En Comisión de Derechos Humanos, Mujeres, Géneros y Diversidad
Ultiman detalles de la elaboración de un protocolo interno para el organismo legislativo

Esta mañana, en el marco de la Comisión de Derechos Humanos, Mujeres, Géneros y Diversidad, se concretó el encuentro entre ediles y representantes del Observatorio de Violencia contra las Mujeres de Salta, del área de Recursos Humanos del Concejo Deliberante y del gremio que representa a los trabajadores de la institución. La reunión permitió ultimar detalles sobre la elaboración del protocolo interno, destinado a consolidar un ámbito laboral libre de violencias. El documento viene desarrollándose desde el pasado año de manera articulada entre las distintas áreas. Su propósito es optimizar los mecanismos administrativos para la resolución de conflictos laborales, dotándolos de mayor agilidad, eficacia e inmediatez. Su redacción permite además que el CD se sume a los lineamientos establecidos en el “Plan Provincial para la Igualdad de Género. Por una Salta Libre de Violencias y Discriminaciones 2025–2026”.

Durante el encuentro y tras la puesta en común de las acciones llevadas adelante hasta la fecha se acordó que las áreas técnicas intervinientes avancen en forma conjunta en los detalles de la redacción del protocolo. Además, se dispuso una próxima reunión para evaluar el texto definitivo.

El edil Gustavo Farquharson (VPS), presidente del espacio, fue el encargado de abrir la jornada y destacó la importancia de contar con un protocolo que permita detectar y prevenir situaciones de violencia en el ámbito laboral. Sostuvo, además, que este tipo de problemáticas debe ser abordada desde una perspectiva institucional.

Durante la reunión, Natalia Fuentes, directora del Observatorio de Violencia contra las Mujeres (OVcM), junto a la integrante del organismo Florencia Sánchez, remarcaron la importancia de que el protocolo se adecúe a las características propias del organismo legislativo. Como referencia destacaron el protocolo del Ministerio de Educación de la Provincia, considerado el más conocido y efectivo. Indicaron que la herramienta debe incluir un circuito claro de actuación ante denuncias, incorporar espacios de capacitación y promover la participación activa de todos los sectores implicados. Además, consideraron fundamental que los protocolos se actualicen periódicamente y respondan a los recursos de la institución. También hicieron hincapié en que su aplicación resulta fundamental tanto para la sanción como para la prevención de situaciones de violencia, además de generar condiciones de mayor seguridad para el personal, al evitar que los conflictos escalen. Finalmente, resaltaron la necesidad de que el protocolo contemple principios rectores que orienten su implementación y aseguren su sostenibilidad en el tiempo.

Luis Rodríguez, secretario del gremio que representa al personal del Concejo, valoró la creación del instrumento y destacó la importancia de contar con herramientas formales para abordar situaciones de violencia laboral. También propuso lineamientos a tener en cuenta para su redacción, a partir de experiencias previas.

En el mismo sentido, Oscar Casimiro, secretario adjunto del gremio, manifestó la importancia de fortalecer la formación del personal y recordó positivamente la capacitación llevada a cabo el año pasado. A su turno, Norberto Aramayo, responsable del área de Recursos Humanos, remarcó que disponer de instrumentos claros resulta esencial para saber cómo actuar en casos complejos. Gabriela Nanni, al frente de la Oficina de Asesoramiento y Contención ante Casos de Violencia por Razones de Género y/o Discriminación del Concejo, consideró prioritario desarrollar acciones preventivas, poniendo el acento en la realización de talleres vinculados a la temática.

Tras lo debatido, se resolvió que las áreas técnicas involucradas continúen con el trabajo conjunto para avanzar en los detalles de la redacción del protocolo. Asimismo, se acordó la realización de un próximo encuentro en el marco de la Comisión, con el objetivo de evaluar el texto definitivo.

De la reunión también participaron los ediles Arnaldo Ramos (VPS), Malvina Gareca (SPV), Belén Mamaní (YP) y Elisea Sarapura (JxC).

Scroll al inicio