
El Concejo Deliberante instituyó en 2024, mediante Ordenanza N° 16.304, el mes de septiembre de cada año como el “Mes Municipal para la Prevención del Suicidio”, con el objetivo de generar conciencia en la población y promover políticas de salud vinculadas a esta problemática. La concejala Paula Medici (GSC), impulsora de la normativa, se refirió a la importancia de contar con una fecha de concientización a nivel municipal, subrayando que “la prevención del suicidio es una responsabilidad colectiva que involucra a distintos actores de la sociedad, con el fin de fomentar la colaboración y el trabajo conjunto para lograr un alto impacto de las acciones que se llevan adelante a través de normativas vinculadas a la temática”.
Asimismo, la edila se refirió a la normativa que adhiere a la Ley Provincial N° 7.909 de Prevención del Suicidio, destinada a la detección y atención de las personas en riesgo, así como a la asistencia de las familias de víctimas del suicidio. A continuación, realizaremos un repaso de los objetivos fijados en estas Ordenanzas y las acciones que prevén en relación a la temática.
En 2024, el Concejo Deliberante capitalino sancionó la normativa N° 16.304 que instituye el mes de septiembre de cada año como el “Mes Municipal para la Prevención del Suicidio”, con el propósito de generar conciencia en la población y promover políticas de salud. Cabe destacar que, tanto a nivel nacional como internacional, la fecha se conmemora cada 10 de septiembre.
El articulado de la Ordenanza establece que el Ejecutivo Municipal deberá llevar adelante campañas de información, educación y concientización, poniendo énfasis en la prevención, detección temprana y asistencia contemplada en la Ley Provincial Nº 7.909 de Prevención del Suicidio y normativas emitidas por la Organización Mundial de la Salud y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. Por su parte, la edila impulsora de la norma destacó que el objetivo central es que, mediante acciones y actividades, desde el DEM se aporte a “concientizar sobre la importancia de la prevención, la detección temprana y la intervención adecuada en situaciones de riesgo”.
Asimismo, en 2019 se sancionó la Ordenanza N° 15.552, mediante la cual el Municipio adhirió a la Ley Provincial N° 7.909 de Prevención del Suicidio, para la detección y atención de las personas en riesgo, así como a la asistencia de las familias de víctimas del suicidio. La mencionada Ley Provincial adhiere a la Ley Nacional N° 27.130 de Prevención del Suicidio, que tiene por objeto la disminución de la incidencia y prevalencia del suicidio, a través de la prevención, asistencia y posvención. La norma nacional tiene como fin promover un abordaje coordinado, interdisciplinario e interinstitucional de la problemática; desarrollar acciones y estrategias para la sensibilización de la población; fortalecer los servicios asistenciales y la capacitación de los recursos humanos; y fomentar la creación de redes de apoyo de la sociedad civil, a los fines de la prevención, la detección de personas en riesgo, el tratamiento y la capacitación.
La edila Medici hizo además especial énfasis en la necesidad de que el Estado esté presente de manera activa en la sociedad, generando políticas públicas y espacios de contención y prevención en la materia, para así evitar el incremento de casos.