Esta mañana se realizó una nueva reunión de la Comisión de Medio Ambiente, Higiene y Seguridad. En la oportunidad, los ediles otorgaron visto bueno a un Proyecto de Ordenanza y a cuatro de Resolución. La primera de las iniciativas incorpora un capítulo a la Ordenanza N° 16.029 –Cuidado de Animales de Compañía–, estableciendo que la Autoridad de Aplicación podrá notificar al cuidador responsable de un perro potencialmente peligroso para la implantación de un microchip en los casos de la existencia de denuncias o por incumplimiento de tenencia responsable. El expediente fue remitido a la Comisión de Legislación General a los fines de dar continuidad a su estudio. En cuanto a las restantes iniciativas, requieren al Departamento Ejecutivo Municipal la ejecución de tareas de mantenimiento integral e incorporación de juegos infantiles, la realización de un relevamiento técnico de especies arbóreas y la erradicación de microbasurales en distintos sectores de la ciudad.
Por otro lado, los concejales resolvieron convocar para la próxima reunión a funcionarios de la Secretaría de Medio Ambiente y Servicios Públicos, con el objeto de analizar tres proyectos que plantean modificaciones a la Ordenanza N° 15.675 –Protección de Espacios Verdes y Arbolado Público–. Para esa misma fecha también está prevista la participación de representantes de empresas prestatarias del servicio de contenedores, a fin de conocer puntos de vista en relación al Proyecto de Ordenanza remitido por el DEM sobre dicha prestación.
Durante el encuentro se dio visto bueno al Proyecto de Ordenanza presentado por el edil Gonzalo Corral (YP) que propone incorporar un Capítulo a la Ordenanza N° 16.029 – Cuidado de animales de compañía-. La iniciativa establece que la Autoridad de Aplicación podrá notificar al cuidador responsable de un perro potencialmente peligroso para la implantación de un microchip en los casos que los animales registren denuncias administrativas o penales por ataques a personas u otros animales, o cuando se verifique incumplimiento de las condiciones de tenencia responsable previstas en la normativa. El dispositivo, denominado “Dispositivo de Identificación Animal Electrónica (DIAE)”, se implanta bajo la piel del animal y contiene un código único que permite identificarlo a través de lectores de radiofrecuencia (RFID), garantizando así un mayor control y trazabilidad. En los casos en que el cuidador responsable no haya sido notificado, la implantación del microchip seguirá siendo voluntaria.
Por otro lado, dieron visto bueno a un Proyecto de Resolución presentado por el concejal José García (YP) que solicita al Departamento Ejecutivo Municipal la reparación, mantenimiento integral e incorporación de juegos infantiles y mobiliario urbano en el espacio público ubicado en la intersección de avenida Padre Rafael Anduaga y calle Jaime Durán, en barrio Castañares, contemplando criterios de seguridad, accesibilidad e inclusión.
Por su parte, el concejal Arnaldo Ramos (VPS), mediante una iniciativa, requiere al Ejecutivo la instalación y acondicionamiento de los juegos de la Plaza Juana Manuela Gorriti, en barrio Ferroviario. En similar sentido solicita gestionar ante Aguas del Norte la reparación de una estructura metálica deteriorada y el arreglo de una pérdida de agua en calles Las Acacias y Los Ligustros de ese mismo barrio.
También obtuvo visto bueno el Proyecto del concejal José Albornoz (VPS) que solicita la realización de un relevamiento técnico de las especies arbóreas ubicadas en la intersección de calles Bruno Mauricio de Zabala y Catamarca, en barrio Hernando de Lerma. Se busca determinar la necesidad de poda o extracción conforme lo establecido en la Ordenanza N° 15.675 de Protección de Espacios Verdes Públicos y Arbolado Público.
Se encuentra además un Proyecto que unifica cuatro expedientes de los concejales Malvina Gareca y Arnaldo Ramos. El texto requiere al DEM la erradicación de microbasurales, levantamiento de restos de poda y limpieza periódica en distintos sectores de la ciudad en los barrios Limache, Bancario, Libertador y 25 de Mayo.
Finalmente, los concejales dieron continuidad al análisis de las iniciativas que proponen la creación del Consejo Municipal para la Prevención y Seguridad Ciudadana y del Cuerpo de Guardia Urbana Municipal, elaboradas por los ediles Gustavo Farquharson y Gonzalo Nieva. En la ocasión, los autores manifestaron que las propuestas tienen como finalidad incorporar medidas vinculadas a la prevención y al cuidado de los espacios públicos. En este marco, y considerandos los distintos aportes realizados por los concejales presentes, se acordó continuar con el estudio de la redacción en próximas reuniones.
La reunión fue presidida por la edila Elisea Sarapura, quien estuvo acompañada por sus pares Gonzalo Nieva (ambos de JxC), Gustavo Farquharson (VPS) y Belén Mamaní (YP).



