Quienes asisten a los colegios N° 5164 de Atocha y Juana Manuela Gorriti
Más de 30 estudiantes participaron hoy del programa “Concejales por un Día”

En el Recinto “Gobernador Miguel Ragone” se realizó esta mañana una nueva jornada del ciclo 2025 del programa “Concejales por un Día”, que lleva adelante el Concejo Deliberante. La actividad tiene por objeto interiorizar a jóvenes estudiantes sobre la labor legislativa de la institución, propiciar el debate y la participación ciudadana. En el encuentro de hoy participaron más de 30 alumnos de los colegios secundarios N° 5164 de Atocha y Juana Manuela Gorriti N° 5048. Ocasión en la que se desarrolló el primero de los tres módulos del programa, en el que los estudiantes recibieron una charla sobre el trabajo legislativo municipal. La exposición incluyó características del ordenamiento jurídico, el funcionamiento del Concejo Deliberante, tipos de Proyectos, entre otros temas. Además, los alumnos eligieron a los concejales estudiantiles que los representarán en los siguientes módulos de CPUD.

Al inicio de la jornada autoridades del organismo legislativo dieron la bienvenida a los alumnos. El coordinador general del CD, Luis Rodríguez, resaltó la labor del Concejo: “A nosotros nos llena de alegría y satisfacción que vengan a esta institución democrática, conozcan en primera persona qué es y cuáles son sus funciones”. Por su parte, la prosecretaria de Información Legislativa, Noemi Rojas, señaló que “esta es la casa de todos nosotros, donde se deciden algunos temas para la convivencia en la ciudad”.

En el desarrollo de la actividad la responsable del programa, Cintia González, explicó los objetivos de “Concejales por un Día” y cómo se desarrollarán las distintas actividades en los tres módulos que lo componen. Posteriormente, con el fin de incentivar el desenvolvimiento de los estudiantes, se realizaron distintas actividades lúdicas y de integración.

En el primer módulo del programa se dictó el taller “Introducción al Trabajo Legislativo Municipal” a cargo del abogado Mauro López Méndez, jefe del Departamento de Digesto del organismo legislativo. En el encuentro los estudiantes recibieron una charla sobre la composición del Estado, la división de poderes, el ordenamiento jurídico y las competencias municipales. En la segunda instancia del taller se abordó el funcionamiento del Concejo Deliberante y el rol de los concejales, las Sesiones, reuniones plenarias y el trabajo que se desarrolla en las Comisiones, además de la formulación y tipos de Proyectos.

A partir de lo expuesto, los estudiantes procedieron a realizar una actividad en la que fueron divididos en grupos que simularon ser concejales integrantes de distintas Comisiones. Según el espacio asignado elaboraron propuestas con la consiga “¿Qué harías por la ciudad si fueras concejal?”. En respuesta a la pregunta, presentaron diversas propuestas, entre ellas: el arreglo y pavimentación de calles, la semaforización, instalación de cartelería y reductores de velocidad en inmediaciones de los colegios, el mejoramiento del alumbrado público, así como la promoción de asistencia en materia de salud mental y el acceso al agua potable en diferentes zonas de la ciudad. Asimismo, se sumaron las iniciativas de creación de bibliotecas populares digitales, así como de un cementerio municipal de animales callejeros con el fin de prevenir enfermedades.

Luego los estudiantes recibieron información vinculada a Ley Nº 26.774-Voto Joven– en relación a la edad mínima para participar de la elección de autoridades en el país, los derechos y obligaciones que esto conlleva, medidas de accesibilidad electoral, entre otros puntos. Seguidamente, los alumnos eligieron entre sus compañeros a quienes serán sus representantes como concejales estudiantiles en los siguientes módulos del programa.

También participó de la jornada, el edil Pablo López (LLA), quien brindó detalles de la labor a su cargo y asistió a los alumnos en la elaboración de las iniciativas.

El programa continuará desarrollándose con los contenidos de esta primera etapa con la participación de jóvenes de distintas instituciones educativas de la Capital. Posteriormente, en el segundo modulo, participarán los dos representantes por institución educativa que formarán parte de las reuniones preparatorias. En tanto, el último módulo consistirá en un simulacro de Sesión y concluirá a fin de año con la entrega de certificados y menciones. Cabe señalar que esta actividad es una iniciativa del Cuerpo legislativo, implementada por Presidencia a través de Coordinación General del CD.

Scroll al inicio