Pasar al contenido principal
Volanta
Se suma una Declaración dirigida a la Dirección Nacional de Vialidad

Once Proyectos de Resolución vinculados a obras públicas y tránsito fueron aprobados por concejales

Obras publicas.

En el desarrollo de la décima Sesión Ordinaria, el cuerpo legislativo aprobó un total de once Proyectos de Resolución referentes a obras públicas y tránsito en Salta. Las iniciativas están dirigidas al DEM y solicitan lo siguiente: bacheo, pavimentación, repavimentación, nivelado, enripiado y construcción de cordón cuneta para diferentes arterias. Como así también: gestiones necesarias para reubicar las paradas del transporte público de pasajeros que se encuentran en un sector de calle Mendoza; disponga las medidas a fin de prohibir el estacionamiento de camiones y acoplados en un tramo de avenida República de Bolivia; estricto e inmediato cumplimiento a lo dispuesto en la Ordenanza N° 13.398; entre otras.

La iniciativa restante, en tanto, es una Declaración que establece que vería con agrado que la Dirección Nacional de Vialidad diseñe y ejecute el proyecto “Travesía Urbana” para el tramo urbano de la ruta 51.

A instancias de los legisladores María Mora y José García (ambos de YP) fueron sancionadas dos Resoluciones. Ambas iniciativas están dirigidas al DEM y solicitan incorpore al Plan de Obras Públicas correspondiente al Presupuesto General de Gastos y Cálculos de Recursos año 2021, obras de bacheo en las siguientes arterias: Checoslovaquia, entre calle Portugal y avenida República del Líbano; Juan José Castelli al 2300 de barrio San José; Luis Burela, entre calle Rivadavia y pasaje Gonzalo Abreu; y en la intersección de calles Mendoza y Alberdi. Además se requiere repavimentación de la intersección de avenida I. Gurruchaga y calle Ambrosetti de barrio El Sol.

Abel Moya (FTS), por su parte, es autor de la Resolución que requiere al mencionado estamento la ejecución obras de repavimentación en las siguientes intersecciones de calles: Manuel Alberti y Cornelio Saavedra, a la altura de la empresa Transnoa S.A.; Constantino Vigil y pasaje Capdevila de barrio San José; Olavarría y La Rioja; avenidas San Martín y Agustín Usandivaras; como así también en la arteria Olavarría al 1100. Solicitándose además pavimentación de calles: Domingo Marino del 400 al 500; y Antonio Alice del 100 al 300 de barrio Autódromo.

A las mencionadas se suma un Proyecto de autoría de la edila Rosa Herrera (PPS). En su articulado se requiere al DEM que, a través del organismo correspondiente, realice las obras de reparación de calzada en la intersección de calles San Luis y Catamarca.

A dicho estamento se solicita también ejecute las obras de nivelado, enripiado y construcción de cordón cuneta en las arterias de los barrios La Tradición y Libertad. Cabe destacar que la iniciativa lleva la firma de la concejala Laura García (FT).

La edila Susana Pontussi (PARES), por su parte, es impulsora de la Resolución que insta al Departamento Ejecutivo Municipal a que, a través de los organismos correspondientes, proceda de manera urgente a la reparación de la placa asfáltica en avenida de Las Américas, altura 1.362 de barrio El Milagro.

En Sesión Ordinaria también fue aprobada una iniciativa del concejal Santiago Alurralde (STF). La misma solicita al Ejecutivo Municipal concrete obras de repavimentación de las siguientes arterias de barrio Los Tarcos: calle Parroquia Nuestra Señora Stella Maris, entre calle profesor Oscar Oñativia y calle Parroquia Sagrado Corazón de Jesús; calle Parroquia Nuestra Señora de Lourdes; calle Parroquia Nuestra Señora de los Ángeles, entre calle profesor Oscar Oñativia y calle Parroquia Sagrado Corazón de Jesús; calle Parroquia Sagrado Corazón de Jesús, entre calle Parroquia Nuestra Señora de los Ángeles y calle Parroquia Nuestra Señora del Valle. Como así también reparación y reposición de luminarias. Fijándose que, en caso de comprobarse incumplimiento contractual por parte de la empresa encargada del mantenimiento del alumbrado público en la ciudad de Salta, se apliquen las multas correspondientes.

Alurralde también es autor de dos iniciativas dirigidas al Ejecutivo Municipal. Mediante la primera se solicita al DEM, a través de su representante en el directorio de la Sociedad Anónima de Transporte Automotor, realice las gestiones necesarias para reubicar las paradas del transporte público de pasajeros que se encuentran sobre calle Mendoza al 600, pedido realizado mediante Resolución 280/2019 C.D. La restante requiere disponga las medidas necesarias a fin de prohibir el estacionamiento de camiones y acoplados en el tramo comprendido sobre avenida República de Bolivia, desde avenida YPF hasta la estación de servicio ubicada en el ingreso a barrio Pereyra Rozas. Esto en cumplimiento con lo establecido en la Ordenanza N° 14.395, Anexo I, artículo 51, inciso b), punto 8, referente al estacionamiento en zona urbana.

Los ediles Ángel Causarano (UCS) y Julio Romero (STF) son impulsores de una Resolución con pedidos al DEM. La iniciativa solicita a dicho estamento que, a través de la Secretaría de Movilidad Ciudadana y previo estudio de factibilidad técnica, disponga la instalación de reductores de velocidad en las siguientes intersecciones de arterias: avenida Hipólito Yrigoyen y calle Chávez y Abreu de villa María Esther; y avenida Democracia, a la altura de la Escuela Bilingüe para Niños Sordos e Hipoacúsicos EFETA N° 7044 de barrio El Huaico. Requiriéndose también la demarcación y señalización horizontal y vertical correspondientes.

En Sesión Ordinaria también fue aprobada una iniciativa de la legisladora Emilia Orozco (AP). En su articulado se pide al DEM dé estricto e inmediato cumplimiento a lo dispuesto en la Ordenanza N° 13.398 T.O. Normativa mediante la cual se establece la obligación de instalar placas identificadoras, en sistema Braille y en lenguaje convencional con relieve y contraste cromático, de los nombres de las calles del micro y macro centro de la ciudad, paradas del transporte público de pasajeros, entradas de dependencias públicas y monumentos históricos; con la finalidad de brindar la información y orientación correspondiente para las personas con capacidades visuales nulas o reducidas. Previo a la aprobación de la iniciativa, Orozco señaló: “Esta es una temática que se debate y sanciona en este Recinto desde el año 1992 y todavía sigue plasmado en un papel sin su efectivo cumplimiento”.

Finalmente, se encuentra una Declaración que lleva la firma del edil José Gauffín (JC). La cual consigna en su articulado que vería con agrado que la Dirección Nacional de Vialidad - 5° Distrito Salta, diseñe y ejecute el proyecto “Travesía Urbana”, en el tramo urbano de la ruta 51 de la localidad de Salta, incluyendo cruces peatonales, accesos y semaforización. Durante el tratamiento de la iniciativa el concejal Gauffín se refirió al mencionado proyecto, destacando: “Esta Travesía Urbana incorpora una serie de medidas, todo esto en pos de mejorar la seguridad tanto del peatón como del tránsito automotor. Entonces me parece interesante que se pueda desarrollar este proyecto”. A sus palabras se sumó su par, Susana Pontussi (PARES), quien resaltó que “todo el tramo urbano de la ruta 51 tiene una carga vehicular muy importante”. Asimismo, realizó aportes a la iniciativa que se tuvieron en cuenta en la redacción final.