
En un acto realizado esta tarde en el Hall del CD, los concejales reconocieron el emprendimiento Café Lenguas de Señas Argentina, “CaféLSA”, primera cafetería del país atendida por personas sordas y dedicada a la promoción de la Lengua de Señas Argentina (LSA). Esto en razón de su valiosa contribución a la inclusión social y laboral de la comunidad sorda, su impulso a la igualdad de oportunidades y su compromiso con la construcción de una sociedad más accesible y consciente. Durante la ceremonia, el titular del CD, Darío Madile, junto a la edila impulsora de la iniciativa, Malvina Gareca (SPV), hicieron entrega de Placa Recordatoria y copia de la Resolución N° 309 que declara de Interés Municipal la cafetería. Por su parte, los fundadores Hugo Farfán y Mariano Flores, fueron quienes recibieron las distinciones.
En la oportunidad, la edila Gareca tomó la palabra para enaltecer el trabajo del emprendimiento, sosteniendo: “Es un honor otorgar esta distinción, gracias por demostrar a la sociedad que cuando se dan oportunidades se puede acceder a cuestiones que para el sector a veces parecen inimaginables como el trabajo, y ustedes lo hacen posible”. Seguidamente, Hugo Farfán expresó su felicidad por el reconocimiento por parte del CD mediante lengua de señas que fueron traducidas por una intérprete. “La verdad es que quiero agradecer y dejarles también un mensaje: No solamente estamos en este café, sino que también hemos llegado a la sociedad entera promoviendo la visiblización de estas barreras a las que nos enfrentamos cotidianamente las personas sordas y nuestro proyecto justamente quiere transformar esas barreras en oportunidades”, afirmó. En este sentido, sostuvo que “CaféLSA busca un poco de equidad, trabajo y dignidad para las personas sordas que hoy en día no encuentran acceso al ámbito laboral”.
En los Considerandos de la normativa se destaca que, en junio de 2024, tras una década de planificación y esfuerzo, Hugo Farfán y Mariano Flores lograron concretar el sueño de abrir “CaféLSA”, una cafetería que combina inclusión laboral, enseñanza de LSA y emprendimiento social, representando una iniciativa inédita en el país. También se señala que este emprendimiento surgió como respuesta a la falta de oportunidades laborales para las personas sordas y con el objetivo de derribar barreras comunicacionales a través de la visibilización y enseñanza de la Lengua de Señas Argentina.



