A horas 16.00, en el Recinto de Deliberaciones
Temas a abordar en la Sesión Ordinaria a realizarse mañana

Mañana, a horas 16.00, se llevará a cabo una nueva Sesión Ordinaria del presente periodo legislativo. La misma será encabezada por el titular del CD, Darío Madile.

Durante el desarrollo de la Sesión, los ediles darán tratamiento a 34 Proyectos legislativos con dictámenes correspondientes, los que fueron incluidos en el Orden del Día elaborado hoy por la Comisión de Labor Parlamentaria. Se suman a ellos los Proyectos presentados Sobre Tablas y las Solicitudes de Informe elaboradas por ediles de diferentes bancadas.

Periodistas y público en general podrán acceder a una transmisión en vivo y realizar un seguimiento de la Sesión mediante el link http://www.cdsalta.gob.ar, así como por la página de Facebook y el canal de YouTube de la institución legislativa. También pueden realizar la cobertura de forma presencial en los palcos y la oficina de prensa del CD.

Como primer punto del Orden Del Día y con tratamiento preferencial se encuentra una iniciativa de la concejala Malvina Gareca (SPV), cuyo texto tiene por objeto regular el emplazamiento de obras de arte, monumentos, murales y toda otra forma de expresión artística en espacios e inmuebles tanto públicos como privados de la ciudad de Salta. La propuesta define la autoridad de aplicación y sus funciones, un registro de espacios disponibles para el muralismo, un registro de murales y artistas urbanos, y un sistema de padrinazgo de murales, entre otros puntos.

Mismo tratamiento obtendrá un Proyecto de Ordenanza elaborado por el edil Guillermo Kripper (VPS). La iniciativa regula la práctica de acrobacias y maniobras técnicas con motocicletas, comúnmente denominada stunt. El articulado establece los requisitos para quienes deseen desarrollar esta actividad, la autoridad de aplicación, las infracciones y sanciones, y criterios de funcionamiento en el marco de la normativa vial vigente.

El Cuerpo también analizará el Proyecto de Tributaria Anual 2026 que establece que el valor de la Unidad Tributaria (UT) se fijará conforme al último trimestre del ejercicio fiscal 2025 y se actualizará trimestralmente de acuerdo con la variación acumulada del Nivel General del Índice de Precios al Consumidor para la Región Noroeste, publicado por el INDEC o por el organismo que lo reemplace en el futuro. Este dictamen contempla además la reducción de impuestos y la simplificación de tasas, con el objetivo de agilizar la gestión tributaria y facilitar el cumplimiento por parte de los contribuyentes. En virtud del expediente del Proyecto de Tributaria Anual, también abordaran la propuesta de modificación del Código Tributario Municipal, destinada a incorporar disposiciones vinculadas al Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes de ARCA o su equivalente futuro.

Se encuentra también en el temario el Proyecto del Presupuesto 2026 que establece una planificación de gastos e inversiones por $286.630.979.360,51, lo que representa un incremento del 35% respecto al año en curso. Se prevé que el 50% de los recursos provenga del municipio, mientras que el restante se obtendrá mediante convenios con la Provincia y financiamiento privado. Las partidas destinadas a obra pública pasarán de $49 mil millones en 2025 a $102 mil millones en 2026, aumentando la participación del rubro del 28% al 38% del total. Este incremento permitirá avanzar en obras estratégicas orientadas a mejorar la conectividad, el drenaje urbano y la infraestructura barrial. Asimismo, se proyecta una reducción sostenida del gasto corriente, que pasará del 84,27% del total en 2023 al 60,49% en 2026.

En la Sesión también se tratarán cuatro Proyectos de Resolución elaborados por la Comisión de Labor Parlamentaria mediante los cuales se aconseja prestar acuerdo para la designación de la Dra. Ana Verónica Díaz Gálvez y de la Dra. Mabel Guadalupe Tolaba como juezas de los Juzgados de 7ª y 6ª Nominación del Tribunal Administrativo de Faltas, respectivamente, conforme a lo establecido en el artículo 67 de la Carta Municipal y la Ordenanza Nº 5578. Así como la designación del Dr. Marcos Javier Illescas y de la C.P.N. Alejandra Elizabeth Ruiz como vocales del Tribunal de Cuentas Municipal, de acuerdo con el artículo 42 de la Carta Municipal y la Ordenanza Nº 5552.

A instancias del concejal Juan Pablo Linares (VPS) analizarán la iniciativa que propone la creación de los Puntos de Encuentro Seguro para Niños, Niñas y Adolescentes en todos los eventos públicos masivos organizados por la Municipalidad de la ciudad de Salta, con el objeto de garantizar el resguardo, contención y restitución familiar de las personas menores de edad en situación de extravío.

Se agrega el Proyecto de Ordenanza que propone modificar la Ordenanza N° 12.170, Régimen de Estacionamiento Medido y Pago. El articulado establece una tarifa de $700 por hora para autos y camionetas, durante el horario diurno y nocturno, y de $300 para motocicletas. El texto además determina la fecha de entrada en vigencia de la norma y otros aspectos de aplicación.

Se prevé además que, durante la Sesión Ordinaria, el Cuerpo deliberativo aborde la iniciativa que contempla la aceptación de una donación efectuada por un particular a favor de la Municipalidad, correspondiente a una superficie de terreno de 175,14 m², identificada como matrícula N° 179.526, sección R, del Departamento Capital. El articulado además dispone que la mencionada superficie será destinada al uso público municipal y su destino no podrá cambiarse bajo ningún concepto. También se establece una superficie de 180,98 m², para la continuidad de la calle Parroquia Nuestra Señora de Lourdes, colindante al espacio verde, el cual quedará finalmente con una superficie de terreno de 879,57 m².

Otro de los Proyectos incorporado en el Orden del Día unifica los expedientes presentados por los ediles José Albornoz, Gustavo Farquharson (ambos de VPS) y Agustina Álvarez Eichele (JxC), a fin de introducir modificaciones a la Ordenanza Nº 15.675 sobre espacios y arbolado públicos. El texto consensuado incorpora cambios relacionados con plazoletas y plazas barriales, particularmente en lo referido a los sectores destinados a juegos infantiles. También prevé la inclusión del concepto de parque lineal viario, definido como espacio verde longitudinal contiguo a vías férreas. Para optimizar su uso, se establece una sectorización de los espacios en áreas de paseo, esparcimiento, descanso, verde efectivo, composición de conjunto y ciclovía, determinando sus características específicas. Asimismo, se incorporan las definiciones de ciclovía y bicisenda con relación a los espacios públicos; así como los de desbrote y rebaje en el caso del arbolado público. En relación a esta última temática, se dispone en otro artículo que los representantes o designados de empresas prestadoras de servicios públicos vinculadas al cableado aéreo deberán realizar el curso teórico-práctico de podador habilitado para obtener la certificación correspondiente.

A instancias de la Comisión de Medio Ambiente, Higiene y Seguridad los legisladores darán tratamiento a un Proyecto de Ordenanza que prevé en su articulado una nueva redacción para la Ordenanza N° 14.916 que crea el Cuerpo de Preventores Urbanos.

En el Orden Día se encuentra el Proyecto que propone modificar la Ordenanza N° 13.777, referida a la colocación de anuncios publicitarios públicos y privados. El articulado indica que los parámetros y valores de la Tasa sobre Publicidad y Propaganda se determinarán conforme a la Ordenanza Tributaria Anual.

Los concejales también darán tratamiento a la iniciativa que impulsa la implementación del Protocolo de Prevención y Actuación ante Casos de Violencia Laboral, Violencia Laboral por Motivos de Género y Violencia Doméstica. El documento, elaborado por los miembros de la Comisión de Derechos Humanos, establece un procedimiento obligatorio, claro y eficaz, con perspectiva de género, diversidades e interseccionalidad, destinado a la prevención, detección, abordaje y sanción de hechos de abuso de autoridad y violencia laboral, incluida la ejercida por motivos de género, así como situaciones de violencia doméstica con impacto en el ámbito de trabajo. Su finalidad es garantizar la efectiva aplicación de la Ordenanza N° 16.241.

Al  temario se agrega un Proyecto de Resolución impulsado por la Comisión de Tránsito. Mediante el mismo se solicita al Departamento Ejecutivo Municipal que disponga la evaluación de un Plan Integral para la refuncionalización y potencialización de la zona de ingreso y tránsito a la Universidad Nacional de Salta. En ese sentido, se pide contemplar paradores, nomencladores, cartelería, ordenamiento vial y toda otra acción que tienda a la mejora y seguridad vial.

Se suman al temario una serie de pedidos al DEM que solicitan obras de bacheo, construcción de cordón cuneta, pavimentación, reparación de desagües y reconstrucción de barandas de un canal. Las iniciativas vinculadas al medio ambiente requieren la limpieza de restos de poda y de canales, extracción de un árbol, instalación de luminarias y mantenimiento de espacios verdes. En materia de tránsito, se encuentran los pedidos de colocación de cartelería y guardarraíl, la disposición del sentido único de circulación en una calle de la ciudad, la instalación de reductores de velocidad y la demarcación de sendas peatonales. También se agregan expedientes que buscan reconocer la labor desempeñada por exempleados del Concejo Deliberante y la 1° Edición del Torneo Powerlifting Salta 2025. Las iniciativas fueron elaboradas por ediles de diferentes bancadas, dando respuesta a requerimientos presentados por vecinos.

Scroll al inicio