En el marco de una nueva reunión de la Comisión de Medio Ambiente, Higiene y Seguridad, ediles otorgaron dictamen favorable a tres Proyectos de Ordenanza y cinco de Resolución. Las primeras iniciativas proponen la creación del Cuerpo de Guardia Urbana Municipal, junto con una mesa de diálogo para coordinar acciones interinstitucionales vinculadas al ordenamiento del espacio público y la promoción de la convivencia pacífica; una nueva redacción para la Ordenanza N° 14916 –Cuerpo de Preventorios Urbanos- y modificaciones a la Ordenanza Nº 15.675 sobre espacios y arbolado públicos. Los expedientes fueron remitidos a la Comisión de Legislación General a los fines de dar continuidad a su análisis. Las restantes propuestas, destinadas al Departamento Ejecutivo Municipal, solicitan tareas de mantenimiento de canales, mejoras en espacios verdes, relevamiento de especies arbóreas y limpieza en distintos barrios de la ciudad.

En primer término, los concejales dieron visto bueno a un Proyecto de Ordenanza que unifica las presentaciones de los ediles Gonzalo Nieva (JxC) y Gustavo Farquharson (VPS), mediante el cual se propone la creación del Cuerpo de Guardia Urbana Municipal de la Ciudad de Salta (GUM). La iniciativa tiene por objeto promover la convivencia, la prevención, la seguridad urbana y el ordenamiento en los espacios públicos. El cuerpo tendrá carácter civil, preventivo y disuasorio, sin facultades de represión del delito, desarrollando sus funciones principalmente en plazas, parques, paseos, zonas de alta concurrencia y eventos masivos organizados o autorizados por el municipio. El texto incorpora además la creación de una mesa de diálogo institucional para coordinar acciones con organismos provinciales y nacionales vinculadas al ordenamiento del espacio público y la promoción de la convivencia pacífica. La redacción también contempla la creación del Centro de Monitoreo Urbano. En relación con esta propuesta, los ediles elaboraron además un Proyecto que plantea una nueva redacción para la Ordenanza N° 14.916 sobre el Cuerpo de Preventorios Urbanos, a fin de adecuarla a los lineamientos del Proyecto mencionado.
Posteriormente, los ediles acordaron unificar los expedientes presentados por José Albornoz, Gustavo Farquharson (ambos de VPS) y Agustina Álvarez Eichele (JxC), a fin de introducir modificaciones a la Ordenanza Nº 15.675 sobre espacios y arbolado públicos. El texto consensuado incorpora cambios relacionados con plazoletas y plazas barriales, particularmente en lo referido a los sectores destinados a juegos infantiles. También prevé la inclusión del concepto de parque lineal viario, definido como espacio verde longitudinal contiguo a vías férreas. Para optimizar su uso, se establece una sectorización de los espacios en áreas de paseo, esparcimiento, descanso, verde efectivo, composición de conjunto y ciclovía, determinando sus características específicas. Asimismo, se incorporan las definiciones de ciclovía y bicisenda con relación a los espacios públicos; así como los de desbrote y rebaje en el caso del arbolado público. En relación a esta última temática, se dispone en otro artículo que los representantes o designados de empresas prestadoras de servicios públicos vinculadas al cableado aéreo deberán realizar el curso teórico-práctico de podador habilitado para obtener la certificación correspondiente.
A instancias del concejal Arnaldo Ramos (VPS) se otorgó además dictamen favorable a un Proyecto de Resolución que requiere al Departamento Ejecutivo Municipal intimar al propietario o responsable de un inmueble ubicado en área Centro. Se le requiere que realice tareas de poda o extracción de especies arbóreas, limpieza, levantamiento de microbasurales, retiro de restos de poda y escombros, desmalezado y mantenimiento periódico del lugar.
Del mismo modo, obtuvo dictamen la iniciativa presentada por la edila Malvina Gareca (SPV) que solicita al DEM, a través del organismo competente, disponga el levantamiento inmediato de restos de poda en un sector de barrio Vicente Solá.
También recibió acompañamiento el Proyecto de la concejala Alicia Vargas (VPS) que solicita incorporar al Plan de Obras del Presupuesto General 2026 los trabajos de reparación y mantenimiento de la baranda y el saneamiento del canal ubicado en barrio Universidad Católica. La legisladora es autora también de la propuesta que requiere el saneamiento integral del canal Tinkunaku, con nivelación del terreno y sus márgenes, en el tramo comprendido entre manzana 436 A y calle Samuel Quevedo de villa Juanita.
Finalmente, los ediles otorgaron dictamen favorable a la iniciativa presentada por la concejala Agustina Álvarez Eichele que solicita la instalación o reposición de luminarias, bancas, cestos de residuos y paradores del transporte público de pasajeros en un espacio verde de barrio Santa Ana II.
La reunión fue presidida por la edila Elisea Sarapura, quien estuvo acompañada por sus pares Gonzalo Nieva (ambos de JxC), Belén Mamaní (YP) y Gustavo Farquharson (VPS).



