Esta mañana se desarrolló una nueva reunión de la Comisión de Cultura, Turismo, Recreación, Educación, Prensa y Relaciones Interjurisdiccionales, ocasión en la que los concejales analizaron un Proyecto de Ordenanza referido a los murales o cualquier otra forma de arte urbano que se realicen sobre bienes inmuebles dentro del municipio. Para ello recibieron a la directora general de Seguimiento de Gestión, Violeta Barrabino; al director de Muralismo y Arte Urbano del DEM, Martín Córdoba, y al artista urbano Mauro Ramos, quienes realizaron distintos aportes a la redacción del escrito. En virtud del análisis acordaron continuar con el tratamiento del mismo en futuras reuniones. En otro momento del encuentro, la mesa de trabajo otorgó visto bueno a un Proyecto de Resolución que busca declarar de Interés Municipal la trayectoria de los 15 años de la Escuela de Canto Litúrgico.
Al inicio del encuentro, la concejala que preside la Comisión de Cultura, Belén Mamaní (YP), dio la bienvenida a los invitados y detalló los objetivos de la convocatoria. Seguidamente iniciaron el tratamiento del Proyecto de la edila Malvina Gareca (SPV) que propone impulsar la realización de murales en el ejido de la ciudad de Salta, promoviendo el arte urbano como reflejo del acervo cultural de la ciudad. Gareca expresó durante el encuentro que “la iniciativa busca acompañar y facilitar una práctica que ya se está implementando en el Municipio con el embellecimiento de los murales de la ciudad”. Por su parte, la directora general de Seguimiento de Gestión, Violeta Barrabino, destacó el Proyecto e interiorizó a los ediles sobre el trabajo que viene desarrollando la Municipalidad en relación a la temática. “Para nosotros esta iniciativa es muy importante porque creemos que ayuda a impulsar nuestro plan de mejora de los lugares, donde se plasma el arte en la vida cotidiana de las personas y que va de la mano de mejoras urbanas para el espacio público”. En ese sentido, resaltó uno de los apartados relacionados al sistema de padrinazgo de murales, sosteniendo “que lograr que los vecinos y empresas vean esta idea con agrado nos ayudaría a conseguir más espacios”. En tanto, el director de Muralismo y Arte Urbano del DEM, Martín Córdoba, destacó el trabajo coordinado con los artistas urbanos que embellecen los espacios públicos. Asimismo, los funcionarios resaltaron que la Municipalidad trabajó conjuntamente con cerca de 50 artistas urbanos y ya se autorizaron más de 60 murales destinados a la intervención a artística. A su turno, tomó la palabra el artista urbano Mauro Ramos, quien manifestó que el apoyo de la Municipalidad en el trabajo sobre espacios públicos de la ciudad permite a los artistas delinear los tiempos, lugares y formas adecuadas al momento de llevar a cabo cada obra. A partir de los aportes realizados, los concejales acordaron continuar con el estudio de la redacción en futuros encuentros.
En otro momento, la mesa de trabajo dispuso dictaminar a favor de un Proyecto de Resolución impulsado por la edila Belén Mamaní. El mismo requiere declarar de Interés Municipal la trayectoria de los 15 años de la Escuela de Canto Litúrgico (Es.Ca.Li.) en la ciudad de Salta.
Durante la reunión también estuvieron presentes los legisladores José García (YP), Elisea Sarapura (JxC), Guillermo Kripper (VPS) y Laura Jorge Saravia (LLA).



