En el marco de la Comisión de Salud
Ediles junto a funcionarios analizaron dos Proyectos de Ordenanza vinculados a la salud mental y la participación juvenil

Esta mañana, los ediles que integran la Comisión de Salud, Deportes, Infancia, Juventud y Tercera Edad dieron tratamiento, junto a invitados, a dos Proyectos de Ordenanza y dictaminaron a favor de un Proyecto de Resolución. La primera iniciativa fue analizada junto al secretario de Salud Mental y Adicciones de la Provincia, Martín Teruel; el subsecretario de Desarrollo Humano del DEM, Gabriel Busquet; y la directora de la Juventud del DEM, Jimena Rosas. Se trata del Proyecto que propone crear el Programa para la Prevención y Abordaje de la Salud Mental en adolescentes y jóvenes. En relación con esta propuesta, los invitados brindaron información sobre las acciones que vienen desarrollando desde sus áreas y realizaron diversos aportes técnicos. De igual manera se trabajó sobre el Proyecto de Ordenanza que propone crear el Programa de Presupuesto Participativo Joven, impulsado por el edil Guillermo Kripper (VPS) junto a los funcionarios municipales presentes. Ambas iniciativas seguirán siendo tratadas en futuras reuniones. Además, los concejales dictaminaron a favor de un Proyecto de Resolución que propone declarar de Interés Municipal la labor, trayectoria y compromiso social de la Banda Infantil de la Jefatura de Policía, con motivo de la celebración de su 10° Aniversario.

Primeramente, la edila Inés Bennassar (GSC), presidenta de la Comisión de Salud, dio la bienvenida a los presentes y procedió a explicar los objetivos de su Proyecto de Ordenanza, que propone la creación del Programa para la Prevención y Abordaje sobre Salud Mental de adolescentes y jóvenes. La legisladora enfatizó que se busca establecer actividades de capacitación y difusión para la concientización, sensibilización y prevención vinculadas a la salud mental, dirigidas a adolescentes y jóvenes de la ciudad de Salta.

Durante la presentación del Proyecto de Ordenanza, el secretario de Salud Mental y Adicciones de la Provincia, Martín Teruel, realizó una contextualización sobre el servicio vinculado a la salud mental en la ciudad. “En la ciudad de Salta tenemos 64 centros de salud: 52 cuentan con cobertura de un profesional de salud mental. De esos, 31 disponen de atención permanente, es decir, de lunes a viernes; mientras que los restantes lo hacen de manera parcial”, detalló.

Además, al referirse a la iniciativa de la edila Inés Bennassar, el funcionario consideró que las “actividades episódicas no tienen tanto efecto preventivo o en todo caso es más incierto el efecto. Me parece que una clave para pensar la prevención es generar acciones que puedan sostenerse en el tiempo”. En esa línea, mencionó el trabajo articulado con el municipio a través de “Casa Azul”, un espacio que ofrece actividades gratuitas para la comunidad, tales como propuestas deportivas, artísticas, culturales y de promoción de la salud.

También comentó las acciones que se llevan adelante junto a la Subsecretaría de Medicina Social de la Provincia, en articulación con UNICEF: “Tenemos en marcha cuatro centros de escucha para adolescentes. Su dinámica consiste en disponer de un espacio accesible donde los chicos puedan acercarse. Allí, los gestores de los espacios de escucha son otros adolescentes, como estrategia para reducir las barreras que muchas veces existen cuando un joven necesita hablar con un adulto. Luego, los profesionales intervienen a partir de las inquietudes que los mismos chicos transmiten”.

Por su parte, el subsecretario de Desarrollo Humano del DEM, Gabriel Busquet, expresó que actualmente se vienen desarrollando talleres semanales en distintos colegios sobre hábitos saludables. Además, señaló: “Contamos con dos psicólogos en el área de Desarrollo Social que están destinados al programa de Violencia de Género y Familia”. En este sentido, resaltó la importancia de incorporar profesionales especializados en salud mental.

Asimismo, la directora de la Juventud del DEM, Jimena Rosas, comentó que durante un encuentro de juventudes realizado en el Complejo Deportivo Nicolas Vitale, “se realizó una encuesta a los jóvenes, y los temas que más interés generaron para ser abordados en las escuelas fueron la salud mental y las enfermedades de transmisión sexual”. En ese sentido, puso en valor la importancia de tratar estas problemáticas con los jóvenes, ya que son temas fundamentales para su bienestar integral.

Posteriormente, junto a los funcionarios municipales y el edil Guillermo Kripper (VPS), se dio tratamiento a un Proyecto de su autoría que propone la creación del Programa de Presupuesto Participativo Joven. El concejal resaltó: “Esto sería una apertura para que los chicos puedan expresar los temas que les interesan y en cuáles quieren trabajar”. Además, destacó que los jóvenes actualmente muestran un fuerte interés por hacer algo por la ciudad y por visibilizar las problemáticas que perciben en ella. Los presentes coincidieron en la importancia de impulsar iniciativas que involucren a las juventudes y promuevan su participación activa en políticas públicas.

A partir de esto, los ediles destacaron Ordenanzas sancionadas en el Concejo Deliberante que buscan fortalecer la participación ciudadana de los jóvenes, entre ellas las normas que acompañan la creación del Programa Municipal de Participación Estudiantil y el Foro de Jóvenes Lideres y Políticos.

Finalizado el encuentro con los invitados, los miembros de la Comisión acordaron dictaminar a favor de un Proyecto de Resolución impulsado por el concejal Guillermo Kripper. El texto propone declarar de Interés Municipal la labor, trayectoria y compromiso Social de la Banda Infantil de la Jefatura de Policía, con motivo de la celebración de su 10° Aniversario, por su valioso aporte a la cultura, la educación y la contención social de niños, niñas y adolescentes.

En el encuentro de la fecha también estuvieron presentes Paula Medici (GSC), Arnaldo Ramos (VPS), Elisea Sarapura, Gonzalo Nieva (ambos de JxC) y Gonzalo Corral (YP).

Scroll al inicio