En el marco de la Comisión de Legislación General
Visto bueno a iniciativas vinculadas a la modificación del Código de Procedimiento de Faltas y a la participación juvenil en la ciudad

Esta mañana los ediles que integran la Comisión de Legislación General otorgaron visto bueno a dos Proyectos de Ordenanza. El primero de ellos es la iniciativa impulsada por el Departamento Ejecutivo Municipal (DEM) que propone modificaciones a la Ordenanza N.º 14.136 –Código de Procedimiento en Materia de Faltas Municipales–. Del análisis de la propuesta participaron el secretario Legal y Técnico del DEM, Miguel Núñez; la jueza de Tercera nominación del Tribunal Administrativo de Faltas, Ana Torrejón Roca; y otros funcionarios municipales, quienes brindaron detalles de la iniciativa y explicaron sus objetivos. El segundo Proyecto propone una nueva redacción a la Ordenanza Nº 15.867, referida a la creación de un espacio de participación juvenil en la ciudad de Salta.

Al inicio del encuentro, el presidente de la Comisión, Guillermo Kripper (VPS), consignó que el motivo de la convocatoria era el análisis del Proyecto impulsado por el DEM que plantea modificaciones a la Ordenanza 14.136–Código de Procedimiento en Materia de Faltas Municipales–. “La idea general es conocer cuál es su espíritu y objetivos, para luego poder ampliar y despejar dudas”, sostuvo.

En primer lugar, el secretario Legal y Técnico, Miguel Núñez, explicó que la propuesta “avanza en dos sentidos: por un lado, en facilitar a que el contribuyente o quien haya cometido alguna infracción pueda pagar las multas que se apliquen; y por el otro, en el empleo de medios digitales o electrónicos para la comprobación de infracciones, hoy limitado a los casos de tránsito. La idea es avanzar e implementar nueva tecnología para constatar infracciones y, a partir de esa base de datos o medio de incorporación de prueba, para el juzgamiento de faltas”. Asimismo, Núñez remarcó que la iniciativa “posibilita otorgar al contribuyente ciertas facilidades para el pago de multas, ampliando el efecto del pago voluntario de faltas leves. No se limitará únicamente a infracciones de tránsito o viales, sino que, conforme se implemente la nueva tecnología, se abrirá la opción de pago voluntario para otras infracciones que puedan detectarse”.

A su turno, la jueza de Faltas, Ana Torrejón, sostuvo que la aplicación de la iniciativa implicará un avance positivo en los procesos que se llevan adelante en el organismo. “Si bien el pago voluntario es algo ya establecido, la ampliación a otro grupo de infracciones, y no solo las de tránsito, es favorable para agilizar los tiempos. Permite que el infractor reconozca la infracción en el mismo acto y pueda acogerse a pagar un monto mínimo o un porcentaje reducido”, indicó. Torrejón también destacó que se contemple en la redacción “la ampliación del número de cuotas para abonar las infracciones. Actualmente, la Ordenanza prevé un máximo de tres, lo cual es limitado. Ampliar ese rango facilita que más contribuyentes puedan cumplir con el pago”.

Por su parte, el asesor de Intendencia, Alejandro Levín, señaló que “si el acta se realiza en forma digital, se gana en transparencia, se evitan inconsistencias y el vecino puede ejercer su derecho de defensa de manera más ágil, mientras que el juez o el Tribunal de Faltas pueden verificar con mayor eficiencia la procedencia de la infracción y definir la aplicación de la multa”.

Durante el análisis de la iniciativa, los ediles realizaron diversas consultas vinculadas a la incorporación del domicilio fiscal electrónico y a la confección de las actas, entre otros aspectos. Estas fueron respondidas por los funcionarios presentes y, teniendo en cuenta lo manifestado, se resolvió otorgar visto bueno con modificaciones al Proyecto, incorporando los aportes realizados por los concejales.

Por otro lado, y a instancias de la concejala Elisea Sarapura (JxC), se otorgó visto bueno a una iniciativa que propone una nueva redacción a la Ordenanza Nº 15.867, referida a la creación de un espacio de participación juvenil en la ciudad de Salta. La propuesta prevé la creación del Foro de Jóvenes Líderes Políticos de la ciudad de Salta, que funcionará como órgano consultivo y de asesoramiento de las políticas públicas que implemente el municipio en materia de juventudes. El objetivo es promover la participación ciudadana y garantizar el ejercicio democrático a través del diseño y ejecución de políticas públicas, mediante la implementación de mecanismos institucionales. La redacción también establece aspectos vinculados a su integración y la creación de una Comisión Especial, con el objetivo de acompañar, brindar asesoramiento técnico y realizar el seguimiento de las iniciativas que surjan del Foro.

La reunión de la fecha fue presidida por el legislador Guillermo Kripper (VPS), quien estuvo acompañado por sus pares José García, Gonzalo Corral (ambos de YP), Malvina Gareca (SPV), Gonzalo Nieva, Agustina Álvarez Eichele, Elisea Sarapura (todos de JxC), Eliana Chuchuy, Alicia Vargas, José Albornoz, Gustavo Farquharson (todos VPS), Martín Del Frari (SF), Inés Bennassar y Paula Medici (ambas de GSC).

Scroll al inicio