Se agrega una iniciativa que busca actualizar normas vigentes
En Comisión de Legislación otorgaron dictamen a un Proyecto que propone establecer un Régimen de Registración Edilicia

Esta mañana, en el marco de la Comisión de Legislación General, los concejales otorgaron visto bueno a dos Proyectos de Ordenanza. El primero propone establecer el Régimen de Registración Edilicia, en la oportunidad recibieron al subsecretario de Obras Privadas del Departamento Ejecutivo Municipal, Pablo Fernández, quien dio a conocer los objetivos de la iniciativa, centrados en facilitar la regularización de edificaciones existentes, reducir los montos de las multas vigentes y permitir el acceso a créditos. En tanto, la propuesta restante contempla en su redacción una serie de modificaciones a seis Ordenanzas vigentes, con el objetivo de modernizar e implementar nuevas tecnologías en trámites y procedimientos de la administración municipal.

En primera instancia, los concejales analizaron el Proyecto de Ordenanza referido al Régimen de Registración Edilicia junto al subsecretario de Obras Privadas, Pablo Fernández. El mencionado régimen tiene por objeto que los propietarios que tienen inmuebles con edificaciones no aprobadas puedan regularizarlas. En su exposición, el funcionario destacó que “el espíritu de este nuevo régimen surge de dos motivos principales”, y agregó que, durante las recorridas realizadas en distintos barrios, detectaron “muchos vecinos querían regularizar sus casas pero el régimen anterior tenía una multa muy alta”. Agregó: “muchas personas, sobre todo mayores, nos planteaban la necesidad de resolver la situación de su vivienda para poder dejarla en condiciones a sus hijos”. En este marco, indicó: “Decidimos hacer una nueva Ordenanza y bajar los montos para que la gente pueda acceder”. Asimismo, explicó que la medida también se vincula con los requerimientos bancarios para quienes desean acceder a un crédito, ya que “el banco te pide los planos aprobados”. Aclaró además: “los mayores inconvenientes se presentan en viviendas particulares, donde los propietarios construyen por necesidad sin asesoramiento profesional”. En ese sentido, subrayó que “el espíritu de la norma no es sancionar, sino permitir la regularización de esas situaciones”. Finalmente valoró que “este régimen permite que un vecino particular, sin el poder económico de un desarrollador, tenga la posibilidad de regularizar su propiedad”.

Con posterioridad, los miembros de la mesa de trabajo resolvieron otorgar visto bueno al Proyecto de Ordenanza que propone establecer el Régimen de Registración Edilicia para inmuebles con edificaciones ejecutadas o con un avance mínimo del ochenta por ciento (80%) de obra en el ejido urbano municipal, que se encuentren en contravención a lo dispuesto en el Código de Edificación (Ordenanza N° 13.778) y en el Código de Planeamiento Urbano Ambiental (Ordenanza N° 13.779), o las normas que en el futuro las reemplacen. Podrá acogerse al régimen toda persona humana o jurídica, propietaria o que acredite la adjudicación del inmueble mediante instrumento legal válido y debidamente certificado. El articulado contempla únicamente la presentación de planos de relevamiento de la edificación existente, sin incluir documentación técnica correspondiente a proyectos.

Finalmente, obtuvo visto bueno un Proyecto de Ordenanza remitido por el Departamento Ejecutivo Municipal, que propone modificaciones a seis Ordenanzas vigentes, con el objetivo de modernizar e implementar nuevas tecnologías en trámites y procedimientos de la administración municipal. Se trata de las Ordenanzas N° 15.292 —Habilitaciones Comerciales—, N° 15.415 —Gestión Integral de Residuos Urbanos (GIRU)—, N° 12.745 —Impacto Ambiental—, N° 7.481 —Adhesión a la Ley de Residuos Peligrosos—, N° 13.777 —Anuncios Publicitarios— y N° 12.508 —Establecimientos de Residencia para Adultos—.

La Comisión fue presidida por el legislador Guillermo Kripper (VPS), quien estuvo acompañado por sus pares Malvina Gareca (SPV), Agustina Álvarez Eichele, Gonzalo Nieva (ambos de JxC), Juan Pablo Linares, Eliana Chuchuy (ambos de VPS), Inés Bennassar y Paula Medici (ambas de GSC).

Scroll al inicio