En una nueva reunión de la Comisión de Discapacidad, desarrollada esta mañana, los ediles dictaminaron a favor de tres Proyectos de Ordenanza. El primero está vinculado a la inclusión laboral de personas con discapacidad, iniciativa que tuvo continuidad a lo largo de varios encuentros en el marco de la Mesa de Diálogo Permanente de Discapacidad y que propone la creación del Régimen de Promoción de Empleo Formal “Más Inclusión, Menos Impuesto”, elaborado en conjunto con el Ejecutivo Municipal. El segundo Proyecto busca crear Tiendas Inclusivas en espacios de la Administración Pública Municipal, destinadas a la venta de artículos de consumo general y atendidas directamente por personas con discapacidad. Mientras que la restante iniciativa propone ampliar los alcances de la Ordenanza N° 16.357, referida a las licencias para trabajadores municipales que tengan a su cuidado personas con discapacidad. Cabe señalar que los tres Proyectos fueron remitidos a la Comisión de Legislación General para dar continuidad a su tratamiento legislativo.

La presidenta de la Comisión, Malvina Gareca (SPV), dio la bienvenida al secretario de Legal y Técnica, Miguel Núñez Najle; y a la directora general de Discapacidad, Tania Saravia, con el objetivo de dar continuidad a una iniciativa desarrollada en los distintos encuentros de la Mesa de Diálogo Permanente de Discapacidad, orientada a la inclusión laboral de personas con discapacidad. En ese marco, los ediles y los funcionarios trabajaron en un Proyecto de Ordenanza que en la fecha obtuvo dictamen favorable, y que propone la creación del Régimen de Promoción de Empleo Formal “Más Inclusión, Menos Impuestos”, destinado a otorgar exenciones tributarias a personas humanas o jurídicas (contribuyentes) que empleen a personas con discapacidad en el ámbito de la ciudad de Salta.
El objetivo de la propuesta es promover la inclusión laboral y la generación de empleo formal y de calidad para personas con discapacidad, incentivando a los contribuyentes a realizar contrataciones estables. En el texto también se detallan los beneficios tributarios y los requisitos necesarios para acceder a las exenciones.
Asimismo, junto a los invitados, los ediles dieron tratamiento y dictaminaron a favor de una propuesta impulsada por las concejalas Elisea Sarapura (JxC) y Malvina Gareca, que plantea la creación de “Tiendas Inclusivas” en espacios de la Administración Pública Municipal, que estarán destinadas a la venta de artículos de consumo general, atendidas directamente por personas con discapacidad. Durante el encuentro, junto al secretario de Legal y Técnica, enumeraron las áreas donde podrían implementarse las Tiendas Inclusivas y abordaron aspectos relacionados con la estructura de los locales y los requisitos necesarios para su funcionamiento.
En los Considerandos del Proyecto se destaca que la inclusión laboral de las personas con discapacidad constituye un pilar fundamental para garantizar la igualdad de oportunidades y el ejercicio pleno de sus derechos. Asimismo, se subraya que el trabajo inclusivo no solo es un derecho, sino también una herramienta clave para fomentar la autonomía económica, la integración social y la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad y sus familias.
Por último, los legisladores analizaron y dictaminaron a favor de una presentación de la concejala Gareca. El Proyecto de Ordenanza propone ampliar los alcances de la norma N° 16357, referida a las licencias laborales para trabajadores municipales que tienen a su cargo personas con discapacidad. Hasta el momento, la normativa solo contemplaba a quienes tuvieran hijos con discapacidad, la nueva propuesta busca incluir también a trabajadores que tengan bajo su cuidado parientes, cónyuges o convivientes en esta condición. En el escrito se señala que el beneficio sería aplicable tanto en los casos de que la discapacidad se manifestare al momento del nacimiento (congénita) o sobreviniere con posterioridad (adquirida).
En la reunión de la fecha también estuvieron presentes los ediles Elisea Sarpura (JxC), Arnaldo Ramos (VPS), José García y José Luis Arias (ambos de YP).



