En reunión de la Comisión de Legislación General
Legisladores dictaminaron a favor de cuatro Proyectos de Ordenanza

Esta mañana, en la reunión de la Comisión de Legislación General, los concejales analizaron una serie de expedientes incluidos en el temario del día, disponiendo otorgar visto bueno a cuatro Proyectos de Ordenanza. El primero propone una nueva redacción para la norma N° 13.954, sobre la prohibición del consumo de tabaco y cigarrillos electrónicos en espacios públicos, ampliando la restricción a los dispositivos de vapeo. Otro plantea actualizar la norma N° 11.698, relativa a la exhibición obligatoria de cartelería sobre no discriminación en espacios de acceso público. Mientras otra iniciativa busca la creación de un régimen de incentivo y fomento a la construcción denominado “Renovación Urbana”. Por último, se encuentra la propuesta de denominación de arterias en barrio Circulo III, como así también la instalación de carteles nomencladores y la designación de un espacio verde con el nombre de “Plaza Heroínas de Malvinas”.

Por otro lado, los concejales resolvieron convocar al encuentro del 24 de junio al secretario de Hacienda del DEM, Facundo Furio, a los fines de analizar un Proyecto remitido por el Ejecutivo que propone modificaciones a un apartado de la Ordenanza Tributaria Anual 2025 en relación a la intermediación financiera y servicios de seguros.

En el desarrollo de la reunión, los concejales analizaron y emitieron dictamen favorable con modificaciones a un Proyecto de Ordenanza impulsado por su par, Gonzalo Corral (YP). La iniciativa había sido remitida a la Comisión de Legislación General luego de que el Cuerpo deliberativo solicitara su reconsideración durante la última Sesión Ordinaria, con el objetivo de profundizar su análisis. El texto propone una nueva redacción para la Ordenanza N° 13.954, que prohíbe el consumo de tabaco y cigarrillos electrónicos en determinados espacios de la ciudad. La propuesta del edil amplía los alcances de la norma, incluyendo en las prohibiciones a los dispositivos de administración de sustancias con o sin nicotina sin combustión como vapers o similares en el ámbito de la ciudad de Salta. Cabe mencionar que la norma establece la prohibición en los espacios de trabajo del ámbito público municipal, provincial y nacional; los espacios cerrados y de uso común con acceso público; y los espacios cerrados del ámbito privado con acceso público.

Otra de las propuestas con visto bueno fue elaborada por el legislador Gustavo Farquharson (VPS). En su articulado establece la obligatoriedad de exhibir, en un lugar visible al público, en todos los locales comerciales, cualquiera sea su denominación, espacios de recreación, salas de espectáculos, bares, restaurantes u otros de acceso público ubicados en el ámbito del municipio, un cartel con la leyenda: “Si te discriminan hacé la denuncia”. Los cuales deberán contar, con un Código QR que direccione al sistema web del Ministerio Público Fiscal.

Por otro lado, los legisladores dictaminaron a favor del Proyecto de Ordenanza remitido por el Departamento Ejecutivo Municipal mediante el cual se propone la creación del régimen denominado “Renovación Urbana”. El mismo tiene como objetivo promover el inicio, la ejecución y la realización de obras nuevas, así como mejoras en las construcciones existentes dentro del Perímetro Urbano Consolidado (P.U.C.) de la ciudad. La iniciativa contempla beneficios impositivos que incluyen exenciones del pago en concepto de las contribuciones previstas los Títulos X «Contribución que Incide sobre la construcción de Obras»; XI «Contribución que Incide sobre la Inspección Mecánica e Instalación y Suministro de Energía» y XII «Contribución que incide sobre la Instalación y Suministro de Gas Natural» del Código Tributario Municipal, Ordenanza N° 15.921, la Ordenanza Tributaria Anual N° 16.345 y Permiso Provisorio de Obra (PPO) del Código de Edificación, Ordenanza N° 13.778, de hasta un 50% o del 100%. En este último caso, las exenciones se aplicarán siempre en las obras que se localicen en el cuadrante comprendido entre la avenida General José de San Martín; continuando al este por las avenidas Hipólito Irigoyen, Victorino de la Plaza, Ciudad de Asunción y Ruta Nacional N° 9; al oeste por calle Reyes de España y la avenida Federico Lacroze hasta su intersección con la avenida Libertador; y al sur, con los límites del P.U.C., según la ubicación y características de las obras.

Se agrega un Proyecto de Ordenanza elaborado por la Comisión de Tránsito, Transporte y Seguridad Vial que unifica dos presentaciones realizadas por vecinos de la ciudad. El articulado propone designar el nombre a distintas calles de los barrios El Circulo III, Scalabrini Ortiz y El Parque. Así como nombrar “Plaza Heroínas de Malvinas” a un espacio verde ubicado en barrio Circulo III.

La reunión de la fecha fue presidida por el legislador Guillermo Kripper (VPS), quien estuvo acompañado por sus pares José García (YP), Malvina Gareca (SPV), Martín Del Frari (SF), Gonzalo Nieva (JxC), Eliana Chuchuy, Gustavo Farquharson (ambos VPS), Inés Bennassar, Paula Medici (ambas de GSC) y Pablo López (LLA).

Scroll al inicio