Pasar al contenido principal
Volanta
A horas 16.00 en el Recinto de deliberaciones

Temas a abordar en la Sesión Ordinaria a realizarse mañana

Temas a abordar en la Sesión  Ordinaria a realizarse mañana

Mañana a horas 16.00 se llevará a cabo una nueva Sesión Ordinaria correspondiente al período 2023. La misma será presidida por el titular del CD, Darío Madile.

Durante el desarrollo de la Sesión los ediles darán tratamiento a 28 Proyectos legislativos con dictámenes correspondientes, los que fueron incluidos en el Orden del Día elaborado hoy por la Comisión de Labor Parlamentaria. Se suman a ellos Solicitudes de Informe y los Proyectos presentados Sobre Tablas por los ediles.

Periodistas y público en general podrán acceder a una transmisión en vivo y realizar un seguimiento de la Sesión mediante el link http://www.cdsalta.gob.ar, así como por la página de Facebook y el canal de YouTube de la institución legislativa. También pueden realizar la cobertura de forma presencial en los palcos y la oficina de Prensa del CD.

Como primer punto del Orden del Día se encuentra el Proyecto de Resolución redactado por la Comisión de Labor Parlamentaria que propone dar acuerdo a la designación del Dr. Benjamín Cruz en el cargo de Vocal N° 2 del Tribunal de Cuentas Municipal. Es preciso indicar que la iniciativa fue elaborada en virtud a un expediente remitido por la Intendencia de la ciudad de Salta.

Se agrega al temario el Proyecto de Ordenanza presentado por la edila Malvina Gareca (SPS) que propone instaurar en el ámbito de la Municipalidad de la ciudad de Salta la Licencia por Violencia de Género y/o Violencia Familiar. El objetivo de la iniciativa es garantizar a las víctimas de violencia de género y/o violencia familiar el pleno goce de sus derechos laborales y el acceso a la atención necesaria para su protección integral.

También tendrán tratamiento tres Proyectos de Resolución elaborados por la Comisión de Legislación General. Uno de ellos insta al Departamento Ejecutivo Municipal a que promulgue las sanciones aprobadas por el Concejo Deliberante de la ciudad de Salta. Otra de las iniciativas, también dirigida al estamento municipal, requiere que cumpla en el proceso de transición con lo establecido en la Ley Nacional Nº 25917-Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal-. Finalmente, otro de los escritos elaborados por los miembros de la Comisión solicita al Tribunal de Cuentas Municipal, remita copia e informe sobre las actuaciones de control realizadas en relación a las contrataciones para la remodelación y puesta en valor de la Plaza 9 de Julio.

Se suma una iniciativa elaborada por los ediles Franco Biella y Paula Benavides (ambos de SI). En el escrito se solicita la conformación de la Mesa Institucional de Juventudes. En el articulado se prevé que la actividad se lleve a cabo en las instalaciones del CD y esté integrada por todas las organizaciones juveniles y jóvenes referentes comunitarios de la ciudad de Salta. El articulado contempla como Autoridad de Aplicación a la Comisión de Mujeres, Diversidad, Géneros y Juventud del Concejo Deliberante o la que en el futuro la reemplace. Se propone además que la realización del encuentro se lleve adelante en el mes de agosto de cada año.

Del concejal José García (SPS) son dos iniciativas incluidas en el Orden del Día. La primera de ellas solicita al DEM que, a través de la Subsecretaría de Defensa de Consumidor, se intensifique el control en supermercados, hipermercados y comercios en general de la ciudad, en relación a la aplicación de la Ley de Lealtad Comercial de lo referente a la devolución de vuelto a los consumidores y la publicidad de los derechos que tienen los mismos como tales. La iniciativa restante es un Proyecto de Declaración que establece que vería con agrado la aplicación de la misma ley, en este caso en relación a la obligación de la restitución de los vueltos, sin tomar como opción la entrega de caramelos y golosinas en general, en su caso utilizando siempre como principio el "in dubio pro consumidor", y cumpliendo también con la publicidad correspondiente de ello.

Completando el temario de la Sesión, se suma una serie de iniciativas que solicitan al DEM la concreción de obras de bacheo, la instalación de alumbrado público, la señalización del sentido de circulación en una intersección, demarcación y señalética en una circunvalación, así como la instalación de carteles nomencladores en calles de la ciudad. Además, se suman expedientes vinculados a la reparación de perdidas de  líquidos cloacales, correcta señalización y reparación de un pozo, reparación por pérdidas de agua y la sustitución de una tapa de desagüe. Por otro lado, se abordarán Proyectos que buscan declarar de Interés Municipal a reconocimientos, jornadas, actividades y a un congreso.