La atención se realiza de lunes a viernes en el horario de 8.00 a 18.00 horas
El Concejo Deliberante cuenta con una oficina que brinda asesoramiento sobre condonación de impuestos y tasas municipales

Los vecinos de la ciudad cuentan en el Concejo Deliberante con una Oficina de Atención al Vecino. En el espacio se reciben consultas y se brinda asesoramiento a la comunidad sobre los requisitos a cumplimentar para gestionar y acceder a condonaciones de impuestos y tasas municipales. El personal a cargo ofrece también información vinculada a demás servicios gratuitos que ofrece la institución a los vecinos.

La oficina, dependiente del área de Coordinación General, atiende al público de manera presencial en el horario de 8.00 a 18.00 horas en avenida República del Líbano N° 990. También pueden realizarse consultas a través de las líneas telefónicas 4233680 – 4232929 (interno 104) y en el correo electrónico vecinos@cdsalta.gob.ar.

 

 

El jefe interino del Departamento de Atención, Gestión y Participación Vecinal a cargo del área, Luis Morales, se refirió a las labores que se desarrollan a diario, que incluyen “la recepción de trámites vinculados a la condonación, excepción, entre otros. Desde aquí se controlan los requisitos para luego dar pase a Mesa de Entrada, donde iniciarán los expedientes que luego serán analizados en las Comisiones correspondientes”. En este aspecto, destacó que el objetivo de la oficina es “acompañar a los vecinos para solucionarles sus pedidos y que se retiren con la atención que merecen”.

El espacio funciona de lunes a viernes de 8.00 a 18.00 horas en avenida República del Líbano N° 990. Para conocer los requisitos de los distintos trámites, los interesados pueden ingresar a la página web del organismo legislativo https://cdsalta.gob.ar/index.php/atencio-al-vecino/. También comunicándose mediante el correo electrónico y las líneas telefónicas mencionadas. Donde además podrán recibir información sobre subsidios personales y para asociaciones civiles; así como lo referido a las condonaciones de deudas previstas para estos últimos, gestión que si bien se inicia en el CD debe tener continuidad en el DEM.

Scroll al inicio