Por su acompañamiento integral
El CD destacó la labor social de la Asociación Civil “Hermanos en la Calle”

Esta tarde, en el Hall de CD, se llevó a cabo la entrega de reconocimientos a la labor social de la Asociación Civil “Hermanos en la Calle”. Esto por su acompañamiento integral de personas en situación de calle, promoviendo la dignidad, la inclusión y la recuperación personal de quienes más lo necesitan. Durante la ceremonia, el edil Guillermo Kripper (VPS), en ejercicio de la presidencia; junto a su par, autor de la norma, Pablo López (LLA), entregaron Placa Recordatoria y copia de la Resolución N° 197 que declara de Interés Municipal el trabajo que realiza la asociación. Mientras que, en representación de “Hermanos en la Calle”, sus miembros Estela Acuña y Eusebia Cayo fueron quienes recibieron las distinciones.

Al momento de las alocuciones, el edil López destacó la labor voluntaria de “Hermanos en la Calle” como “la voluntad de amar al prójimo, por eso esta Placa representa el abrazo del Concejo Deliberante hacia esta acción”. En este sentido expresó a modo de reflexión: “Una de las consignas que más me llamó la atención es: ‘¿Cuándo fue la última vez que te detuviste a hablar con una persona en situación de calle?’. Es importante no estigmatizar porque detrás de cada persona hay una historia de vida”. Por parte de la asociación civil, Belén Pastrana tomó la palabra para agradecer el reconocimiento del CD, el cual “representa un mimo al alma”. “Queremos invitarlos a conocer esta realidad que atraviesa Salta y todo el país con las personas en situación de calle, así como motivar el trabajo conjunto con el Estado para poder ayudarlos en este contexto”, afirmó.

En los Considerandos de la norma N° 197 se señala que “Hermanos en la Calle” está conformado por un equipo de voluntarios pertenecientes a la Iglesia Católica que procura la promoción integral de personas en situación de calle, mediante un acompañamiento que incluye apoyo afectivo, emocional, espiritual legal, sanitario y material. Entre sus actividades, se destacan visitas semanales a personas en situación de calle, vivienda temporal, contención espiritual, acompañamiento post-alojamiento y ayuda en trámites de documentación, salud mental, capacitación y empleo.

  
Scroll al inicio