Como cuerpo civil, preventivo y disuasorio
Mediante Ordenanza se creó la Guardia Urbana Municipal de la ciudad de Salta

Durante la última Sesión Ordinaria fue aprobado el Proyecto de Ordenanza que unifica las presentaciones de los concejales Gonzalo Nieva (JxC) y Gustavo Farquharson (VPS). Mediante su articulado se crea la Guardia Urbana Municipal de la ciudad de Salta, dependiente de la Secretaría de Espacios Públicos y Protección Ciudadana, que tiene carácter civil, preventivo y disuasorio, sin funciones de represión del delito. La norma establece que su objetivo será promover la convivencia, prevención, seguridad urbana y el ordenamiento en espacios públicos, además detalla su ámbito de actuación, sus funciones, los mecanismos de capacitación, la articulación institucional y el funcionamiento del Centro de Monitoreo Urbano y la Red de Monitoreo Vecinal.

El concejal Gonzalo Nieva fundamentó el Proyecto señalando que, en el último tiempo, “en nuestra ciudad se han ido incrementando situaciones de conflictividad social, lo que exige que se generen acciones que marquen el reencauzamiento de una convivencia social pacífica y ordenada”. En ese sentido, remarcó la importancia de promover “el uso adecuado de los espacios públicos que están dentro de nuestro ejido municipal”. Nieva explicó que la propuesta contempla la creación de un cuerpo de Guardia Urbana “de carácter estrictamente civil”, cuya función será preventiva y disuasoria, “para velar por un efectivo uso de los espacios públicos de nuestra ciudad”.

Por su parte, el concejal Gustavo Farquharson destacó en su intervención: “Es fundamental que la ciudad tenga políticas que colaboren, que asistan, que presten asistencia”. Sostuvo que el objetivo es “tener una ciudad más segura, donde los vecinos salgan a trabajar con tranquilidad, donde puedan ir a estudiar con tranquilidad, donde los jóvenes puedan salir sin vivir situaciones de inseguridad”. Afirmó que ello requiere la intervención del Estado, “elaborando políticas, invirtiendo recursos y haciéndolo con personas especializadas y con organismos e instituciones profesionales que entienden en la materia”.

Respecto de su ámbito de aplicación, la Ordenanza define que la Guardia Urbana desarrollará sus actividades principalmente en plazas, parques, paseos, espacios públicos, zonas de alta concurrencia y eventos masivos organizados o autorizados por el municipio.

Se establece que son funciones de la GUM promover la convivencia y el respeto de las normas municipales; colaborar en la prevención de conflictos; gestionar y administrar el Centro de Monitoreo Urbano mediante la supervisión y control de las cámaras de video vigilancia; coordinar con organismos provinciales y municipales en acciones de prevención; promover campañas educativas y de concientización ciudadana; dar aviso inmediato a las autoridades competentes sobre hechos que impliquen la posible comisión de delitos; y coordinar acciones con organismos provinciales y nacionales relativas al ordenamiento de espacios públicos y la convivencia pacífica de los vecinos.

En materia de formación, la norma determina que el Departamento Ejecutivo Municipal garantizará la formación y capacitación permanente del personal de la Guardia Urbana Municipal en materia de convivencia, derechos humanos, mediación comunitaria, perspectiva de género, seguridad vial, cuidado ambiental y uso de tecnologías. El Departamento Ejecutivo Municipal podrá celebrar convenios con el Ministerio de Seguridad de la Provincia, Policía de Salta, Defensa Civil, organizaciones sociales y demás instituciones pertinentes para asegurar una intervención integral y articulada.

La Ordenanza incorpora también un capítulo específico de participación vecinal, al establecer que la GUM promoverá el trabajo conjunto y permanente con organizaciones comunitarias, centros vecinales, centros barriales, clubes, comisiones de seguridad vecinal y otras instituciones, con el objeto de fomentar la participación ciudadana en acciones de promoción de la convivencia; relevar inquietudes, propuestas y necesidades de cada barrio; desarrollar campañas, charlas, talleres y actividades conjuntas; fomentar canales de comunicación entre vecinos para la implementación de mecanismos de alerta temprana; y establecer una red de referentes barriales para la elaboración de estrategias de seguridad urbana.

Se dispone además crear el Centro de Monitoreo Urbano de la ciudad de Salta, el cual tiene a su cargo la supervisión y control de las cámaras de video vigilancia instaladas en espacios públicos municipales y funcionará bajo la supervisión de la Guardia Urbana y otras áreas municipales. Sobre sus funciones, la norma determina que el Centro deberá supervisar de forma continua el circuito de cámaras instaladas en espacios urbanos; comunicar acciones preventivas o de intervención inmediata; derivar alertas o eventos críticos a la Policía de Salta, SAMEC, Defensa Civil u otras áreas competentes; registrar y almacenar imágenes con garantía de protección de datos personales; y colaborar con investigaciones o causas judiciales mediante convenios o autorizaciones específicas.

La Ordenanza establece además la posibilidad de invitar a los vecinos, comercios e instituciones privadas podrán adherir voluntariamente a la red de monitoreo vecinal, facilitando el acceso remoto de sus cámaras de video vigilancia particulares con vista al exterior y línea municipal hacia el Centro de Monitoreo Urbano Municipal, regidos por convenios que garanticen la confidencialidad de la información, la intimidad y el cumplimiento de la normativa vigente en materia de protección de datos personales.

Finalmente, la norma establece que la Autoridad de Aplicación elaborará protocolos que garanticen la confidencialidad, el almacenamiento, el plazo de conservación de imágenes y el control ciudadano sobre el uso de datos, en el marco del sistema creado.

Durante el análisis de la iniciativa, tomaron la palabra los concejales Belén Mamaní, Gonzalo Corral (ambos de YP), Juan Pablo Linares, Eliana Chuchuy (ambos de VPS), Agustina Álvarez Eichele (JxC) y Malvina Gareca (SPV), quienes adelantaron su voto positivo. En tanto, la concejala Laura Jorge Saravia (LLA) manifestó su posición en contra.

Scroll al inicio