Pasar al contenido principal
Volanta
Varias

Homenajes y Manifestaciones

Homenajes

Durante la última Sesión Ordinaria, y en el segmento de Homenajes y Manifestaciones, ediles se refirieron al Día Internacional de la Enfermería y de la Fibromialgia; al Día Nacional del Fonoaudiólogo; al 49º aniversario de la creación de la UNSa; a una nueva conmemoración del fallecimiento de Ennio Pontussi y del homicidio de Maximiliano Zapana; y a los 201 años de independencia de la República del Paraguay. También hicieron alusión a las inversiones realizadas por el gobierno provincial en el sector de la salud; la falta de respuestas por parte del DEM a Pedidos de Informes aprobados por el Cuerpo; los siniestros viales que se registran en Salta; el plan de bacheo que desarrolla el Ejecutivo Municipal; la situación epidemiológica generada por el COVID-19; la atención a afiliados al PAMI que se brindará el 17 de mayo en el CD; entre otros temas.

Ediles de distintos bloques políticos tomaron la palabra para resaltar que en la fecha se conmemora el Día Internacional de la Enfermería. Rosa Herrera (PPS) sostuvo: “Desde hace un año hemos tomado conciencia de la importancia de esta profesión”. En el mismo tenor, su par, Paula Benavides (SI), dijo: “Hoy vemos y valoramos lo importante de su labor en nuestra sociedad”. En tanto, el edil José Gauffín (JC) indicó al respecto: “Vaya nuestro enorme reconocimiento a esa tarea que desempeñan todos los días y que ha quedado en evidencia en este último año”. Mientras que Santiago Alurralde (STF) expresó su “respeto y admiración hacia los enfermeros”. María Mora (YP) agradeció al programa de Enfermería que la invitaron al acto organizado para recordar la fecha. A las salutaciones se sumaron también los concejales Fernando Ruarte (FT), Abel Moya (FTS), Jorge Altamirano (SU), Liliana Monserrat y Raúl Córdoba (ambos de SFT).

También en Homenajes, José García (STF) y Santiago Alurralde hicieron mención a que cada 12 de mayo se recuerda el Día Internacional de la Fibromialgia. El primero señaló: “Es una enfermedad que está necesitando que se le preste atención”. Por su parte, Alurralde recalcó que durante la décima Sesión Ordinaria el Cuerpo aprobó una normativa que declara de Interés Municipal el taller presencial multidisciplinario para pacientes con fibromialgia, a realizarse el 22 de mayo del corriente.

El edil Jorge Altamirano puso de relieve la celebración del 49º aniversario de la creación de la Universidad Nacional de Salta, que tuvo lugar el pasado 11 de mayo. “El trabajo que han desarrollado los docentes, investigadores, personal de apoyo y egresados sumó al prestigio que tiene la UNSa en el ámbito nacional e internacional”, enfatizó. El legislador Gauffín también se refirió al acontecimiento consignando: “Es una universidad que ha dado muchos profesionales y ha contribuido al crecimiento de nuestra provincia”.

Por haberse conmemorado el pasado 10 de mayo un nuevo aniversario del fallecimiento del ingeniero Ennio Pontussi, el concejal Altamirano ponderó sus logros en el ámbito académico y político.

Durante el segmento, la edila Mora indicó que en la jornada se conmemora el Día Nacional del Fonoaudiólogo, y valoró la labor que desempeñan dichos profesionales “en la reeducación de la voz, y en la educación en el habla en niños, adolescentes y adultos, y su preocupación también por la audición”.

La concejala Benavides también hizo uso del espacio para enviar un saludo “a la comunidad paraguaya, ya que mañana cumplen 201 años de independencia”.

Tras cumplirse el 10º aniversario del asesinato del joven Maximiliano Zapana a la salida de un boliche local, Raúl Córdoba recordó que el caso “puso en duda muchas de las actividades nocturnas por la forma en que se produjo el homicidio”.

En Manifestaciones, Rosa Herrera destacó las inversiones que realiza el gobierno provincial en el sector de la salud, “sobre todo considerando estas épocas tan difíciles que estamos viviendo”. A lo dicho se sumó Laura García (FT), quien indicó que “esto es posible gracias a los aportes de Nación”. Herrera también hizo hincapié en su alocución a la reciente firma de tres convenios de colaboración entre Provincia, la UNSa y Aguas del Norte.

Al tomar la palabra, la edila García también se refirió a la falta de respuestas por parte del DEM a dos Pedidos de Informe vinculados a obras en un puente y al plan de bacheo de calles que impulsa el estamento. Mismo planteo realizó su par, José García, ante una solicitud aún sin contestación vinculada a la situación que atraviesan vecinos del barrio El Parque. Esto en relación al funcionamiento de una empresa en el lugar “que trabaja fuera del horario que le corresponde, y les rompe los costados de la veredas con sus camiones”. Por otra parte, Laura García adelantó la presentación de un Proyecto cuyo objeto será que el Municipio remita datos sobre la asistencia que brinda a merenderos y comedores de la ciudad.

Integrantes del Cuerpo deliberativo también manifestaron su preocupación ante los diversos siniestros viales que se producen en el municipio Capital y el resto de la provincia. Raúl Córdoba expresó que a la fecha se registran 56 víctimas fatales por dicha causa en Salta. Altamirano hizo un llamado a “comprometernos como Concejo para avanzar junto a otras instituciones en esta problemática”. Mientras que Santiago Alurralde aseguró: “Falta concientización y educación vial”. Además, los ediles Mora y Moya recalcaron la importancia de que el DEM avance en obras de construcción de ciclovías sobre avenida Tavella, y en tareas de señalización en distintos puntos de la ciudad para prevenir y evitar siniestros viales.

En otra instancia del segmento, Paula Benavides se refirió a las tareas de bacheo que desarrolla el Ejecutivo Municipal en diversas arterias de la comuna, indicando: “Creo que es importante que el municipio pueda avanzar con obras para la ciudad, pero es necesario que haya una planificación acorde, que no obstruya el tránsito”.

Por su parte, el concejal Córdoba dio a conocer que en la fecha se ratificó la sentencia de 23 años de prisión efectiva para Mario Federico Condorí, por el homicidio de Cintia Fernández. También en su alocución, el edil hizo alusión al uso de monopatines como medio de transporte en la ciudad y dijo: “Nos cabe a nosotros, en nuestra tarea legislativa, afrontar la situación, plantearla y tomar una decisión”.

Abel Moya, en la ocasión, habló sobre los reclamos de vecinos de barrio Circulo III tras la colocación de una antena en la zona. “Luego de las distintas actuaciones que se hicieron desde el CD y el DEM, será removida ya que fue colocada sin los permisos correspondientes”, aseguró el edil.

La legisladora Liliana Monserrat abordó diversos temas en su alocución. En primera instancia, y ante el incremento de contagios de COVID-19, sostuvo: “Llamo a la reflexión a la ciudadanía para que nos cuidemos”. La edila también reiteró un pedido al DEM para que amplíe a más barrios el servicio que brinda a través del camión atmosférico. Además, celebró que “a partir del lunes pasado la copa de leche volvió a las aulas de las escuelas de Salta”. Finalmente, adelantó la presentación de un Proyecto que apuntará a concientizar “para que la gente sepa qué pasos seguir ante una estafa con las tarjetas de crédito o débito”.

En el cierre de Manifestaciones, Fernando Ruarte expresó su “repudio ante lo que está pasando en Colombia y Palestina”, y manifestó su “solidaridad con esos pueblos, para que se dejen de violar los Derechos Humanos”. El edil también recordó que el próximo 17 de mayo en las instalaciones del CD y en el horario de 15 a 18, afiliados al PAMI tendrán la oportunidad de realizar consultas y trámites vinculados a los servicios que brinda la mencionada obra social de jubilados y pensionados.