Se interiorizó en las acciones que realizan los Promotores de Convivencia y la Guardia Urbana Municipal
Madile visitó el Centro de Monitoreo Urbano Municipal de la ciudad de Córdoba

El pasado viernes, el presidente del Concejo Deliberante, Darío Madile, realizó una visita al Centro de Monitoreo Urbano Municipal de la ciudad de Córdoba, dependiente del Tribunal Administrativo de Faltas Municipal. Este espacio concentra numerosas herramientas tecnológicas de control y procesamiento de datos destinadas al cuidado del espacio público. Además, articula las acciones de prevención que llevan adelante los Promotores de Convivencia y la Guardia Urbana Municipal.

En la oportunidad, Madile destacó el funcionamiento del sistema implementado en Córdoba y expresó: “Vinimos a conocer el centro de monitoreo, donde se encuentran trabajando dos áreas muy importantes. Por un lado, los Promotores de Convivencia y por otro lado la Guardia Urbana Municipal. La idea fue conocer la incidencia que tienen con respecto al municipio, cómo trabajan en cuanto a la prevención en base a su Código de Convivencia”. Agregó además que la visita permitió interiorizarse en relación al “programa de educación en las escuelas con respecto al Código de Convivencia. De esa manera buscan llevar más seguridad, desde la Municipalidad a los vecinos de Córdoba”.

El titular del Cuerpo deliberativo se refirió además a la posibilidad de replicar este tipo de herramientas en la ciudad de Salta. En ese sentido manifestó: “La inseguridad es un flagelo que ataca a todos los municipios y a todas las provincias y creo que, abordado desde una órbita municipal conjuntamente con el Gobierno de la Provincia, va a ser en beneficio de los salteños. Así que creo que es muy importante replicar lo que se está haciendo bien en distintos distritos”.

Finalmente, Madile subrayó la importancia de consolidar una visión integral de la seguridad en el ámbito municipal, al señalar que “todos los aspectos vinculados a la seguridad deben ser abordados de manera transversal desde el rol de la Municipalidad, contemplando el uso y cuidado de los espacios públicos, la gestión ambiental, el mantenimiento de baldíos, la adecuada iluminación y, en general, toda la infraestructura urbana que contribuye al resguardo de la comunidad”.

El Centro de Monitoreo, gestionado desde los Tribunales Administrativos de Faltas, cuenta con operadores y áreas especializadas para la fiscalización en diversas materias de control. Una de ellas se dedica a la supervisión de los domos de vigilancia instalados en plazas y espacios verdes de la ciudad, cámaras que permiten observar distintas situaciones y registrar material fotográfico o de video como evidencia. Cuando se producen infracciones al Código de Convivencia o hechos que ponen en riesgo a los vecinos, los operadores articulan rápidamente acciones con inspectores municipales, la Guardia Urbana o directamente con la Policía, gracias a un sistema de cámaras en espejo.

El registro de los cientos de incidentes diarios se procesa luego para generar información geolocalizada, cuantificada y organizada temáticamente. Este análisis en detalle de la realidad de las zonas observadas permite fundamentar las políticas públicas que buscan dar solución a los problemas detectados.

En paralelo, el cuerpo de Promotores de Convivencia y la Unidad de Riesgo Sanitario recorren la ciudad y amplían el mapa de datos en relación con más de 30 áreas de control municipal.

Por otra parte, a través de la Escuela de Convivencia, los Tribunales Administrativos de Faltas impulsan actividades de sensibilización dirigidas a estudiantes secundarios, centros vecinales y otras organizaciones sociales, con el objetivo de promover el respeto y la difusión de buenas prácticas ciudadanas. Esta acción refuerza el enfoque preventivo, concibiendo a los jóvenes como agentes de cambio social.

Scroll al inicio