Mañana, a horas 16.00, se llevará a cabo la última Sesión Ordinaria del presente periodo legislativo. La misma será encabezada por el titular del CD, Darío Madile.
Durante el desarrollo de la Sesión, los ediles darán tratamiento a 27 Proyectos legislativos con dictámenes correspondientes, los que fueron incluidos en el Orden del Día elaborado hoy por la Comisión de Labor Parlamentaria. Se suman a ellos los Proyectos presentados Sobre Tablas y las Solicitudes de Informe elaboradas por ediles de diferentes bancadas.
Periodistas y público en general podrán acceder a una transmisión en vivo y realizar un seguimiento de la Sesión mediante el link http://www.cdsalta.gob.ar, así como por la página de Facebook y el canal de YouTube de la institución legislativa. También pueden realizar la cobertura de forma presencial en los palcos y la oficina de prensa del CD.
Como primer punto del Orden del Día y con tratamiento preferencial se encuentra un Proyecto de Ordenanza presentado por el edil Arnaldo Ramos (VPS). El texto propone la creación de la Sociedad Anónima Unipersonal “TERMINAL DE ÓMNIBUS DE LA CIUDAD DE SALTA S.A.U.”, bajo el régimen de la Ley General de Sociedades N.º 19.550 y su Estatuto Social, con la Municipalidad de Salta como titular del cien por ciento del capital social. La constitución de la empresa tiene por objeto la administración, gestión, explotación, mantenimiento y modernización, por sí o por terceros, de la Estación Terminal de Ómnibus existente y de aquellas que en el futuro establezca la Municipalidad, así como las actividades comerciales y recreativas complementarias que resulten necesarias para garantizar el funcionamiento del servicio.
Mismo tratamiento obtendrá un Proyecto de Ordenanza impulsado por la concejala Malvina Gareca (SPV), que propone la creación del Régimen de Promoción de Empleo Formal “Más Inclusión, Menos Impuesto”, elaborado en conjunto con el Departamento Ejecutivo Municipal en el marco de la Mesa de Diálogo Permanente de Discapacidad. La iniciativa establece un esquema de exenciones tributarias destinado a personas humanas o jurídicas que empleen a personas con discapacidad en el ámbito de la ciudad de Salta.
En tanto, de la legisladora Eliana Chuchuy (VPS), es el Proyecto de Ordenanza que propone denominar como Bicentenario de la Policía de la Provincia de Salta al espacio verde ubicado en la manzana 495 C, sección Q, de barrio San Carlos.
En el temario también se encuentra un Proyecto de Ordenanza del edil Gonzalo Nieva (JxC), mediante el cual se propone la creación del Cuerpo de Guardia Urbana Municipal de la Ciudad de Salta (GUM). La iniciativa tiene por objeto promover la convivencia, la prevención, la seguridad urbana y el ordenamiento en los espacios públicos. El cuerpo tendrá carácter civil, preventivo y disuasorio, sin facultades de represión del delito, desarrollando sus funciones principalmente en plazas, parques, paseos, zonas de alta concurrencia y eventos masivos organizados o autorizados por el municipio. El texto incorpora además la creación de una mesa de diálogo institucional para coordinar acciones con organismos provinciales y nacionales vinculadas al ordenamiento del espacio público y la promoción de la convivencia pacífica. La redacción también contempla la creación del Centro de Monitoreo Urbano.
El Cuerpo también analizará un Proyecto de Ordenanza que propone aceptar la donación efectuada por el Instituto Provincial de Vivienda de una superficie de 614,94 m² en la ciudad de Salta, destinando 601,53 m² a calles y 13,41 m² a ochavas. La normativa fija que la superficie tendrá carácter de uso público municipal, sin posibilidad de modificación de destino.
De la legisladora Eliana Chuchuy también es la iniciativa que propone designar con el nombre de barrio Parque del Sol al sector comprendido por las manzanas 213, 209, 210, 212 y 253 de la sección Q, departamento Capital.
Por otro lado, obtendrá tratamiento un Proyecto de Ordenanza elaborado por la Comisión de Tránsito. La iniciativa propone designar como barrio Los Profesionales al sector comprendido por las manzanas 80a, 80b, 81a, 81b, 90a, 90b, 90c, 91, 70a y 70b de la sección T, departamento Capital, consignando además la denominación de sus arterias y la instalación de los carteles nomencladores correspondientes.
A instancias del concejal Juan Pablo Linares (VPS), en sesión Ordinaría, analizarán una iniciativa que propone incorporar, en el ámbito de la Dirección de Servicios Fúnebres de la Secretaría de Desarrollo Social de la Municipalidad, el Servicio Gratuito Opcional de Cremación para Personas Carentes de Recursos. El articulado especifica las modalidades de implementación y los requisitos necesarios para acceder al servicio.
Los concejales también darán tratamiento a un Proyecto de Resolución referente a la nómina de beneficiarios de la Beca “Eduardo Chañe” al Deportista Amateur, correspondiente al período 2026. La propuesta incluye a los 35 deportistas que percibirán la beca establecida mediante Resolución N° 307, seleccionados por su mérito deportivo y por destacarse como promesas del deporte local.
Durante la Sesión Ordinaria también se analizará un expediente impulsado por la legisladora Agustina Álvarez Eichele (JxC), el cual cuenta con dos dictámenes. Uno de ellos es un Proyecto de Resolución dirigido a la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Salta, mientras que el segundo es un Proyecto de Declaración destinado al Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Provincia. Ambos dictámenes solicitan a las respectivas entidades impulsar actividades culturales, gastronómicas o de entretenimiento en el Paseo Ameghino los días domingo de cada semana.
Por su parte, la edila Inés Bennassar (GSC) es autora de un Proyecto de Declaración que expresa que vería con agrado que el Congreso de la Nación dé tratamiento y aprobación al Proyecto de Ley Nacional “Programa Nacional de Prevención y Abordaje Integral de la Violencia Digital en el Ámbito Educativo”.
Se suman al temario una serie de pedidos al DEM que solicitan obras de bacheo y pavimentación, reparación de pérdidas de agua, intervención ante problemáticas de ruidos molestos provocados por un local comercial y la realización de obras de tendido de red de agua y cloacas. También se incorporan expedientes que buscan reconocer los 50 años del Movimiento Juvenil Católico de Palestra y una muestra anual de música. Las iniciativas fueron elaboradas por ediles de diferentes bancadas, dando respuesta a requerimientos presentados por vecinos.



