Pasar al contenido principal
Volanta
Con una Resolución sancionada en la fecha

Piden modificar la Ley que crea el IPS para garantizar la efectiva cobertura de sus afiliados

Piden modificar la Ley que crea el IPS para  garantizar la efectiva cobertura de sus afiliados

En el marco de la Sesión Ordinaria celebrada hoy, el Concejo Deliberante sancionó una Declaración que establece vería con agrado que las Cámaras de Diputados y Senadores de la provincia de Salta consideren la modificación de la Ley Provincial N° 7127, la cual establece la creación del Instituto Provincial de Salud de Salta (I.P.S.). Esto con el objetivo de lograr una efectiva cobertura de servicios y la preservación de la salud de los afiliados y beneficiarios.

La iniciativa sancionada corresponde a un dictamen de mayoría elaborado en el marco de la Comisión de Legislación General, a partir de un expediente presentado por el concejal Pablo López (LLA).

El concejal miembro informante del dictamen, Gonzalo Corral (YP), hizo referencia a la naturaleza jurídica del IPS, destacando que “su base angular es la solidaridad”. Haciendo alusión a este aspecto el concejal detalló que “si bien las obras sociales privadas también tienen un componente solidario, su finalidad principal es el interés de lucro. En cambio, el IPS no busca lucrar; su objetivo es garantizar el acceso a la salud sin importar el monto del aporte individual”. Finalmente, agregó: “El Estado tiene que estar presente, y particularmente creo en su intervención en este caso para garantizar la salud de todos los afiliados, de acuerdo con las necesidades que tengan en cada momento”.

Cabe consignar que la propuesta impulsada por el legislador Pablo López, que finalmente no obtuvo el acompañamiento de sus pares, requería que la legislatura de la provincia de Salta modificara la Ley Provincial n.° 7127, con el objeto de garantizar la libre elección de obra social para los empleados municipales de la ciudad de Salta.

Durante el tratamiento de la propuesta, también tomaron la palabra los concejales Pablo López, Laura Jorge Saravia (ambos de LLA), Malvina Gareca (SPV), Belén Mamaní, José García (ambos de YP), Alicia Vargas, Gustavo Farquharson (ambos de VPS) y Martín Del Frari (SF).