El pasado lunes, vecinos de villa Lavalle obtuvieron asesoramiento sobre violencia por razones de género, brindado por la Oficina Móvil del Concejo Deliberante. En la ocasión, los asistentes recibieron orientación sobre violencia económica y temas de mediación familiar, incluyendo casos de deudores alimentarios, cuota alimentaria, derecho de comunicación y cuidado personal. Esta actividad continuará desarrollándose el viernes en el playón de la Escuela N° 8015 “Ceferino Namuncurá” de barrio El Milagro, y el lunes lo harán en la plaza Macacha Güemes de villa San Antonio.
En el encuentro del pasado lunes, desarrollado en villa Lavalle, y en el próximo que se realizará en barrio El Milagro, la Oficina Móvil cuenta con el acompañamiento de la Oficina de Atención al Vecino, ambos espacios pertenecientes al Concejo Deliberante.
En los encuentros, la Oficina Móvil brinda a los asistentes asesoramiento sobre discriminación y violencia, abordando sus diferentes formas y las acciones correspondientes ante casos de esta índole. Dentro de la temática se tratan aspectos vinculados a la violencia económica, se ofrece información sobre deudores alimentarios, y se abordan temas de mediación familiar, como cuota alimentaria, derecho de comunicación y cuidado personal. La mencionada Oficina Móvil se encuentra a cargo de la Lic. en Psicología Gabriela Nanni, responsable de la Oficina de Asesoramiento y Contención ante Casos de Violencia por Razones de Género y/o Discriminación del Concejo Deliberante; acompañada por la Lic. en Psicopedagogía Solange Muratore.
Por su parte, la Oficina de Atención al Vecino recibe consultas y brinda asesoramiento sobre los requisitos necesarios para gestionar y acceder a condonaciones de impuestos y tasas municipales. Además, su personal ofrece información sobre los servicios gratuitos que el Concejo Deliberante pone a disposición de la comunidad.
Finalmente, se destaca que este trabajo de intervención territorial, de la Oficina Móvil, se desarrolla en diferentes zonas de la capital mediante Resolución N° 41/21. En la norma se destaca que tiene como objetivo crear un espacio de encuentro, aprendizaje y capacitación para los ciudadanos en distintas sedes zonales de la ciudad.