Pasar al contenido principal
Volanta
En el día internacional del celìaco

Homenajes y Manifestaciones

Dia Internacional del Celìaco.

En el espacio de Homenajes y Manifestaciones de la décima Sesión Ordinaria, los legisladores se refirieron al Día Internacional del Celíaco. También hicieron mención a los Pedidos de Informe dirigidos al Ejecutivo Municipal que sancionó el Cuerpo; el protocolo de bioseguridad para las elecciones del próximo 4 de julio que aprobó el Tribunal Electoral de Salta; la presentación de ediles con un pedido de juicio político a una funcionaria municipal; la realización de fiestas clandestinas en la ciudad; el inicio del juicio por el femicidio de Jimena Salas; entre otros temas.

En el marco del Día Internacional del Celíaco, que se recuerda cada 5 de mayo, la legisladora María Mora (YP) indicó que desde el Cuerpo se impulsa una iniciativa dirigida al DEM para conocer si se está dando correcto cumplimiento al artículo 7 de la Ordenanza Nº 14403. Apartado en el que se fija que, en aquellos lugares donde se produzcan y/o comercialicen alimentos o comidas elaboradas, y cuya capacidad sea para cincuenta o más personas, deberán contar al menos con un menú completo apto para celíacos. Por su parte, José Gauffín (JC), señaló la importancia de “recordar esta enfermedad que tienen muchas personas en nuestra sociedad, que sufren una suerte de discriminación porque no encuentran los alimentos que pueden ingerir”.

En Manifestaciones, Laura García (FT), hizo alusión a la respuesta remitida por el DEM ante un Pedido de Informe realizado por el Cuerpo, en relación al contrato que posee el estamento con la empresa Agrotécnica Fueguina. En virtud a los ejes requeridos y los datos ofrecidos por el Municipio, la edila sostuvo: “Respondieron de manera incompleta a puntos prioritarios de la solicitud que realicé”.

Luego de que el Tribunal Electoral de Salta aprobara el protocolo de bioseguridad para las elecciones locales del próximo 4 de julio, el concejal José Gauffín indicó: “No están las reglas claras, desde el marco de la emergencia sanitaria, sobre cómo va a ser la campaña electoral. Por eso aliento al gobierno provincial y al COE a que emita ese documento”. Al respecto se refirió Raúl Córdoba (STF), quien sostuvo: “En relación a la campaña, creo, independientemente de lo que pueda determinar el COE, que hay una responsabilidad de los que se van a postular”. Mientras que su compañera de bancada, Romina Arroyo, dijo: “Me parece descabellado que encima haya que pedirle al gobierno que explique a los partidos políticos cómo hacer campaña en medio de una pandemia”.

Gauffín también se expresó sobre una presentación realizada conjuntamente con su par, Emilia Orozco (AP), relacionada a “un pedido de juicio político” a una funcionaria municipal. Sobre la decisión, dijo: “Lo hemos hecho en función a la convicción que tenemos de defender la institucionalidad de la provincia y de nuestro municipio particularmente”. En tanto, Orozco aseguró: “Que hoy la clase política salga a hacer actos con conglomerados de gente, sin distanciamiento, sin barbijos, creo que es ser incoherentes con el mensaje que debemos dar”.

Durante el segmento, el edil Córdoba resaltó medidas dispuestas tanto por el COE como por estamentos de la provincia vinculadas a la pandemia del coronavirus, que también permitirán mitigar hechos de siniestralidad vial. “A partir del COVID-19 generamos responsabilidades que tenemos que hacer ver, entender y transmitirlas”, sostuvo.

Considerando que durante el presente año se recuerdan los 200 años del paso a la inmortalidad del Gral. Güemes, Romina Arroyo se refirió a las expresiones vertidas por el presidente de la Agrupación Tradicionalista de Salta Gauchos de Güemes, Francisco Aráoz, en virtud a la posibilidad de desarrollar actividades conmemorativas previendo la situación epidemiológica. En este marco, la edila instó al mismo a “ponerse a disposición del COE para ver cuáles son los pasos a seguir, si se podrá hacer o no un desfile y de qué manera”. Por otra parte, Arroyo habló sobre la organización y concreción de fiestas clandestinas, e hizo un llamado “para que las autoridades municipales apliquen las multas, y para que con las provinciales trabajen en conjunto”.

En su alocución, Fernando Ruarte (FT) reflexionó sobre el rol de la justicia indicando: “Qué importante y maravilloso seria que los jueces no sigan enquistados en sus sillones impartiendo sentencias injustas”.

Tras el inicio del juicio por el femicidio de Jimena Salas, la concejala Frida Fonseca (STF) aseguró: “Nos queda por delante un gran desafío en Salta, que es enfrentar con gran contundencia la violencia contra las mujeres”. En otro orden, la edila adelantó la presentación de un Proyecto “que tiene que ver con la instalación de paradores de colectivo inteligentes”, indicando que la propuesta surgió teniendo en cuenta reclamos de vecinos de la zona norte.