En el marco de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas, ediles otorgaron dictamen favorable a tres Proyectos de Ordenanza y a pedidos de condonación de deudas. Mediante el primero se propone crear la Sociedad Anónima Unipersonal (S.A.U.) que se denominará «Terminal de Ómnibus de la Ciudad de Salta S.A.U.». Para su tratamiento recibieron durante la reunión de hoy a funcionarios del DEM, quienes dieron detalles de los alcances de la propuesta. Se suman las iniciativas que buscan crear el Régimen de Promoción de Empleo Formal «Más Inclusión, Menos Impuestos” y aceptar la donación de un terreno a favor de la Municipalidad destinado al uso público. Los expedientes fueron remitidos la Comisión de Legislación General para dar continuidad a su análisis. Por otra parte, los ediles dieron visto bueno a solicitudes de condonaciones de deudas de la Tasa General de Inmuebles, el Impuesto Inmobiliario, la Tasa de Protección de Personas y Bienes, la Tasa de Uso de Nicho y el Impuesto Automotor.

En primer lugar, los miembros de la Comisión recibieron la visita del secretario de Hacienda, Facundo Furió; el secretario de Espacios Públicos y Protección Ciudadana, Esteban Carral Cook y el coordinador General de la Jefatura de Gabinete del DEM, Santiago Godoy. Esto a los fines de analizar conjuntamente el Proyecto de Ordenanza presentado por el edil Arnaldo Ramos (VPS) que propone crear la Sociedad Anónima Unipersonal (S.A.U.) que se denominará «Terminal de Ómnibus de la Ciudad de Salta S.A.U.». La redacción establece que tiene por objeto la administración, gestión, explotación, mantenimiento y modernización, por si o por intermedio de terceros, de la Estación Terminal de Ómnibus de la Ciudad de Salta existente y la o las que en un futuro establezca la Municipalidad, así como también todas aquellas actividades comerciales y recreativas conexas y complementarias útiles para garantizar un servicio de excelencia a los usuarios. Furió explicó que la propuesta fue elaborada en el marco del vencimiento del Contrato de Concesión de la Terminal, el próximo 26 de febrero de 2026. Además, resaltó que la implementación de la S.A.U sobre la terminal implica “tener una herramienta mucho más ágil para la inversión, a diferencia de una concesión a 25 años que no nos permitiría hacer cambios sobre la marcha”. En similar sentido, Godoy señaló que a través de la iniciativa la administración del DEM facilitaría la integración de proyectos urbanísticos y de modernización en inmediaciones de la terminal. Asimismo, los presentes abordaron temas referentes a las conexiones turísticas de la región, el acceso a la terminal de ómnibus, su situación actual y aspectos del funcionamiento del espacio, entre otros puntos. A partir de los aportes recibidos, los concejales acordaron otorgar visto bueno al Proyecto con modificaciones.
En otro momento del encuentro, los ediles dictaminaron a favor de una iniciativa de la edila Malvina Gareca (SPV). El texto propone la creación del Régimen de Promoción de Empleo Formal “Más Inclusión, Menos Impuesto”, elaborado en conjunto con el Ejecutivo Municipal en el marco de la Mesa de Diálogo Permanente de Discapacidad. Esta propuesta está destinada a otorgar exenciones tributarias a personas humanas o jurídicas (contribuyentes) que empleen a personas con discapacidad en el ámbito de la ciudad de Salta. El articulado contempla que el Régimen tendrá por finalidad promover la inclusión laboral y la generación de empleo de calidad y formal para personas con discapacidad, incentivando a los contribuyentes a realizar contrataciones laborales estables.
Se suma un Proyecto de Ordenanza elaborado por la Comisión de Obras Públicas y Urbanismo en virtud de un expediente presentado por el Departamento Ejecutivo Municipal. La propuesta establece aceptar la donación efectuada por el Instituto Provincial de Vivienda de una superficie de 614,94 m². El terreno será destinado 601,53 m² para calles y 13,41 m² para ochavas. Se fija además que la superficie tendrá carácter de uso público municipal, sin posibilidad de modificación de destino.
La mesa de trabajo también dio visto bueno a tres pedidos de condonación de deudas vinculado al Impuesto Automotor a partir de presentaciones de particulares, disponiendo otorgar uno de ellos en un 50%. Esto por contar con el certificado de discapacidad o el informe social correspondiente. Se agregan dos requerimientos de la TGI y el Impuesto Inmobiliario.
Finalmente, dictaminaron a favor de un paquete de expedientes remitido por la Comisión de Acción Social y Becas, el que incluye 15 pedidos de condonación de deudas vinculados a la TGI, el Impuesto Inmobiliario y la Tasa de Protección de Personas y Bienes. A lo que se agregan 11 en concepto de Tasa de Uso de Nicho y Tasa de Limpieza, Mantenimiento, Alumbrado y Vigilancia.
La reunión de la fecha fue encabezada por la edila Alicia Vargas, con la compañía de sus pares José Albornoz, Eliana Chuchuy (todos de VPS) y Gonzalo Corral (YP).



