Desde hace varios años, el Concejo Deliberante de la ciudad de Salta acompaña e incentiva el crecimiento de jóvenes salteños a través de programas y becas que promueven la formación académica, científica y deportiva. Entre ellas se destacan las becas “Eduardo Chañe” al Deportista Amateur y “Profesor Daniel Córdoba”, ambas pensadas para reconocer el esfuerzo, la dedicación y el talento de quienes se destacan como referentes en sus áreas.
La beca “Eduardo Chañe” tiene por objetivo premiar e incentivar el desarrollo de jóvenes promesas deportivas. Los interesados en acceder a este beneficio podrán presentar la documentación requerida hasta el 7 de noviembre en Mesa de Entradas del Concejo Deliberante.
Por su parte, la beca “Profesor Daniel Córdoba” continúa beneficiando a estudiantes de nivel superior que cursan carreras vinculadas a las ciencias exactas, ciencias naturales, tecnología e ingeniería, matemática y física. Esta beca busca acompañar a jóvenes que desean continuar sus estudios superiores, impulsando así su compromiso con el conocimiento y la ciencia.
Además, el Concejo Deliberante sostiene su compromiso con la participación juvenil mediante el programa “Concejales por un Día”. Esta iniciativa, destinada a estudiantes del nivel secundario, tiene como finalidad interiorizar a jóvenes estudiantes sobre la labor legislativa de la institución, propiciar el debate y la participación ciudadana.

Las jóvenes promesas del deporte que deseen postularse a las Becas “Eduardo Chañe” podrán presentar la documentación requerida hasta el 7 de noviembre en Mesa de Entradas del Concejo Deliberante, ubicada en avenida República del Líbano Nº 990, de lunes a viernes, en el horario de 8.00 a 18.00. Estas becas buscan reconocer el esfuerzo, la dedicación y el talento de jóvenes deportistas que con su compromiso representan a Salta y al país en distintas disciplinas deportivas.
De acuerdo a lo establecido en la Resolución N° 307, que crea las Becas “Eduardo Chañe”, los postulantes deberán cumplir con los siguientes requisitos: ser salteños o, en su defecto, contar con una residencia mínima de cinco años en la ciudad de Salta anteriores a la fecha de elección, la que será acreditada mediante certificado de residencia y/o partida de nacimiento; desempeñarse en deportes amateurs; haber representado a la República Argentina, la provincia de Salta y/o la ciudad de Salta en competiciones internacionales, nacionales, provinciales o municipales; haber alcanzado un logro deportivo relevante; ser menor de edad al momento del otorgamiento de la beca; estar inscripto en el organismo o federación correspondiente a su disciplina; y presentar certificado de aptitud física.
Los beneficiarios recibirán emolumentos mensuales y consecutivos equivalentes a quinientas Unidades Tributarias (500 U.T.), correspondientes al período comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre del año siguiente a su elección.
Por otro lado, el Concejo Deliberante también otorga la Beca “Profesor Daniel Córdoba”, destinada a jóvenes estudiantes sobresalientes en el área de las ciencias. Actualmente, este beneficio alcanza a 15 estudiantes y tiene como objetivo acompañar la formación de quienes desean continuar sus estudios superiores. Además de ser un aporte económico, esta beca constituye un reconocimiento al mérito académico, incentivando la participación de los jóvenes en el desarrollo social y cultural, y facilitando el acceso al conocimiento científico.
Instituida mediante Resolución Nº 767, la beca otorga mil quinientas Unidades Tributarias (1500 U.T.), cada una. El pago se realiza en dos cuotas de setecientas cincuenta (750 U.T.) en los meses de junio y octubre del correspondiente año.
Finalmente, el programa “Concejales por un Día”, creado mediante Resolución N° 289/22 tiene como objetivo interiorizar a jóvenes sobre la labor legislativa de la institución, propiciar el debate y la participación ciudadana entre estudiantes de 4° y 5° año del nivel secundario de diferentes instituciones educativas de la ciudad.
A través de tres módulos, los jóvenes conocen de cerca el funcionamiento del Concejo Deliberante. En el primer encuentro, reciben una charla sobre la labor legislativa municipal y participan en un taller sobre bullying. Luego, eligen a sus representantes, quienes asumen el rol de concejales estudiantiles para las siguientes instancias. El segundo módulo consiste en una reunión preparatoria, mientras que el tercero culmina con un simulacro de Sesión, la entrega de certificados y menciones, que reconocen el compromiso y la participación de los estudiantes.



