Mediante dos Ordenanzas sancionadas en la fecha
Designan con el nombre “Tercera Defensa de Salta” a la Ruta Provincial Nº 28 y denominan calles de barrio Bicentenario

Durante la Sesión Ordinaria de la fecha, ediles sancionaron dos Ordenanzas que contemplan la designación de nombres a espacios públicos de la ciudad. Una de ellas establece la denominación “Tercera Defensa de Salta” para la actual ruta provincial Nº 28, mientras que la restante dispone la nominación de diversas calles ubicadas en el barrio Bicentenario. Cabe señalar que ambas iniciativas fueron abordadas por el Cuerpo tras el análisis correspondiente de la Comisión Técnica Ad Hoc de Asesoramiento y de la Comisión de Tránsito, Transporte y Seguridad Vial.

La primera de las normativas designa con el nombre de “Tercera Defensa de Salta” a la traza de la actual de ruta provincial Nº 28, orientada de este a oeste, que inicia en la rotonda que intercepta con avenida República de Bolivia y culmina en el límite del ejido municipal de Salta. En relación al Proyecto, el concejal miembro informante, Gonzalo Nieva (JxC), brindó detalles sobre el contexto histórico que motivó la elección del nombre. Al respecto, recordó que “el 15 de abril de 1817, el general La Serna, al mando del ejército realista compuesto por casi 4.000 hombres, ocupaba la ciudad de Salta. En ese entonces, el general Güemes, a cargo de la custodia de la avanzada norte del conflicto, se refugia y organiza su campamento en Guachipas. Desde allí, planifica y ejecuta una estrategia de recuperación de la ciudad, logrando dicho objetivo el 4 de mayo de 1817”. Posteriormente, el edil consideró fundamental reconocer y reivindicar este hecho histórico a través de la nominación de la ruta provincial N.º 28.

Por otra parte, y a instancias de un expediente impulsado por la concejala Eliana Chuchuy (VPS), y en respuesta a presentaciones realizadas por vecinos, el Cuerpo sancionó una Ordenanza que asigna nombre a distintas arterias de barrio Bicentenario. Las calles designadas fueron denominadas: Malvinas Argentinas; Carlos Leonardo Gemma, Héroe Nacional de Malvinas; Teodoro Laguna, Héroe Nacional de Malvinas; Alfredo Francisco Gálvez, Héroe Nacional de Malvinas; Andrés Aníbal Folch, Héroe Nacional de Malvinas; Juan Alejandro Ayala, Héroe Nacional de Malvinas; Cascos Azules; Oscar Alfredo Motta, Héroe Nacional de Malvinas; San Maximiliano María Kolbe; Rawson y A.R.A. Destructor Seguí. La normativa también dispone que el Departamento Ejecutivo Municipal instale la correspondiente cartelería nomencladora con los nombres asignados.

Scroll al inicio