Durante el mediodía de ayer los concejales miembros de la Comisión de Servicios Públicos, Actividades Comerciales y Privatizaciones dieron visto bueno a un Proyecto de Ordenanza, tres de Resolución y uno de Declaración. El primero propone crear el Régimen de Acompañamiento al Sector Turístico en la ciudad de Salta, el que tendrá una duración de 180 días. La iniciativa fue remitida a la Comisión de Legislación General para dar continuidad a su tratamiento. Se suman pedidos dirigidos al DEM para que gestione la colocación de luminarias tipo LED y la reparación de pérdidas de agua en distintos barrios. Mientras que el Proyecto restante consigna que vería con agrado que el Ente Regulador de Servicios Públicos de Salta intime a las empresas a cargo del servicio de distribución de energía eléctrica a realizar el mantenimiento de cableado.

En primera instancia, los concejales analizaron y dictaminaron a favor de un Proyecto de Ordenanza remitido por el Ejecutivo Municipal. El mismo propone crear el Régimen de Acompañamiento al Sector Turístico en la ciudad de Salta con una duración de 180 días. El articulado establece cuáles son las actividades y servicios turísticos comprendidas en la norma. En cuanto a los beneficios impositivos, estos se encuentran vinculados a la Tasa por Inspección de Seguridad, Salubridad e Higiene, a la Tasa de Diversiones y Espectáculos Públicos, entre otros tributos, y serán aplicables a quienes adhieran al régimen. En los Considerandos de la propuesta se consigna que su redacción contempla al turismo como una actividad generadora de empleo, que ha logrado alcanzar gran relevancia en la economía local por su componente distributivo y su efecto multiplicador. En este sentido, se considera apropiado dotarlo de herramientas que le permitan transitar la situación crítica actual y, a su vez, acompañar su sostenimiento.
Se agrega un Proyecto de Resolución presentado por la concejala Malvina Gareca (SPV) que solicita al DEM gestione ante la empresa LuSal la reparación de luminarias en calles de barrio Miguel Aráoz. A la misma empresa se hace un segundo pedido a instancias de la edila Elisea Sarapura (JxC). En este caso para que proceda a la colocación de luminarias tipo LED en la Plaza Glorias del Automovilismo Argentino de barrio Autódromo.
La mesa de trabajo también dictaminó a favor de otra iniciativa dirigida al DEM. La misma solicita que, a través del organismo correspondiente, se gestione ante la Compañía Salteña de Agua y Saneamiento S.A. (Co.S.AySa), Aguas del Norte la reparación de pérdida de agua en arterias de barrio Supe. La redacción estuvo a cargo del edil Arnaldo Ramos (VPS).
Finalmente, el concejal José Albornoz (VPS) es autor del Proyecto de Declaración que recibió visto bueno en la fecha. El texto consigna que vería con agrado que el Ente Regulador de Servicios Públicos provincial, como órgano de contralor de las empresas de transporte y distribución de la energía eléctrica, intime a las Empresas Transnoa S.A. y Edesa S.A. a realizar la limpieza y mantenimiento periódico de los espacios ubicados por debajo de los cables de mediana y alta tensión que atraviesan el ejido Municipal.
Participaron de la reunión los ediles Martín Del Frari (SF), Arnaldo Ramos, Eliana Chuchuy, Gustavo Farquharson (todos de VPS) y Gonzalo Nieva (JxC).



