Esta mañana se llevó a cabo una reunión conjunta de las Comisiones de Hacienda, Presupuesto y Cuentas; de Obras Públicas y Urbanismo; y de Legislación General. Durante el encuentro, los concejales presentes analizaron junto al secretario de Hacienda del DEM, Facundo Furió, los Proyectos de Ordenanza del Presupuesto General para el Ejercicio 2026 y de la Tributaria Anual. El espacio permitió a los ediles plantear consultas sobre distintos aspectos de las iniciativas y tras considerar la información brindada por el funcionario, se dispuso otorgar dictamen favorable con modificaciones a ambos Proyectos. Se incluye además el dictamen que contempla cambios en el Código Tributario Municipal en relación al Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes.

Previo al otorgamiento de dictámenes, los concejales Alicia Vargas, Juan Pablo Linares, José Albornoz, Arnaldo Ramos (todos VPS), Laura Jorge Saravia (LLA), Gonzalo Nieva (JxC), José García (YP) y Paula Medici (GSC) realizaron consultas y compartieron su punto de vista sobre diversos aspectos de los Proyectos. Entre los puntos analizados, se encuentran: la reducción del presupuesto destinado a publicidad y propaganda; los mecanismos de toma de crédito; la determinación del valor de la Unidad Tributaria; las tasas generales de inmuebles, de uso del relleno sanitario y de cementerios; características del contrato con Agrotécnica Fueguina y los presupuestos derivados de multas de tránsito. Todas las consultas fueron respondidas por el secretario Facundo Furió.
Con posterioridad, los concejales de las tres Comisiones otorgaron dictamen favorable con modificaciones al Proyecto del Presupuesto 2026. El mismo establece una planificación de gastos e inversiones por $286.630.979.360,51, lo que representa un incremento del 35% respecto al año en curso. Se prevé que el 50% de los recursos provenga del municipio, mientras que el restante se obtendrá mediante convenios con la Provincia y financiamiento privado. Las partidas destinadas a obra pública pasarán de $49 mil millones en 2025 a $102 mil millones en 2026, aumentando la participación del rubro del 28% al 38% del total. Este incremento permitirá avanzar en obras estratégicas orientadas a mejorar la conectividad, el drenaje urbano y la infraestructura barrial. Asimismo, se proyecta una reducción sostenida del gasto corriente, que pasará del 84,27% del total en 2023 al 60,49% en 2026.
También recibió visto bueno con modificaciones el Proyecto de Tributaria Anual por parte de los integrantes de las Comisiones de Legislación General y de Hacienda, Presupuesto y Cuentas. El texto establece el valor de la Unidad Tributaria (UT), que se fijará conforme al último trimestre del ejercicio fiscal 2025 y se actualizará trimestralmente de acuerdo con la variación acumulada del Nivel General del Índice de Precios al Consumidor para la Región Noroeste, publicado por el INDEC o por el organismo que lo reemplace en el futuro. Este dictamen contempla además la reducción de impuestos y la simplificación de tasas, con el objetivo de agilizar la gestión tributaria y facilitar el cumplimiento por parte de los contribuyentes.
En virtud del expediente del Proyecto de Tributaria Anual, también recibió dictamen la propuesta de modificación del Código Tributario Municipal, destinada a incorporar disposiciones vinculadas al Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes de ARCA o su equivalente futuro.
También estuvieron presentes los ediles Gustavo Farquharson (VPS), José Luis Arias, Gonzalo Corral, Belén Mamaní (todos de YP), Malvina Gareca (SPV) Elisea Sarapura (JxC) e Inés Bennassar (GSC).



