A horas 16.00 en el Recinto deliberativo
Se realiza esta tarde una nueva Sesión Ordinaria del presente periodo legislativo del CD

En el Recinto del Concejo Deliberante se llevará a cabo hoy, a partir de horas 16.00, una nueva Sesión Ordinaria correspondiente al período 2025. La misma será encabezada por el titular del CD, Darío Madile.

Durante el desarrollo de la Sesión los ediles darán tratamiento a 21 Proyectos legislativos con dictámenes correspondientes, los que fueron incluidos en el Orden del Día elaborado por la Comisión de Labor Parlamentaria. Se suman a ellos los Proyectos presentados Sobre Tablas elaborados por ediles de diferentes bancadas.

Periodistas y público en general podrán acceder a una transmisión en vivo y realizar un seguimiento de la Sesión mediante el link http://www.cdsalta.gob.ar, así como por la página de Facebook y el canal de YouTube de la institución legislativa. También pueden realizar la cobertura de forma presencial en los palcos y la oficina de Prensa del CD.

Como primer punto del Orden del Día se encuentra un Proyecto de Ordenanza de autoría de la concejala Alicia Vargas (VPS). La iniciativa propone implementar la utilización de plástico reciclado a la mezcla asfáltica destinada a la pavimentación y repavimentación sostenible de las arterias viales del ejido urbano. La iniciativa tiene como finalidad reducir la generación de desecho plástico contaminante del ambiente, mediante su utilización en la elaboración de mezclas asfálticas, utilizadas en las obras viales de pavimentación y repavimentación, con el fin de que las mismas sean sostenibles, sustentables y duraderas, y fortalecer el programa de separación de residuos en origen.

Otra de las iniciativas a abordar por los concejales fue elaborada por la Comisión de Obras Públicas y Urbanismo en virtud de un expediente presentado por el DEM. El texto propone autorizar a la matrícula N° 145.737 a desarrollar la modalidad de urbanización “Conjunto de Usos Mixtos (CUM)” sin la observancia de los requisitos establecidos en el Anexo Área San Luis del Código de Planeamiento Urbano Ambiental. Asimismo, dispone el recupero de plusvalía conforme a la normativa vigente y la aplicación de las penalidades y multas correspondientes por obras ejecutadas sin aprobación técnica. Finalmente, autoriza la tramitación de la urbanización “Las Margaritas”, ubicada en la mencionada matrícula, conforme al procedimiento vigente establecido para Urbanizaciones o Loteos.

También obtendrá tratamiento es de la concejala Eliana Chuchuy (VPS). El texto propone modificar la normativa N° 11.608, referida a la regulación del servicio de transporte urbano de pasajeros en la ciudad en relación a los transportes escolares. La propuesta incorpora actualizaciones conceptuales y amplía los años de antigüedad permitidos para los vehículos destinados a la prestación del servicio, estableciendo un máximo de quince (15) años al momento de su incorporación y un límite máximo de veinte (20) años para la prestación del servicio. Asimismo, el articulado introduce ajustes vinculados a los procedimientos de desinfección y verificación técnica mecánica, los requisitos para la celaduría, y la presentación de documentación ante la Autoridad de Aplicación, entre otros aspectos.

La edila Inés Bennassar (GSC) es impulsora del Proyecto de Ordenanza que propone la creación del Programa para la Prevención y Abordaje sobre Salud Mental de adolescentes y jóvenes. La iniciativa busca establecer políticas municipales orientadas a la promoción, prevención, sensibilización y abordaje de la salud mental de adolescentes y jóvenes, garantizando la participación de profesionales de la salud.

En el temario también se encuentra una iniciativa elaborada por la concejala Malvina Gareca (SPV). El Proyecto de Ordenanza propone ampliar los alcances de la norma N° 16357, referida a las licencias laborales para trabajadores municipales que tienen a su cargo personas con discapacidad. Hasta el momento, la normativa solo contemplaba a quienes tuvieran hijos con discapacidad, la nueva propuesta busca incluir también a trabajadores que tengan bajo su cuidado parientes, cónyuges o convivientes en esta condición. En el escrito se señala que el beneficio sería aplicable tanto en los casos de que la discapacidad se manifestare al momento del nacimiento (congénita) o sobreviniere con posterioridad (adquirida).

A instancias de la concejala Elisea Sarapura (JxC) el Cuerpo analizará la iniciativa que plantea la creación de “Tiendas Inclusivas” en espacios de la Administración Pública Municipal, que estarán destinadas a la venta de artículos de consumo general, atendidas directamente por personas con discapacidad. En los Considerandos del Proyecto se destaca que la inclusión laboral de las personas con discapacidad constituye un pilar fundamental para garantizar la igualdad de oportunidades y el ejercicio pleno de sus derechos. Asimismo, se subraya que el trabajo inclusivo no solo es un derecho, sino también una herramienta clave para fomentar la autonomía económica, la integración social y la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad y sus familias

También recibirá tratamiento un Proyecto de Ordenanza presentado por el edil José Albornoz (VPS) que propone la modificación de la Ordenanza Nº 14676 a los fines de designar el nombre de diversas calles de los barrios Roberto Romero, San Silvestre y Costa Azul. Asimismo, se establece que el DEM dispondrá la instalación de carteles nomencladores consignando nombre y numeración de las arterias designadas.

Se suma al temario una serie de pedidos al DEM que solicitan obras de bacheo, reparación de desagüe, la instalación y reposición de luminarias tipo LED, así como el relevamiento de especies arbóreas en distintos barrios del Municipio. Agregándose expedientes que buscan reconocer a entidades artísticas y actividades educativas a realizarse en la ciudad. Las iniciativas fueron elaboradas por ediles de diferentes bancadas, dando respuesta a requerimientos presentados por vecinos.

Scroll al inicio