Mañana a horas 16.00 se llevará a cabo una nueva Sesión Ordinaria correspondiente al período 2025. La misma será encabezada por el titular del CD, Darío Madile.
Durante el desarrollo de la Sesión, los ediles darán tratamiento a 15 Proyectos legislativos con dictámenes correspondientes, los que fueron incluidos en el Orden del Día elaborado hoy por la Comisión de Labor Parlamentaria. Se suman a ellos las Solicitudes de Informe y los Proyectos presentados Sobre Tablas por ediles de diferentes bancadas.
Periodistas y público en general podrán acceder a una transmisión en vivo y realizar un seguimiento de la Sesión mediante el link http://www.cdsalta.gob.ar, así como por la página de Facebook y el canal de YouTube de la institución legislativa. También pueden realizar la cobertura de forma presencial en los palcos y la oficina de prensa del CD.
En el primer punto del Orden del Día se encuentra una Proyecto de la legisladora Eliana Chuchuy (VPS). La iniciativa plantea modificaciones al artículo 2 bis de la Ordenanza Nº 5578-Tribunal Administrativo de Faltas, proponiendo que para ejercer el cargo de Coordinador General Administrativo se requiera contar con título universitario que acredite idoneidad para las funciones del puesto, además de una experiencia profesional mínima de cinco años. El expediente cuenta con dos dictámenes: uno de mayoría, que aconseja la sanción del Proyecto; y otro de minoría, que propone modificaciones al articulado.
Obtendrá tratamiento además el Proyecto que propone instituir el “Día del Ceremonial Municipal” el 28 de mayo de cada año. La iniciativa está dirigida a quienes desempeñan funciones vinculadas al ceremonial en instituciones públicas y privadas con sede en la ciudad de Salta. Se enmarca en la conmemoración nacional que recuerda la redacción del primer reglamento protocolar en el año 1810. El articulado también establece que el Departamento Ejecutivo Municipal podrá organizar actividades alusivas a la fecha, entre otros aspectos. Cabe señalar que el Proyecto fue elaborado por la Comisión de Cultura, en respuesta a una solicitud presentada por una entidad.
Se agrega al temario un Proyecto de Ordenanza presentado por la edila Laura Jorge Saravia (LLA). La propuesta busca declarar el 12 de junio como “Día Municipal contra el Trabajo Infantil” en la ciudad de Salta. En el texto se prevé que el Departamento Ejecutivo Municipal podrá organizar y promover, durante todo el mes de junio, actividades de concientización, jornadas educativas, campañas de difusión y acciones territoriales orientadas a prevenir y erradicar el trabajo infantil en el ámbito local.
Los concejales también darán análisis a un Proyecto de Resolución elaborado por la Comisión de Labor Parlamentaria referente a conformar la Comisión de Defensor del Pueblo.
Se suman al temario una serie de iniciativas que solicitan al DEM que lleve a cabo obras de bacheo y pavimentación, la reposición de luminarias del alumbrado público, así como la reparación de pérdidas de agua en distintos puntos del ejido municipal. Agregándose expedientes que buscan reconocer a la obra «Al mundo le falta un tornillo», como así también a Delia Lobo, Natalia Nardelli, Jorge Valdez y Rolando Puca en el marco del Mes del Locutor. Las iniciativas fueron elaboradas por ediles de diferentes bancadas, dando respuesta a requerimientos presentados por vecinos.



