Durante la mañana de hoy, se llevó a cabo en instalaciones del CD el cierre del programa “Concejales por un Día” correspondiente al periodo 2025. En la oportunidad, más de 30 estudiantes de 1°, 4° y 5° año formaron parte de un simulacro de Sesión Ordinaria. La actividad permitió a los jóvenes poner en conocimiento y dar tratamiento a las iniciativas trabajadas a lo largo del ciclo. Esto con la participación de representantes de 11 de las distintas instituciones educativas que participaron del programa durante el presente periodo.
Al inicio del encuentro, el coordinador general del CD, Luis Rodríguez, tomó la palabra para destacar la participación de los alumnos y el compromiso de todos los presentes. “Quiero agradecerles a ustedes, a los docentes y a los compañeros del CD que trabajaron todo el año para llegar al día de hoy”, expresó. A lo que agregó: “El programa ayuda mucho a jóvenes como ustedes, que comprenden la relevancia del Concejo, y también a los anteproyectos que realizan, los cuales muchas veces se ven reflejados en la sociedad, porque los concejales los toman y los llevan a su trabajo”.

La encargada del programa “Concejales por un Día”, Cintia González, dio apertura a las actividades y brindó material informativo sobre el desarrollo de las Sesiones Ordinarias. En la oportunidad se hicieron presentes alumnos de los colegios Victorino de la plaza N°5083; Ex Combatientes de Malvinas Nº 5084; N° 5026 de barrio 20 de Febrero; N°5056 San José de Calasanz; Juana Manuela Gorriti; Nº 5049 “25 de Mayo”; Madre Teresa de Calcuta; E.E.T. N°3101 Joaquín Castellanos; E.E.T. N°3141 Dimitri Ivanovich Mendeléyev; Escuela de Comercio N° 5076 Dr. Arturo Illia y el Instituto Nº 8127 Dr. Dalmacio Vélez Sarsfield.
La actividad inició en el Recinto de deliberaciones con el izamiento de los pabellones y la posterior entonación del Himno Nacional Argentino. Seguidamente se procedió a efectuar la toma de juramento a los concejales estudiantiles y la asunción de autoridades. Resultando Nahuel Guantay del San José de Calasanz, Candela Palma de Madre Teresa de Calcuta y Máximo Navarro del Dimitri Mendeléyev designados como presidente, vicepresidenta primera y vicepresidente segundo del Cuerpo, respetivamente. A continuación, se dio lugar al tratamiento de cada uno de los anteproyectos elaborados por los alumnos con temática libre.

Las propuestas estuvieron vinculadas a la creación de un Banco de Tecnología Inclusiva para reacondicionamiento de dispositivos tecnológicos; de un programa municipal de prevención y concientización sobre el abuso sexual infantil y adolescente; un registro de paseadores caninos habilitados; el programa “Acceso al deporte y la cultura”; y al abordaje de la salud mental de los adolescentes del nivel secundario. Entre ellas también se encuentran los escritos que proponen crear una “Feria Municipal de emprendedores juveniles” destinada a jóvenes y estudiantes del nivel secundario; instaurar el proyecto “Cuidar y conectar” con el fin de promover la salud social y mental de las personas adultas mayores; el programa Municipal de bibliotecas tecnológicas; así como el sistema de casilleros “LockHub” en espacios públicos de la ciudad de Salta. Se suman iniciativas referentes a la movilidad sustentable y la seguridad vial a través de bicicletas, un registro de Monitoreo del sistema de transporte; el acompañamiento a los jóvenes con deserción escolar; el desarrollo de complejos deportivos, la solicitud de reactivar la copa de leche en las instituciones educativas, la producción sustentable y el reconocimiento a la labor de artistas que difundan mediante redes sociales la cultura de Salta. Luego se sometió a votación cada una de las propuestas, de las cuales 13 fueron aprobadas. Además, los alumnos redactaron y firmaron una nota dirigida al titular del CD, Darío Madile, que solicita remitir el total de las iniciativas a las Comisiones correspondientes.

La actividad finalizó con la entrega de certificados de manos de los concejales Elisea Sarapura, Gonzalo Nieva (ambos de JxC), Malvina Gareca (SPV), Eliana Chuchuy y Gustavo Farquharson (ambos de VPS). Sumándose el equipo integrante del programa “Concejales por un Día” 2025: Gabriela Nanni, Solange Muratore, Viviana Rodríguez, Mauro López Méndez, Cintia González, Paola Cardozo y Sara Castro.
Las experiencias que dejó la edición 2025
En relación a la experiencia transitada durante el presente periodo de CPUD, Nahuel Guantay, quien presidió el simulacro de Sesión Ordinaria, señaló: “Fue bastante gratificante poder participar y aprender sobre cómo funciona el sistema legislativo y cómo se van formulando los Proyectos. Es un proceso donde no solo uno propone algo, sino que también cada uno da su opinión y tiene la posibilidad de debatir y votar”. Por su parte, el secretario legislativo estudiantil, Santino Illanes, destacó la posibilidad de presentar las propuestas trabajadas junto a sus compañeros para que luego puedan ser tratadas en Comisiones Permanentes del CD.
Por su parte, Cintia González, responsable de Concejales por un Día, resaltó que “cada año los chicos vienen más preparados y con más ganas de aprender sobre lo que es la vida legislativa”. En este sentido, valoró el compromiso de todas las partes involucradas, sosteniendo: “Tanto los docentes como las instituciones educativas le dan la importancia que el programa se merece, y eso nos llena de gratitud porque la verdad es que hay un trabajo muy grande detrás y es importante que los chicos vivan la experiencia como un concejal más”.




