A horas 16.00, en el Recinto de Deliberaciones
Temas a abordar en la Sesión Ordinaria a realizarse mañana

Mañana a horas 16.00 se llevará a cabo una nueva Sesión Ordinaria correspondiente al período 2025. La misma será encabezada por el titular del CD, Darío Madile.

Durante el desarrollo de la Sesión, los ediles darán tratamiento a 30 Proyectos legislativos con dictámenes correspondientes, los que fueron incluidos en el Orden del Día elaborado hoy por la Comisión de Labor Parlamentaria. Se suman a ellos los Proyectos presentados Sobre Tablas y las Solicitudes de Informe elaboradas por ediles de diferentes bancadas.

Periodistas y público en general podrán acceder a una transmisión en vivo y realizar un seguimiento de la Sesión mediante el link http://www.cdsalta.gob.ar, así como por la página de Facebook y el canal de YouTube de la institución legislativa. También pueden realizar la cobertura de forma presencial en los palcos y la oficina de prensa del CD.

Como primer punto del Orden del Día se encuentra un Proyecto de Ordenanza de la concejala Alicia Vargas (VPS). El texto propone erigir una estatua, obra o expresión cultural en homenaje al “Papa Francisco” Jorge Mario Bergoglio en el espacio físico que determine el Departamento Ejecutivo Municipal a través de la Autoridad de Aplicación. Esto considerando los parámetros específicos del impacto socio cultural histórico, por la importancia y el significado del Papa argentino.

El Cuerpo también analizará un Proyecto de Ordenanza que propone designar nombres de calles ubicadas en barrio Castañeres. Las arterias están comprendidas en manzanas N°s 241, 242, 265, 266 Y 319, todas de la sección J, de la mencionada zona. El articulado también dispone la instalación de carteles nomencladores consignando nombre y numeración de las calles designadas.

Se agrega un Proyecto de Resolución elaborado por la edila Belén Mamaní (YP). En su articulado se solicita al Ejecutivo Municipal que realice la adaptación de los carteles de entrada a la ciudad de Salta, ubicado en el mirador del Portezuelo y en el Parque San Martín, en cumplimento de la Ordenanza 15.675. En relación al nuevo diseño se consignan ciertos lineamientos relacionados a la estética representativa, el uso de colores y materiales y la integración al entorno.

También obtendrán tratamiento dos iniciativas del concejal José García (YP). La primera corresponde a un Proyecto de Declaración que consigna que vería con agrado que, a través del área que corresponda, se evalúe asignar un espacio físico permanente y adecuado para el funcionamiento del “Taller Jaime Dávalos”. La restante iniciativa pide al DEM que proceda a dar cumplimiento a lo dispuesto en la Ordenanza N.º 16.296-Crear la Comisión ad honorem de estudio e investigación histórica de los túneles subterráneos de la ciudad de Salta-.

En el temario dispuesto para la Sesión también se encuentra un Proyecto de Resolución elaborado por la concejala Malvina Gareca (SPV). En su articulado solicita al Departamento Ejecutivo Municipal que, a través de las áreas correspondientes, proceda a implementar puestos de trabajo destinados a emprendedores del colectivo LGBTQ+ en las inmediaciones del Paseo de la Diversidad. La iniciativa tiene como finalidad contribuir a la generación de empleo, el fortalecimiento del trabajo autogestivo y el empoderamiento económico de las personas que integran dicho colectivo.

Se suman al temario una serie de iniciativas que solicitan la ejecución de obras de bacheo, pavimentación, retiro de una casilla de hormigón y reparación de veredas peatonales. También se incluyen pedidos para la instalación de juegos infantiles, reductores de velocidad y la reparación de pérdidas de agua en distintas zonas de la ciudad. Asimismo, se suman expedientes que buscan reconocer actividades vinculadas a la inclusión y la cultura, así como destacar a artistas y entidades por su aporte a la sociedad. Las iniciativas fueron elaboradas por ediles de diferentes bancadas, dando respuesta a requerimientos presentados por vecinos.

Scroll al inicio