Mediante siete Resoluciones
Distinguen la trayectoria de una academia de ballet y a distintas actividades a realizarse en la ciudad

En el desarrollo de una nueva Sesión Ordinaria, el Cuerpo sancionó siete Resoluciones que destacan a entidades y actividades a realizarse en la ciudad de Salta. En virtud de lo dispuesto se reconoce la destacada trayectoria de la academia Ballet Salta; la realización del IX Foro Anual de la Red de Boletines Oficiales de la República Argentina – FOBORA 2025; el VII Congreso del Consejo Federal de Estudios Internacionales, denominado “La Construcción de la Agenda Periférica de las Relaciones Internacionales”; la muestra artística “Ecos de una Pasión”; el 46º Campeonato Argentino de TC2000 YPF INFINIA y la Copa Rookie Latam 2025; el Taller: «Criminología mediática y deseo de castigo social – Narrativas periodísticas, ética y responsabilidad comunicacional”; así como la presentación del prototipo de la bolsa de trabajo denominado «Proyecto Horizontes».

En primera instancia, los concejales otorgaron sanción a una Resolución de su par, Elisea Sarapura (JxC). El texto reconoce la destacada trayectoria de la academia Ballet Salta, por su invaluable aporte a la cultura, la danza y la difusión de las tradiciones salteñas a nivel nacional e internacional.

A instancias del concejal José García (YP) se suma una Resolución que destaca la realización del IX Foro Anual de la Red de Boletines Oficiales de la República Argentina – FOBORA 2025. Se pone de relieve el valor institucional, federal y de fortalecimiento de la transparencia pública, participativa y moderna. La actividad es organizada por el Boletín Oficial de la provincia de Salta, con la participación de la Red de Boletines Oficiales de la República Argentina (BORA), y tendrá lugar los días 27 y 28 del corriente mes en la ciudad de Salta.

Dando respuesta a una solicitud realizada por un particular, el Cuerpo elaboró y aprobó un Proyecto que declara de Interés Municipal el VII Congreso del Consejo Federal de Estudios Internacionales, denominado “La Construcción de la Agenda Periférica de las Relaciones Internacionales”. La actividad tendrá lugar el 19 y 20 de noviembre en instalaciones de la Universidad Católica de Salta.

Sobre Tablas, tres iniciativas presentadas por la edila Eliana Chuchuy (VPS) fueron sancionadas en la fecha. La primera distingue la muestra artística “Ecos de una Pasión”, del grupo de baile Encanto Flamenco, a llevarse a cabo este viernes en instalaciones de la Usina Cultural. Mediante otra norma se declara de Interés Municipal el Taller: «Criminología mediática y deseo de castigo social – Narrativas periodísticas, ética y responsabilidad comunicacional” que dictará la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de Salta, a desarrollarse el 20 y 21 de noviembre de manera virtual. Mientras que la restante reconoce el 46º Campeonato Argentino de TC2000 YPF INFINIA, y la Copa Rookie Latam 2025. Ambas carreras se disputarán el 22 y 23 de noviembre en el autódromo “Martín Miguel de Güemes”. En relación a la última iniciativa, Chuchuy tomó la palabra para destacar que este tipo de competencias vuelven a la provincia después de 6 años.

Se agrega un Proyecto de Resolución elaborado por la legisladora Malvina Gareca (SPV), cuyo texto declara de Interés Municipal la presentación del prototipo de la bolsa de trabajo denominado «Proyecto Horizontes». La actividad es organizada por la fundación Cenoa y tendrá lugar mañana en las instalaciones de la Universidad Católica de Salta. Durante el tratamiento de la iniciativa, la autora resaltó que Proyecto Horizontes apunta a la inclusión laboral de personas con discapacidad.

Scroll al inicio