En el Colegio Juana Manuela Gorriti se realizó hoy el taller denominado “Lo que no se habla, no cambia”, orientado a la concientización y reflexión sobre el bullying y el acoso escolar. La actividad estuvo destinada a alumnos de 1° año y fue organizada por el Concejo Deliberante, en el marco del programa “Concejales por un Día”. La jornada tienen como propósito generar espacios de diálogo, brindar herramientas para identificar situaciones de acoso y promover la convivencia respetuosa entre pares.

El taller “Lo que no se habla, no cambia” es organizado por la Coordinación General del Concejo Deliberante y el dictado de los contenidos está a cargo de miembros de la Oficina de Asesoramiento y Contención ante Casos de Violencia por Razones de Género y/o Discriminación, espacio que forma parte del organismo legislativo. Estas jornadas se llevan adelante con el objeto de reflexionar sobre las situaciones de bullying que pueden darse en los distintos establecimientos educativos de la ciudad.
En la oportunidad, los alumnos del Colegio Juana Manuela Gorriti participaron de distintas actividades diseñadas para fomentar la reflexión y el trabajo grupal. El espacio permitió abordar las diferencias entre el acoso escolar y el acoso digital, los tipos de bullying, los actores que intervienen en esta situación: víctima, agresor, espectador y cómplice, datos sobre el ciberacoso en la Argentina, así como las secuelas del acoso y cómo actuar ante estos casos. Esto con el objetivo de fortalecer vínculos saludables dentro del ámbito escolar y fomentar una cultura basada en el respeto, la empatía y la no violencia. Estuvieron a cargo del taller la licenciada en psicopedagogía, Solange Muratore, junto a Viviana Rodríguez.



