Pasar al contenido principal
Volanta
Además de cuatro Proyectos de Resolución y dos de Solicitudes de Informe

Visto bueno a la iniciativa que propone crear el Fondo de Ayuda a las Asociaciones y O.N.G. de Rescatistas Voluntarios

Visto bueno a la iniciativa que propone crear el Fondo de Ayuda a las Asociaciones y O.N.G. de Rescatistas Voluntarios

Esta mañana, los miembros de la Comisión de Medio Ambiente, Higiene y Seguridad dictaminaron a favor de un Proyecto de Ordenanza. Texto que tiene como objeto la creación del Fondo de Ayuda a las Asociaciones y O.N.G. de Rescatistas Voluntarios. El expediente fue remitido a la Comisión de Desarrollo Económico, Hacienda, Presupuesto, Cuentas y Política Tributaria a fin de dar continuidad a su tratamiento. También recibieron visto bueno cuatro Proyectos de Resoluciones mediante los cuales se pide al DEM la realización de tareas de desmalezado, limpieza y acondicionamiento de espacios verdes; relevamiento de especies arbóreas; entre otras acciones. Se agregan dos Solicitudes de Informe dirigidas al mismo estamento. Con la primera se busca conocer detalles respecto a las multas aplicadas o infracciones detectadas referentes a las podas o extracciones del arbolado público. La iniciativa restante requiere datos sobre las tomas de agua para carga de camiones cisternas de bomberos.

En el transcurso de la reunión los ediles también acordaron realizar una visita a la empresa Cerámica Alberdi. El objetivo de la misma es conocer sus instalaciones y el cumplimiento de normas ambientales vigentes. Además, el espacio permitió a los concejales abordar un expediente junto a su autor, José Gauffín (JC+). La propuesta tiene como objeto generar una base de datos de la Reserva Natural de Uso Múltiple. En relación a este último tema se acordó dar continuidad a su análisis en próximos encuentros.

En primera instancia los concejales dieron visto bueno a un Proyecto de Ordenanza elaborado por el concejal Guillermo Kripper (UPS). El texto propone la creación del Fondo de Ayuda a las Asociaciones y O.N.G. de Rescatistas Voluntarios que tengan su sede y desempeño en la ciudad de Salta. El cual subsidiará a los Cuerpos de Rescatistas registrados a fin de colaborar en su funcionamiento como tal, conforme las partidas presupuestarias que se asignen anualmente.

Por otro lado, la mesa de trabajo resolvió unificar tres expedientes elaborados por los ediles Malvina Gareca (UPS) y Pablo López (JC+). El texto acordado requiere al DEM que intime a propietarios o responsables de los inmuebles ubicados en los barrios Parque Nacionales y Vicente Solá; como en villa Lavalle a que realicen el desmalezado, limpieza y mantenimiento de los mismos, en cumplimiento a las normas vigentes.

También de la concejala Gareca es la iniciativa que pide al nombrado estamento que disponga la ejecución de una serie de obras y acciones en el espacio de uso público ubicado en calle Intendente San Miguel esquina Intendente Carlos Outes de villa Lavalle. Las tareas solicitadas están vinculadas a la reparación y acondicionamiento de los juegos para niños; instalación de un techo en el parador del transporte masivo de pasajeros e instalación de recipientes recolectores de residuos en distintos puntos del mismo.

En el transcurso de la reunión los ediles también dispusieron unificar ocho presentaciones realizadas por los ediles Malvina Gareca, Pablo López y Alberto Salim (UCR). La iniciativa resultante requiere al DEM la ejecución de acciones destinadas a espacios públicos. Entre las que se encuentran la reparación de juegos infantiles, de aparatos de gimnasia, de infraestructura en mal estado, la instalación de recipientes recolectores de residuos y mantenimiento periódico. En el texto se hacen referencias a las superficies ubicadas en los barrios Urbanización Carlos Timoteo; Don Ceferino; Juan Calchaqui; Vicente Solá; en villa Los Sauces y en el macrocentro de la ciudad.

Misma decisión tomaron los concejales para once expedientes presentados por sus pares Laura Jorge Saravia (UCR), José García, Ignacio Palarik, (ambos de UPS), Jorge López Mirau, Pablo López (JC+) y un particular. El Proyecto destinado al DEM pide realizar el relevamiento de especies arbóreas, a fin de determinar si existen razones de orden técnico que justifiquen la poda o extracción de las mismas, conforme lo establecido en la Ordenanza Nº 15.675 de Protección de Espacios Verdes Públicos y Arbolado Público. En el articulado se detalla que las especies arbóreas están ubicadas en los barrios Ciudad del Milagro; Solidaridad; Floresta; Luján; Santa Lucia; San Francisco Solano; Vicente Solá; y en el macrocentro.

Del edil Guillermo Kripper es el Proyecto de Solicitud de Informe que pide al DEM que remita datos con respecto a las multas aplicadas o infracciones detectadas referentes a las podas o extracciones del arbolado público. Debiendo detallar cantidad de actas de infracciones labradas en el transcurso del presente año; entre otros aspectos.

Mientras que la legisladora Laura Jorge Saravia es autora de la iniciativa que pide al DEM conocer la cantidad y ubicación de tomas de agua para carga de camiones cisternas de bomberos en áreas micro y macro centro de la ciudad, indicando cuáles de ellas se encuentran operativas y cuáles no, entre otros aspectos.

También en la reunión los concejales recibieron al concejal José Gauffín (JC+) con el objeto de abordar un expediente de su autoría. El texto tiene como finalidad generar una base de datos con información catastral, topográfica e información de campo de los recursos forestales, florísticos, faunísticos y de calidad del aire de la Reserva Natural de Uso Múltiples declarada así por la Ordenanza Nº 9278/99. Información que permitirá el desarrollo de un Plan Integral de Manejo y Desarrollo requerido por la Ley Provincial N° 7107. Gauffín sostuvo sobre la iniciativa: “Dentro de esta área hay muy diversas situaciones que merecen ser relevadas y cuidadas desde el punto de vista ambiental”. Además, consignó que la aplicación de lo establecido en la propuesta permitirá “elaborar legislación circunscribiendo a lo que es real y que, al condicionar el uso de una superficie, lo hagamos conociendo el real servicio ambiental que brinda”. Luego de la exposición, los miembros de la mesa de trabajo dispusieron dar continuidad al análisis de la propuesta en próximas reuniones.

Finalmente, los concejales comenzaron a delinear las actividades que se prevén desarrollar desde el espacio en el marco de la Semana Municipal de la concientización y visibilización animal. Las cuáles serán definidas en la próxima reunión de Comisión.

Participaron del encuentro los legisladores Alberto Salim (UCR), Guillermo Kripper, Inés Bennassar (ambos de UPS) y Emilia Orozco (JC+).