En la Comisión Especial creada para su estudio
Junto al secretario de Tránsito analizaron el Proyecto de Código de Espectáculos Públicos y Actividades Nocturnas

En el marco de una nueva reunión de la Comisión Especial del Código de Espectáculos Públicos y Actividades Nocturnas y Diurnas del Concejo Deliberante, los ediles recibieron al secretario de Tránsito y Seguridad Vial de la Municipalidad de Salta, Matías Assennato. El funcionario fue convocado con el objetivo de aportar su análisis y visión respecto del Proyecto que se encuentra en tratamiento, considerando su impacto en la seguridad vial. En la continuidad de la reunión, se elaboró un Proyecto de Solicitud de Informe requiriendo datos vinculados a los locales bailables ubicados en la ciudad de Salta.

Asimismo, y con el fin de obtener mayores precisiones sobre las acciones que lleva adelante la Municipalidad, se dispuso convocar al secretario de Espacios Públicos y Protección Ciudadana, Esteban Carral Cook, al encuentro previsto para el 18 de septiembre.

Durante el inicio del encuentro, la presidenta de la Comisión, concejala Eliana Chuchuy (VPS), introdujo la temática, señalando: “Es una iniciativa de alto impacto porque atraviesa todas las áreas municipales y por eso necesitamos poder intercambiar visiones que nos permitan llegar a una norma aplicable, eficaz y duradera”.

A su turno, el secretario de Tránsito y Seguridad Vial, Matías Assennato, valoró el trabajo que se viene realizando en el marco de la Comisión y manifestó que el Proyecto “es sumamente importante y con visión de futuro, previendo que la sociedad adopta siempre nuevas modalidades”.

Durante su alocución, Assennato se refirió a los accidentes viales vinculados a la nocturnidad, brindando información sobre las zonas y horarios de mayor riesgo: “Los siniestros más graves se concentran entre las 5 y las 6 de la mañana, particularmente en la avenida Paraguay y en sectores cercanos a locales de gran afluencia. Los incidentes más frecuentes involucran principalmente a motocicletas y ocurren cuando los jóvenes salen de los boliches hacia áreas de mayor circulación”. En este marco, el funcionario agregó que estos datos facilitan planificar medidas de prevención sectorizadas: “Nos permiten incorporar la presencia de personal para ordenar cruces peatonales y mejorar la seguridad vial en los momentos de mayor concentración de personas”.

En cuanto al impacto del Proyecto en materia de tránsito, Assennato explicó: “Uno de los puntos centrales a discutir son los horarios de funcionamiento de los boliches. Desde nuestro lugar, creemos que debe ser un debate conjunto con la Policía”. Sobre la modalidad de despeje, señaló: “No podemos pensar que al salir de un boliche la responsabilidad termina en la puerta. Es necesario generar cruces peatonales seguros y prever espacios para el transporte de pasajeros, sobre todo en zonas de alta circulación. Incluso podría analizarse la presencia de agentes de tránsito en algunos boliches para ordenar la salida de la gente y prevenir siniestros”.

Respecto a los espectáculos públicos, el funcionario afirmó: “En determinados shows o actividades masivas, el personal de tránsito puede colaborar con el ordenamiento de los accesos, estacionamiento y circulación, coordinando con la Policía y los organizadores para garantizar la seguridad de los asistentes y de los vecinos”.

Finalmente, Assennato subrayó que la clave para la eficacia de la norma en este tema es el compromiso de todos los sectores: “La seguridad en el tránsito, en los espectáculos públicos y en los boliches que gestionan privados no debe implicar mayores costos para el vecino, pero sí requiere que los privados acompañen las acciones que lleva adelante el Estado”.

Con posterioridad, los concejales continuaron con el análisis del expediente y dispusieron elaborar un Proyecto de Solicitud de Informe requiriendo datos sobre los locales bailables habilitados, incluyendo ubicación, horarios de funcionamiento, capacidad, infracciones registradas y otros aspectos.

La Comisión Especial fue presidida por la concejala Eliana Chuchuy (VPS), acompañada por sus pares Laura Jorge Saravia (LLA), Agustina Álvarez Eichele (JxC), José Albornoz y Arnaldo Ramos (ambos de VPS).

Scroll al inicio