En el marco de una nueva reunión de la Comisión de Legislación General, sus integrantes otorgaron dictamen favorable a nueve Proyectos de Ordenanza. Entre las iniciativas se incluyen la creación de una Sociedad Anónima Unipersonal para la administración de la Terminal de Ómnibus; la creación del Régimen de Promoción de Empleo Formal ‘Más Inclusión, Menos Impuesto’; la implementación de un servicio gratuito de cremación para personas carentes de recursos; la designación de nombres de barrios y espacios públicos; la aceptación de una donación efectuada por el Instituto Provincial de Vivienda; la autorización de trámites vinculados a la donación de un inmueble; y la abrogación de Ordenanzas de condonación de deudas que ya han cumplido su finalidad legislativa.

Durante el encuentro, los miembros de la mesa de trabajo otorgaron visto bueno a un Proyecto de Ordenanza presentado por el edil Arnaldo Ramos (VPS). El texto propone la creación de la Sociedad Anónima Unipersonal “TERMINAL DE ÓMNIBUS DE LA CIUDAD DE SALTA S.A.U.”, bajo el régimen de la Ley General de Sociedades N.º 19.550 y su Estatuto Social, con la Municipalidad de Salta como titular del cien por ciento del capital social. La constitución de la empresa tiene por objeto la administración, gestión, explotación, mantenimiento y modernización, por sí o por terceros, de la Estación Terminal de Ómnibus existente y de aquellas que en el futuro establezca la Municipalidad, así como las actividades comerciales y recreativas complementarias que resulten necesarias para garantizar el funcionamiento del servicio.
Asimismo, los ediles analizaron y dictaminaron a favor de un Proyecto de Ordenanza impulsado por la concejala Malvina Gareca (SPV), que propone la creación del Régimen de Promoción de Empleo Formal “Más Inclusión, Menos Impuesto”, elaborado en conjunto con el Departamento Ejecutivo Municipal en el marco de la Mesa de Diálogo Permanente de Discapacidad. La iniciativa establece un esquema de exenciones tributarias destinado a personas humanas o jurídicas que empleen a personas con discapacidad en el ámbito de la ciudad de Salta.
A instancias del concejal Juan Pablo Linares (VPS) obtuvo dictamen favorable una iniciativa que propone incorporar, en el ámbito de la Dirección de Servicios Fúnebres de la Secretaría de Desarrollo Social de la Municipalidad, el Servicio Gratuito Opcional de Cremación para Personas Carentes de Recursos. El articulado especifica las modalidades de implementación y los requisitos necesarios para acceder al servicio.
También recibieron dictamen dos Proyectos de Ordenanza presentados por la concejala Eliana Chuchuy (SPV). Uno de ellos propone designar con el nombre de barrio Parque del Sol al sector comprendido por las manzanas 213, 209, 210, 212 y 253 de la sección Q, departamento Capital. El segundo plantea denominar como Bicentenario de la Policía de la Provincia de Salta al espacio verde ubicado en la manzana 495 C, sección Q, de barrio San Carlos.
Por otro lado, obtuvo visto bueno un Proyecto de Ordenanza elaborado por la Comisión de Tránsito. La iniciativa propone designar como barrio Los Profesionales al sector comprendido por las manzanas 80a, 80b, 81a, 81b, 90a, 90b, 90c, 91, 70a y 70b de la sección T, departamento Capital, consignando además la denominación de sus arterias y la instalación de los carteles nomencladores correspondientes.
Asimismo, se dictaminó a favor de un Proyecto de Ordenanza elaborado por la Comisión de Obras Públicas en virtud de un expediente presentado por el Departamento Ejecutivo Municipal. El texto establece aceptar la donación efectuada por el Instituto Provincial de Vivienda de una superficie de 614,94 m² en la ciudad de Salta, destinando 601,53 m² a calles y 13,41 m² a ochavas. La normativa fija que la superficie tendrá carácter de uso público municipal, sin posibilidad de modificación de destino.
Finalmente, se incorporó un Proyecto de Ordenanza elaborado por la Comisión de Legislación General para dar respuesta a un expediente presentado por un vecino de zona Sudeste. La iniciativa autoriza la inscripción definitiva del acto de donación instrumentado a favor de una particular, estableciendo como condición expresa e inexcusable el traslado de la cláusula de inenajenabilidad que pesa sobre el inmueble (matrícula 176.098) a la donataria, manteniendo su vigencia por el período restante hasta completar los diez años previstos originalmente por la Ordenanza 15.385.
De la reunión de la fecha participaron los concejales Gonzalo Corral, José García (ambos de YP), Juan Pablo Linares, Eliana Chuchuy (ambos de VPS), Malvina Gareca (SPV), Inés Bennassar y Paula Medici (ambas de GSC).



