
Esta mañana se desarrolló una nueva reunión de la Comisión de Medio Ambiente, Higiene y Seguridad. En la ocasión, los ediles, junto a miembros de la Secretaría de Ambiente y Servicios Públicos, continuaron con el análisis de tres Proyectos de Ordenanza que proponen la incorporación de diversas modificaciones a la norma Nº 15.675 –Protección de Espacios Verdes y Arbolado Público–. Durante el encuentro, los invitados dieron a conocer su postura en relación a las iniciativas que proponen que prestatarios de servicios vinculados a la utilización de cableado realicen obligatoriamente el curso teórico-práctico de podador, la incorporación de aspectos vinculados a los parques lineales viarios y la poda del arbolado público. Al término del encuentro, los presentes acordaron dar continuidad al estudio de los expedientes el viernes 19 de septiembre.
Además, los legisladores dictaminaron a favor de tres Proyectos de Resolución que buscan la erradicación de microbasurales y el levantamiento de restos de poda, intimación a propietarios de inmuebles para que procedan a realizar tareas de limpieza y para que se realice el relevamiento de especies arbóreas.
En primera instancia, la edila Elisea Sarapura (JxC) dio la bienvenida a los invitados e indicó los objetivos que tienen los tres expedientes impulsados por los ediles Gustavo Farquharson, José Albornoz (ambos VPS) y Agustina Álvarez Eichele (JxC). Los que buscan modificar diversos aspectos de la norma Nº 15675-Protección de Espacios Verdes y Arbolado Público-.
La iniciativa del edil Farquharson propone modificar un artículo de la mencionada norma. En el expediente plantea que las empresas o particulares que se desempeñen como prestatarios de servicios vinculados a la utilización de cableado e intervención del arbolado en la vía pública deban realizar el curso teórico-práctico de podador. En relación con esta temática, el subsecretario de Ambiente, Alfredo Voran, acompañó el objetivo de la propuesta y resaltó que, con las capacitaciones, los podadores podrán desempeñar correctamente su labor al momento de realizar las tareas. Asimismo, hizo referencia al Registro Único de Podadores, destacando que cuenta con un listado de trabajadores habilitados y un medio de contacto para acceder al personal capacitado. También enfatizó la necesidad de generar parámetros de precios según el tipo de poda a realizar.
Del mismo modo, la iniciativa de la legisladora Agustina Álvarez Eichele fue analizada en conjunto con Eugenia Cappelen, directora General de Recuperación de Espacios Verdes; y Soledad Zambrano, asesora legal, resaltándose la importancia de establecer parámetros claros para el diseño, la ejecución y el mantenimiento de las plazoletas y plazas barriales, así como de los espacios verdes lineales viarios. Respecto de este último aspecto, las invitadas enfatizaron que dichos espacios corresponden jurisdiccionalmente a Nación no pudiendo la Municipalidad realizar acciones. Asimismo, se abordaron aspectos técnicos que serán considerados en la redacción del Proyecto.
En relación al Proyecto presentado por el concejal José Albornoz, vinculado al tratamiento del arbolado público, los funcionarios Julio Romero, director General de Arbolado Urbano y Vivero; y Javier Vázquez, director de Planeamiento y Forestación Urbana, expusieron los aspectos técnicos que se contemplan desde el área para llevar adelante tareas de poda, extracción o corte de raíces.
Posterior al encuentro con los invitados, los legisladores analizaron y dictaminaron a favor de tres Proyectos de Resolución. La primera iniciativa unifica presentaciones de los ediles Arnaldo Ramos (VPS) y Malvina Gareca (SPV), en el escrito se solicita la erradicación de microbasurales y levantamiento de restos de poda, ubicados en calles de villa Belgrano, y en los barrios Bancario y Limache, y que se instalen carteles indicadores con la prohibición de arrojar residuos.
También se unificaron las presentaciones de los ediles José García (YP), Laura Jorge Saravia (LLA), Arnaldo Ramos y Paula Medici (GSC), más un expediente presentado por un centro vecinal de la ciudad. La iniciativa resultante solicita al DEM que disponga el acondicionamiento de luminarias y realice relevamiento de las especies arbóreas en distintos sectores de los barrios Las Costas, La Fama, Ferroviario y Hernando de Lerma, además de las villas Belgrano y Estela.
Otros de los Proyectos dictaminados pertenecen a la edila Malvina Gareca, en el expediente se solicita al DEM intime al propietario o responsable de un inmueble ubicado en barrio Limache para que realice el cerramiento del mismo y ejecute tareas de limpieza, levantamiento de microbasurales, resto de poda, escombros, desmalezado y mantenimiento periódico del mismo.
En la reunión de la fecha también estuvieron presentes los legisladores Agustina Álvarez Eichele (JxC) y Gustavo Farquharson (VPS).