Durante la última Sesión Ordinaria, el Concejo Deliberante de la ciudad de Salta sancionó una Ordenanza impulsada por la legisladora Eliana Chuchuy (VPS). De este modo se introducen modificaciones a los artículos 2° Bis y 8° de la Ordenanza N° 5.578 –Tribunal Administrativo de Faltas– en lo que respecta al cargo de Coordinador General de Administración del área.
En su intervención, la concejala Eliana Chuchuy sostuvo que, con la redacción de la iniciativa, se busca “actualizar la normativa y ampliar los criterios sobre quién puede asumir en la Coordinación General de Administración del Tribunal de Faltas”. En ese marco, recordó que “el año pasado nos hemos abocado a la actualización de la Ordenanza del Tribunal de Faltas Municipal y, en ese trabajo, se crea la figura del Coordinador General, que es una figura técnica-operativa”. Asimismo, explicó que “la normativa vigente establece como requisito que quien ocupe ese cargo sea abogado, y entendiendo que esta coordinación no se limita a cuestiones jurídicas ni normativas, sino que tiene que ver con otras tareas como la administración, la gestión, el manejo del recurso humano, la seguridad edilicia, presupuestos, auditorías, es que resulta necesario poder ampliar el espectro de profesionales que pudieran llegar a cumplir esta función”. Por último, remarcó la importancia de que la persona designada cuente con las capacidades necesarias para el cargo: “Es fundamental que tenga idoneidad”.

En el artículo 2° Bis, se establecen nuevos requisitos para acceder al cargo de Coordinador General de Administración. A partir de la modificación, se requerirá contar con título universitario de grado que otorgue idoneidad para el ejercicio de las funciones inherentes al cargo, con cinco años de ejercicio de la profesión.
Respecto al artículo 8°, se modifica la escala salarial, estableciendo que el Coordinador General de Administración y los secretarios Letrados percibirán una remuneración equivalente al 90% de la que reciben los jueces de los Tribunales Administrativos de Faltas. Se incorpora, además, una cláusula que especifica que dichos funcionarios no podrán percibir adicionales por horas extras, debido a la naturaleza de sus funciones y la dedicación exclusiva que implica.
Durante el tratamiento de la iniciativa, los concejales Gonzalo Nieva (JxC), Ángel Ortiz (UCR), Gonzalo Corral (YP), Martín del Frari (SF), Malvina Gareca (SPV) y Alicia Vargas (VPS) se manifestaron acompañando el Proyecto. En tanto, Pablo López (LLA) y Agustina Álvarez Eichele (JxC) solicitaron que se someta a votación el dictamen B con el que contaba la propuesta. Por su parte, Paula Medici e Inés Bennassar (ambas de GSC) adelantaron su voto negativo a la iniciativa.



