Se suman cinco Proyectos de Resolución
Otorgaron dictamen al Proyecto que busca declarar el 7 de abril como Día Municipal de la Zamba

Esta mañana, en el desarrollo de una nueva reunión de la Cultura, Turismo, Recreación, Educación, Prensa y Relaciones Interjurisdiccionales, ediles dieron visto bueno a un Proyecto de Ordenanza y a cinco de Resolución. El primero propone declarar el 7 de abril de cada año como Día Municipal de la Zamba. A fin de dar continuidad a su tratamiento el escrito fue remitido a la Comisión de Legislación General. Los expedientes restantes buscan reconocer Post-Mortem a Porfidio Aucachi y a Luis Antonio Escribas; la trayectoria del muralista Matías BIasco; «La Maratón y Olimpiada Internacional de Matemáticas» 2025; así como la obra educativa, didáctica y cultural titulada «Güemes, Mi General».

En otro momento de la reunión, la mesa de trabajo acordó invitar al encuentro previsto para el 26 de junio al director de la Biblioteca de la Legislatura de Salta, José De Guardia de Ponté y al historiador Miguel Ángel Cáceres. La convocatoria tiene como objetivo analizar conjuntamente el Proyecto de Ordenanza que propone el llamado a un concurso para la creación y diseño de un nuevo escudo de la ciudad de Salta, denominado “Nuestro Escudo Municipal”.

El concejal Gonzalo Corral (YP) es autor del Proyecto de Ordenanza que recibió visto bueno en la fecha. El texto propone instaurar el 7 de abril de cada año como «Día Municipal de la Zamba», en homenaje a la inscripción de la primera zamba argentina en SADAIC y como reconocimiento al profundo arraigo popular de la fecha en nuestra ciudad. El articulado además contempla aspectos vinculados a la realización de actividades en este marco, la autoridad de aplicación, entre otros.

Se suman dos Proyectos de Resolución presentados por la edila Belén Mamaní (YP). Uno de ellos solicita destacar como Ciudadano Destacado Post-Mortem al periodista Luis Antonio Escribas, en homenaje a su invaluable contribución a la literatura y el periodismo, los cuales dejaron una huella perdurable en la cultura de la ciudad. Mismo reconocimiento se busca otorgar a Porfidio Aucachi, en reconocimiento a su valioso legado cultural y comunitario a través del tradicional café La Tacita.

Los miembros de la Comisión también dictaminaron a favor del expediente que requiere distinguir «La Maratón y Olimpiada Internacional de Matemáticas» edición 2025, a realizarse en nuestra ciudad. Esto por su valioso aporte a la educación, la integración regional, la participación y competitividad de niños y jóvenes de Salta, la Nación y países limítrofes. La redacción estuvo a cargo de la legisladora Elisea Sarapura (JxC).

Por su parte, la concejala Malvina Gareca (SPV) es autora de la iniciativa que busca reconocer la trayectoria del muralista Matías Blasco, destacando su constante búsqueda por evolucionar, perfeccionando su técnica y actualizando su estilo personal.

Dando respuesta a una solicitud realizada por un particular, los concejales elaboraron y dieron visto buen a un Proyecto de Resolución. En su articulado se declara de Interés Municipal la obra educativa, didáctica y cultural titulada «Güemes, Mi General», compuesta por Horacio Román Rosa Quispe, Fernanda Catalina Quispe, Dany Márquez Veleizan, en tanto representa un valioso esfuerzo por dar continuidad a las tradiciones cultural locales y nacional y nuestros proceres.

La reunión de la Comisión de Cultura de hoy fue presidida por la edila Belén Mamaní con la compañía de sus pares José García (ambos de YP), Elisea Sarpaura (JxC), Guillermo Kripper, Alicia Vargas (ambos de VPS), Laura Jorge Saravia y Pablo López (ambos de LLA).

Scroll al inicio