Con el objetivo de actualizar sus funciones
Aprueban una nueva redacción de la Ordenanza que crea el Cuerpo de Preventores Urbanos

El Concejo Deliberante de la ciudad de Salta aprobó un Proyecto de Ordenanza elaborado en el ámbito de la Comisión de Medio Ambiente, Higiene y Seguridad, mediante el cual se establece una nueva redacción para la norma que crea el Cuerpo de Preventores Urbanos. La iniciativa dispone que dicho cuerpo estará destinado a asumir el control de las acciones requeridas ante situaciones de emergencias y desastres naturales, garantizando la seguridad de la población y la protección de sus bienes.

La concejala miembro informante, Elisea Sarapura (JxC), explicó que la iniciativa “actualiza una norma ya existente, una figura que ya estaba creada, que es la de los preventores urbanos”. En ese sentido, señaló que el trabajo desarrollado en la Comisión de Medio Ambiente “permite redefinir cuáles son las funciones que cumple este cuerpo, algo que era necesario actualizar”. La edila detalló que la nueva redacción establece atribuciones vinculadas a la gestión integral del riesgo. “Las funciones principales ahora tienen que ver con la protección integral de las personas y del ambiente, la prevención y mitigación de riesgos, la coordinación operativa ante emergencias y la asistencia, evacuación y acciones de resguardo”, afirmó.

La normativa sancionada establece que el cuerpo tendrá entre sus funciones la protección integral de las personas, la comunidad y el ambiente ante la existencia de riesgos naturales; la prevención y mitigación de los efectos de desastres naturales; la coordinación de recursos tecnológicos, materiales y humanos ante emergencias civiles, incendios, catástrofes y situaciones que impliquen riesgo para la población; y la colaboración en eventuales evacuaciones que resulten necesarias.

En relación con la incorporación de personal, la Ordenanza dispone que los preventores deberán contar con certificado de antecedentes penales y cumplir con la capacitación correspondiente, dictada por técnicos y especialistas de diversas áreas municipales vinculadas a las competencias previstas en la Carta Municipal, la Ley Nº 6.534 y ordenanzas vigentes.

Asimismo, el texto aprobado asigna al Departamento Ejecutivo Municipal la responsabilidad de elaborar, mantener y actualizar el Mapa de Zonificación de Riesgos de la ciudad de Salta, en coordinación con los organismos integrantes del Plan Rector de Gestión del Riesgo (Ordenanza Nº 14.498) y áreas técnicas provinciales o especializadas. Este instrumento deberá revisarse periódicamente para adaptarse a eventuales cambios ambientales, climáticos, urbanísticos u otros factores que modifiquen la situación de riesgo.

La Ordenanza también dispone que el Ejecutivo garantice que el personal del Cuerpo de Preventores Urbanos cuente con elementos de protección personal, equipamiento básico y formación técnica adecuada, conforme a los lineamientos del Plan Rector de Gestión del Riesgo.

Por otra parte, se establece la implementación de campañas de difusión y capacitación dirigidas a la población, utilizando medios digitales, redes sociales y otros canales oficiales, con el fin de brindar información, recomendaciones y medidas preventivas ante emergencias o desastres naturales. Las acciones deberán orientarse a promover conductas responsables y asegurar la claridad y accesibilidad de los mensajes difundidos.

En la ocasión, también tomó la palabra el concejal Gonzalo Nieva (JxC), quien valoró la actualización de la normativa.

Scroll al inicio