En el transcurso de la Sesión Ordinaria de la fecha, el Cuerpo deliberativo sancionó de manera unánime una Ordenanza mediante la cual se crea la Unidad de Administración de Mercados Municipales (UAMM), como ente descentralizado con autonomía administrativa, financiera y operativa. Su objetivo será administrar y regular los mercados y mercaditos públicos municipales, procurando el cumplimiento normativo y garantizando una gestión sostenible, equitativa y competitiva. La iniciativa es el resultado de la unificación de presentaciones realizadas por los concejales Gonzalo Corral (YP) y Agustina Álvarez Eichele (JxC).
Durante el tratamiento de la iniciativa, el edil Corral se refirió a la Ordenanza N° 15.151, que regulaba el funcionamiento administrativo del Mercado San Miguel. Al respecto, explicó: “Cuando la norma hablaba de la dirección administrativa, en su artículo 3 preveía que esa dirección estuviera conformada por tres personas. Con el paso de los años, algunas personas que administraban el lugar quedaron estancadas”. En ese sentido, remarcó: “Hoy proponemos derogar esa Ordenanza al establecer una nueva forma de administración en el Mercado”. Además, Corral destacó los principales objetivos de la nueva propuesta legislativa, subrayando que se busca “un Mercado San Miguel claro y transparente en la administración” y se fijan plazos de mandato para quienes estén a cargo de la gestión del espacio. Finalmente, hizo hincapié en la relevancia simbólica y cultural del lugar: “El Mercado es algo tan cultural y tan propio de nuestra idiosincrasia”.
Por su parte, la concejala Agustina Álvarez Eichele, expresó: “El Proyecto no es una simple reestructuración administrativa, sino más bien una decisión política de fondo”. En relación con el contenido de la norma, indicó que se establece la obligación de presentar la rendición de cuentas y de publicar, en la página web oficial, las acciones que se desarrollan en los mercados y mercaditos municipales. Asimismo, destacó que el acceso a los puestos “va a ser a través de concursos públicos que van a tener total transparencia”.
La norma establece las siguientes definiciones a los fines de su aplicación: se entenderá por Mercadito al establecimiento público municipal que cuente con hasta cuarenta y nueve espacios de venta al por menor; y por Mercado, aquel que disponga de cincuenta o más espacios destinados a la venta al por menor.
Estará a cargo de un director ejecutivo designado por el Departamento Ejecutivo Municipal, con mandato de cuatro años, con rango de secretario. El cargo podrá ser renovado por única vez y por idéntico período, pudiendo ser removido sin causal. Dependen del director ejecutivo las siguientes gerencias: Gerencia de Administración y Control; Gerencia de Operaciones y Mantenimiento; y Gerencia de Desarrollo Comercial y Promoción.
Entre las funciones de la UAMM se encuentran: otorgar, renovar y revocar permisos o concesiones conforme a un procedimiento de selección de concurso público de mérito, antecedentes y oposición, determinado vía reglamentaria; fiscalizar el cumplimiento de normas sanitarias, bromatológicas y de seguridad y funcionamiento conforme a la legislación provincial y municipal vigente; planificar y ejecutar mejoras en infraestructura; emitir reglamentos, directrices y zonificaciones internas; definir los rubros habilitados por criterios sociales y comerciales; promover la inclusión de pequeños productores y comerciantes; administrar los recursos económicos con eficiencia y transparencia; implementar estrategias de capacitación, promoción comercial y desarrollo sustentable; aplicar controles internos y auditorías; crear nuevos mercados y mercaditos mediante resolución fundada, ya sea por iniciativa propia, por integración territorial, o a través de convenios con otras instituciones públicas o privadas e informar semestralmente el desarrollo de gestión, administración financiera, ejecución presupuestaria, informes de auditoría y toda otra información relevante relacionada a la UAMM al Concejo Deliberante que deberá estar publicado en el sitio web.
Asimismo, se establecen como obligaciones de la UAMM: garantizar la transparencia en la gestión y prevenir irregularidades; asegurar el correcto uso de los espacios comerciales, teniendo en cuenta tipo de productos o servicios, conforme a criterio de lógica comercial, tránsito de público, infraestructura y salubridad, criterios de abastecimiento esencial, valor social, complementariedad comercial y equilibrio económico, promoviendo la diversidad de oferta y evitando la concentración de actividades; procurar la participación, amplia, transparente y equitativa en los procesos para el otorgamiento de permisos y concesiones; garantizar el adecuado mantenimiento y modernización de los mercados y mercaditos; tomar decisiones en base a diagnósticos técnicos, planificación comercial, criterios de abastecimiento, necesidades comunitarias y de convivencia que declaren además condiciones adicionales, obligaciones operativas, criterios de convivencia, limpieza, horarios y procedimientos específicos; publicar en la página web de la Municipalidad de la ciudad de Salta la nómina de permisionarios y concesionarios; y garantizar la seguridad edilicia y la correcta y efectiva aplicación de todas las normas de seguridad.
La Ordenanza también crea el Consejo Consultivo de Mercados, órgano ad honorem de participación ciudadana y asesoramiento, integrado por un (1) representante del Departamento Ejecutivo Municipal; un (1) representante de la Secretaría de Espacios Públicos y Protección Ciudadana o el organismo que en el futuro la reemplace; dos (2) miembros del Concejo Deliberante, uno por la mayoría y uno por la primera minoría; así como dos (2) representantes del mercado San Miguel y un representante de cada uno de los establecimientos que se incorporan en la gestión de la UAMM. Entre sus funciones se incluyen: representar los intereses de puesteros, consumidores y actores del sistema; asesorar en reglamentos, políticas y planificación; proponer a la UAMM mejoras en la gestión y servicios, con el objeto de optimizar la administración, la calidad de los servicios, la inclusión comercial; y supervisar los procesos de concesión.
Se incorporan bajo la gestión de la UAMM los siguientes establecimientos públicos municipales: Mercado San Miguel, Mercadito Evita, Mercadito Patio de la Empanada, Mercadito El Fogón de los Trabajadores y Mercadito Belgrano.
La normativa también contempla habilitar la partida presupuestaria correspondiente para el cumplimiento de la Ordenanza y derogar las normas Nºs 12.142, 12.371 y 15.151.
Durante el análisis de la iniciativa también tomaron la palabra para expresar su postura sobre la iniciativa los concejales Malvina Gareca (SPV), Gonzalo Nieva (JxC), José García (YP), Eliana Chuchuy, Gustavo Farquharson (ambos VPS), Ángel Ortiz (UCR), Inés Bennassar (GSC), Martín Del Frari y Pablo López (LLA).