Esta mañana, en el marco de la Comisión de Legislación General, los concejales analizaron una serie de expedientes dispuestos en el temario de la fecha, otorgando posteriormente visto bueno a tres de ellos. En primer lugar, se encuentra la iniciativa del DEM que propone modificaciones en un apartado de la Ordenanza Tributaria Anual 2025, en relación con la intermediación financiera y los servicios de seguros, incorporando una diferenciación de nomencladores vinculada al pago de la TISSH entre entidades bancarias públicas y privadas. Para el análisis de la propuesta los concejales recibieron al secretario de Hacienda Municipal, Facundo Furió, quien dio a conocer los fundamentos de la redacción y brindó detalles técnicos sobre el alcance de la propuesta. En segundo término, se encuentra el Proyecto que plantea la creación del Régimen de Acompañamiento al Sector Turístico en la ciudad de Salta, el que tendrá una duración de 180 días. La restante propone declarar el 7 de abril de cada año como Día Municipal de la Zamba.

En primera instancia, los concejales analizaron junto al secretario de Hacienda del Departamento Ejecutivo Municipal, Facundo Furió, el Proyecto de Ordenanza que propone modificar la norma Nº 16.345 –Tributaria Anual–, Anexo I, Código K “Intermediación financiera y servicios de seguros”. La iniciativa busca incorporar una diferenciación en los nomencladores aplicables a entidades bancarias públicas y privadas, lo que permitiría una reducción considerable del tributo vinculado al pago de la Tasa por Inspección de Seguridad, Salubridad e Higiene (TISSH) en el caso de la banca pública. En relación a los fundamentos que motivaron la elaboración del Proyecto, Furió explicó que la iniciativa “primero tiene un pilar que es la armonización tributaria”, en línea con los criterios aplicados en la Provincia. Además, el funcionario destacó que la finalidad de la banca pública “no es netamente comercial” y agregó que “su finalidad es fomentar el crecimiento y la inversión. No tiene un objetivo 100% financiero como la banca privada”. En ese sentido, remarcó que las entidades “realiza muchísimos préstamos a sectores como: industria, comercio, agropecuario”.
Por otro lado, los ediles dictaminaron a favor de un Proyecto de Ordenanza remitido por el Ejecutivo Municipal. El mismo propone crear el Régimen de Acompañamiento al Sector Turístico en la ciudad de Salta con una duración de 180 días. El articulado establece cuáles son las actividades y servicios turísticos comprendidos en la norma. En cuanto a los beneficios impositivos, estos comprenden la eximición de intereses generados por deudas correspondientes a la Tasa por Inspección de Seguridad, Salubridad e Higiene, así como la eximición del pago de la Tasa de Diversiones y Espectáculos Públicos, de la Tasa sobre Publicidad y Propaganda, y de la Tasa que incide sobre la Ocupación o Utilización de Espacios del Dominio Público. Asimismo, se contempla la prórroga del vencimiento del Certificado de Habilitación Comercial hasta el 1 de marzo. Estos beneficios serán aplicables exclusivamente a quienes adhieran al régimen. En los Considerandos de la propuesta se consigna que su redacción contempla al turismo como una actividad generadora de empleo, que ha logrado alcanzar gran relevancia en la economía local por su componente distributivo y su efecto multiplicador. En este sentido, se considera apropiado dotarlo de herramientas que le permitan transitar la situación crítica actual y, a su vez, acompañar su sostenimiento.
Finalmente, y a instancias del concejal Gonzalo Corral (YP) obtuvo visto bueno el Proyecto de Ordenanza que propone instaurar el 7 de abril de cada año como «Día Municipal de la Zamba». Esto en homenaje a la inscripción de la primera zamba argentina en SADAIC y como reconocimiento al profundo arraigo popular de la fecha en nuestra ciudad. El articulado además contempla aspectos vinculados a la realización de actividades en este marco, la autoridad de aplicación, entre otros.
El espacio de trabajo fue presidido por el legislador Guillermo Kripper (VPS), y estuvo acompañado por sus pares José García, Gonzalo Corral (ambos de YP), Malvina Gareca (SPV), Martín Del Frari (SF), Gonzalo Nieva (JxC), Eliana Chuchuy (VPS), Inés Bennassar, Paula Medici (ambas de GSC) y Pablo López (LLA).



