Mediante Resolución N° 564
La presentación del prototipo de la bolsa de trabajo denominado “Proyecto Horizontes” fue declarada de Interés Municipal

En las instalaciones del Concejo Deliberante se realizó esta tarde la ceremonia de entrega de Placa Recordatoria y copia de la Resolución N° 564 que declara de Interés Municipal la presentación del prototipo de la bolsa de trabajo denominada “Proyecto Horizontes”, organizado por la Fundación Cenoa. Esta iniciativa propone la implementación de una plataforma digital de inclusión destinada a mejorar la calidad de vida, la autonomía y las oportunidades de las personas con discapacidad.

El reconocimiento fue impulsado por la edila Malvina Gareca (VPS), quien, junto al presidente del Concejo Deliberante, Darío Madile, hizo entrega de las distinciones a la coordinadora de la Fundación, María Belén Rojas, quien se encontraba acompañada por sus compañeros de proyecto.

En la ceremonia hizo uso de la palabra la concejala Malvina Gareca, quien resaltó que es “importante poder destacar y visibilizar aquellas acciones que contribuyen a que tengamos una mejor sociedad. En este caso, el trabajo que están haciendo ustedes contribuye a pensar una sociedad sin exclusión, sin barreras, una sociedad en la que las personas con discapacidad tengan la posibilidad de acceder al trabajo y a la dignidad que éste otorga”. Asimismo, la edila hizo referencia al desempeño de los estudiantes que forman parte del proyecto, destacando: “Qué bueno que desde sus estudios puedan estar acompañando y aportando a lo que luego será su profesión, con esa mirada de inclusión”.

Por su parte, María Belén Rojas resaltó que la Fundación Cenoa nació en 2024 “con la intención y el propósito de facilitar oportunidades para la inclusión laboral”. Agregó: “Haber llegado a este paso después de un año es algo que nos llena de orgullo, pero también sabemos y reconocemos que aún nos queda mucho por trabajar. Por supuesto, queremos hacerlo con la participación de todos los actores que deseen acompañar, para realmente alcanzar esa Salta inclusiva”.

En los Considerandos de la norma se señala que la iniciativa surgió de la Fundación Cenoa, organización que promueve la inclusión laboral y la generación de empleo para personas en situación de vulnerabilidad y con discapacidad, a través de programas de impacto social. El proyecto se encuentra integrado por estudiantes de Informática y Psicología de la Universidad Católica de Salta, como así también del Curso de Acompañante Terapéutico del Instituto Jean Piaget, quienes trabajaron de manera interdisciplinaria en el diseño y desarrollo de la plataforma, con el objetivo de crear oportunidades equitativas y sostenibles para mejorar la calidad de vida de las personas y sus comunidades.

Scroll al inicio