Esta mañana, los concejales que integran la Comisión de Cultura, Turismo, Recreación, Educación, Prensa y Relaciones Interjurisdiccionales otorgaron visto bueno a un Proyecto de Ordenanza y a dos de Resolución. La primera de las iniciativas propone instituir el Día del Ceremonial Municipal el 28 de mayo de cada año. El expediente fue remitido a la Comisión de Legislación General a fin de dar continuidad a su análisis. En tanto, los restantes buscan reconocer una obra de teatro y la labor de locutores salteños.
Por otro lado, los ediles dieron continuidad al análisis del Proyecto de Ordenanza que plantea la convocatoria a un concurso para la creación de un nuevo escudo para la ciudad de Salta. En ese marco, recibieron al director de la Biblioteca de la Legislatura de Salta, José De Guardia de Ponté, con quien abordaron las características del escudo actual, así como los criterios que deberían contemplarse para organizar el certamen y diseñar un nuevo emblema.
En el desarrollo de la reunión, la mesa de trabajo dio visto bueno a un Proyecto de Ordenanza que propone instituir el Día del Ceremonial Municipal el 28 de mayo de cada año, destinado a quienes desempeñan dicha tarea en instituciones públicas y privadas con sede en la ciudad de Salta. Esto en concordancia con la conmemoración a nivel nacional que evoca el primer reglamento protocolar del año 1810. El articulado además establece la organización de actividades alusivas a la fecha a cargo del Ejecutivo Municipal, entre otros puntos. Cabe señalar que el Proyecto fue elaborado por la Comisión de Cultura dando respuesta a una solicitud realizada por una entidad.
Se agrega un Proyecto de Resolución presentado por el legislador Gustavo Farquharson (VPS). El texto requiere otorgar reconocimiento a la obra «Al mundo le falta un tornillo», que lleva a cabo el grupo teatral denominado «Tornillos Flojos”.
Finalmente, los concejales dictaminaron a favor de la iniciativa que busca distinguir a Delia Lobo, Natalia Nardelli. Jorge Valdez y Rolando Puca en el marco del Mes del Locutor, por su trayectoria profesional.
En otro momento de la reunión, los concejales continuaron con el análisis del Proyecto de Ordenanza elaborado por la edila Inés Bennassar (GSC), que propone convocar a un concurso para la creación de un nuevo escudo de la ciudad de Salta. En la ocasión, recibieron al director de la Biblioteca de la Legislatura de Salta, José De Guardia de Ponté, con quien abordaron las características del escudo actual, así como los criterios que deberían contemplarse para organizar el concurso y diseñar un nuevo emblema.
De Guardia de Ponté sostuvo que el escudo vigente “es netamente colonial, que viene de la época de la Colonia”. En la oportunidad compartió además su visión sobre los cuatro ejes que conforman la identidad salteña y que consideró deberían contemplarse en un emblema que nos represente: “el primero es lo ancestral, lo aborigen; el segundo, la hispánica, lo colonial; el tercero es lo gaucho, que representa y resulta del encuentro de las dos culturas anteriores, es decir, la criolla, a ello se suma la cultura afro, ya que, en Salta, en 1860, había más personas negras que blancas. Y, por último, la nueva inmigración”. En este marco, remarcó que “el escudo actual representa únicamente la cultura española”. En ese sentido, expresó que un escudo “no representa solamente una realidad o una jerarquía, también debe exponer un espíritu, un ideal y un privilegio”. Respecto del diseño del nuevo escudo, consideró necesario que el proceso esté acompañado por personas con conocimientos en heráldica y vexilología, para evitar representaciones simbólicas erróneas.
Finalmente, teniendo en cuenta lo expuesto por De Guardia de Ponté, los concejales resolvieron continuar con el tratamiento de la iniciativa, convocando al historiador Miguel Ángel Cáceres y a la docente Laura Collivadino para el próximo encuentro.
Participaron de la reunión de hoy los concejales Belén Mamaní, José García (ambos de YP), Guillermo Kripper (VPS), Pablo López, Laura Jorge Saravia (ambos de LLA) y Elisea Sarapura (JxC).



