En el marco del homenaje póstumo a su autor, el estudiante Ángel Gabriel Lencina
El CD reconoció un trabajo de investigación por sus aportes a promover mejoras en las condiciones urbanas de la ciudad

En la jornada de ayer, en la ciclovía de inmediaciones de avenida Banchik, se realizó un homenaje póstumo a Ángel Gabriel Lencina, estudiante de Ingeniería en Recursos Naturales y Medio Ambiente de la UNSa. En la ocasión el edil Gustavo Farquharson (VPS) hizo entrega de Placa Recordatoria y copia de la Resolución N° 506 que reconoce el trabajo de investigación de autoría de Lencina, denominado “Análisis de la calidad del paisaje, valoración de uso recreativo y propuestas de mejora, en un tramo de la ruta 51, Salta, Argentina”. Motiva la distinción su aporte a promover mejoras en las condiciones urbanas de la ciudad. Familiares,  compañeros y profesores del joven recibieron los reconocimientos del CD.  

Durante el desarrollo de la ceremonia se plantaron más de 20 árboles en cercanías de la avenida Banchik, entre ellos lapachos rosados, cebiles, palos borrachos, algarrobos y molles. Del homenaje participaron el concejal Gustavo Farquharson, funcionarios del DEM, profesores, amigos y familiares del Lencina que se reunieron para recordar su trabajo y dedicación en la temática de arbolado de la ciudad.

En los Considerandos de la norma se manifiesta que Ángel Lencina nació en Salta en el año 1993, fue estudiante de la carrera de “Ingeniería en Recursos Naturales y Medio Ambiente” de la Universidad Nacional de Salta, y falleció el pasado 6 de octubre a los 32 años. También se detalla que su proyecto de tesis surgió de su propia inquietud e iniciativa, ya que recorrer la zona lo llevó a proponer, en esta instancia académica, contribuir a la sociedad mediante la toma de datos, análisis de variables socio ambientales y la elaboración de propuestas de mejora en el tramo iniciado en la rotonda de Limache hasta el acceso al aeropuerto Martín Miguel de Güemes.

Además, se pone de relieve que uno de los componentes más evidentes en su análisis fue la falta de arbolado urbano, bajo el supuesto que sería de gran relevancia y tendría mayor incidencia en otros componentes como la avifauna y, por ende, en la calidad general del paisaje y de vida de todos los usuarios.

Scroll al inicio