Serán atendidas por personas con discapacidad
Disponen implementar Tiendas Inclusivas en organismos municipales

A instancias de las concejalas Elisea Sarapura (JxC) y Malvina Gareca (SPV) se sancionó una Ordenanza que tiene por objeto implementar las Tiendas Inclusivas en los espacios comunes de la Municipalidad de la ciudad de Salta, incluyendo órganos centralizados y descentralizados, el Tribunal Administrativo de Faltas, el Tribunal de Cuentas y el Concejo Deliberante. Las mismas estarán destinadas a la venta de artículos de consumo general y serán atendidas por personas con discapacidad.

La concejala Elisea Sarapura destacó que la iniciativa surge del trabajo desarrollado en el Consejo Municipal de Discapacidad, órgano integrado por representantes del Concejo Deliberante, del Ejecutivo Municipal, de las Universidades  y de distintas asociaciones civiles. Subrayó que la propuesta aborda “un tema importantísimo como es la inclusión laboral y el emprendedurismo”, y enfatizó que “si bien en materia de discapacidad hemos avanzado mucho, en el aspecto laboral sigue siendo una materia pendiente”. En ese sentido, sostuvo que el Proyecto “constituye un pequeño aporte, una acción práctica que busca comenzar a hablar de una real inserción laboral para todos”.

Por su parte, la concejala Malvina Gareca puso de relieve la situación laboral de las personas con discapacidad. Señaló: “Según un relevamiento realizado por la fundación “Por Igual Más” en 2024, el desempleo entre las personas con discapacidad que cuentan con el Certificado Único de Discapacidad alcanza el 86%”. Agregó además que “solo una de cada diez personas con discapacidad se encuentra formalmente empleada, lo que evidencia una tasa altísima de desempleo y enormes dificultades para acceder al mercado laboral formal”. Frente a este panorama, la edila consideró que “esta acción, que puede parecer menor, es en realidad muy importante para el sector de la discapacidad, porque representa un paso hacia la inclusión laboral y hacia el reconocimiento del derecho al trabajo para todos y todas”.

El texto establece que los permisionarios deberán acreditar su condición de persona con discapacidad mediante la presentación del Certificado Único de Discapacidad (CUD) vigente, residir en la ciudad de Salta y demostrar la condición de vulnerabilidad socioeconómica mediante documentación que certifique la inexistencia de empleo formal registrado. Además, deberán encontrarse inscripto en el registro de solicitantes y acreditar conocimientos básicos en gestión de emprendimientos o administración de tiendas.

La atención de los locales estará a cargo del titular habilitado y se realizará en el horario de atención al público del organismo donde se emplacen. En tanto, el permiso será otorgado conforme a lo dispuesto en la Ordenanza N° 15.292, por un período de tres años, prorrogables, previa evaluación del cumplimiento de los requisitos. El articulado establece además que los permisos otorgados tendrán carácter intransferible. Asimismo, se dispone que dichos permisos se extinguirán en caso de incumplimiento de las disposiciones de la Ordenanza o por abandono o cierre de las tiendas por un período superior a diez días corridos, sin causa justificada o sin la debida comunicación previa a la Autoridad de Aplicación.

La norma crea el Registro Municipal de Solicitantes de Tiendas Inclusivas, que estará a cargo de la Dirección de Discapacidad de la Municipalidad o del organismo que en el futuro la reemplace.

Durante el tratamiento de la iniciativa, también tomaron la palabra para manifestar su acompañamiento los concejales Eliana Chuchuy, Juan Pablo Linares, Gustavo Farquharson, Arnaldo Ramos (todos VPS), José García (YP), Paula Medici (GSC) y Laura Jorge Saravia (LLA).

Scroll al inicio