A horas 16.00 en el Recinto deliberativo
Se realiza esta tarde una nueva Sesión Ordinaria del presente periodo legislativo del CD

En el Recinto del Concejo Deliberante se llevará a cabo hoy, a partir de horas 16.00, una nueva Sesión Ordinaria correspondiente al período 2025. La misma será encabezada por el titular del CD, Darío Madile.

Durante el desarrollo de la Sesión los ediles darán tratamiento a 34 Proyectos legislativos con dictámenes correspondientes, los que fueron incluidos en el Orden del Día elaborado por la Comisión de Labor Parlamentaria. Se suman a ellos las Solicitudes de informe y los Proyectos presentados Sobre Tablas por ediles de diferentes bancadas.

Periodistas y público en general podrán acceder a una transmisión en vivo y realizar un seguimiento de la Sesión mediante el link http://www.cdsalta.gob.ar, así como por la página de Facebook y el canal de YouTube de la institución legislativa. También pueden realizar la cobertura de forma presencial en los palcos y la oficina de Prensa del CD.

Como primer punto del Orden del Día se encuentra el Proyecto de Ordenanza referente al Código de Procedimientos Administrativos de la Municipalidad de la Ciudad de Salta, remitido por el Departamento Ejecutivo Municipal. La iniciativa tiene como objetivo propiciar actuaciones más eficientes y ágiles, permitiendo además el empleo de las nuevas tecnologías disponibles.

Se encuentra además en el temario previsto para la fecha el Proyecto del nuevo Código de Planeamiento Urbano Ambiental, instrumento que regula la función pública municipal en materia de ordenamiento territorial y gestión urbana. El texto define las facultades urbanísticas del Municipio sobre los bienes inmuebles, enmarcadas en los principios del desarrollo sustentable y el interés general, constituyendo la expresión normativa de las directrices generales de ordenamiento territorial, urbanístico y ambiental.

Los concejales también darán tratamiento al Proyecto del nuevo Código de Edificación, cuyo objeto es regular las características y condiciones de las edificaciones públicas y privadas que se ejecuten dentro del ejido municipal.

Otro de los Proyectos que se analizará en Sesión Ordinaria fue elaborado por la Comisión de Obras Públicas y Urbanismo teniendo en cuenta que los nuevos Códigos de Planeamiento y Edificación derogan una serie de normas vigentes, a los fines de salvaguardar la vigencia de determinadas disposiciones urbanísticas. El texto propone adherir al Plan Regulador para el Área Centro de la Ciudad (P.R.A.C.), establecido en el Decreto Provincial N° 392/19, Revisión 1 – Año 2018, conforme a la Ley Provincial N° 7.418 de Protección del Patrimonio Arquitectónico y Urbanístico de la provincia de Salta.

También se incluye en el Orden del Día un Proyecto elaborado por la Comisión de Obras Públicas en virtud de una presentación del Instituto Provincial de la Vivienda. El escrito tiene por objeto la regularización dominial de viviendas ubicadas en barrio Los Profesionales, disponiendo para ello la permuta de superficies de terreno entre el mencionado organismo y la Municipalidad de Salta.

En el temario se encuentra además el Proyecto de Ordenanza, de autoría de la concejala Alicia Vargas (VPS) que propone implementar la utilización de plástico reciclado a la mezcla asfáltica destinada a la pavimentación y repavimentación sostenible de las arterias viales del ejido urbano. La iniciativa tiene como finalidad reducir la generación de desecho plástico contaminante del ambiente, mediante su utilización en la elaboración de mezclas asfálticas, utilizadas en las obras viales de pavimentación y repavimentación, con el fin de que las mismas sean sostenibles, sustentables y duraderas; y fortalecer el programa de separación de residuos en origen.

Se suman diversas iniciativas que solicitan al DEM obras de bacheo, reparación de calzadas, recuperación y puesta en valor de adoquines, construcción de cordón cuneta, de pavimentación y de rampas de acceso, así como la ampliación de sendas peatonales. También se dará tratamiento a pedidos que buscan la sustitución de luminarias de luz cálida por lámparas LED y la extensión de la red de cloacas. Asimismo, se analizan iniciativas vinculadas al cuidado del medio ambiente, que proponen la erradicación de microbasurales, la inspección y relevamiento de especies arbóreas, y la designación de personal para el mantenimiento de una plaza, y el acondicionamiento de juegos infantiles y mobiliario urbano en un espacio verde. En materia de tránsito y transporte, se incluyen requerimientos que solicitan la intimación al propietario de un vehículo en estado de abandono y la construcción de un parador del transporte público de pasajeros. Además, se agregaron Proyectos de Resolución que buscan reconocer a dos personalidades, una por su labor social y a la otra por su trayectoria artística, así como destacar diversas actividades a realizarse en la ciudad. Las iniciativas fueron elaboradas por ediles de diferentes bancadas, en respuesta a solicitudes presentadas por vecinos.

Scroll al inicio