Pasar al contenido principal
Volanta
En Comisión de Derechos Humanos, Mujeres, Géneros y Diversidad

Ultiman detalles de la elaboración de un protocolo interno para el organismo legislativo

s

Esta mañana, en el marco de la Comisión de Derechos Humanos, Mujeres, Géneros y Diversidad del Concejo Deliberante, se concretó un encuentro entre ediles y representantes de la Oficina de Asesoramiento y Contención ante Casos de Violencia por Razones de Género y/o Discriminación del Concejo, del área de Recursos Humanos, del gremio que nuclea a los trabajadores del Cuerpo, del área legislativa de la institución y del Observatorio de Violencia contra las Mujeres. La reunión tuvo como propósito continuar con la elaboración del protocolo interno, destinado a consolidar un ámbito laboral libre de violencias. El documento se viene desarrollando desde el pasado año de manera articulada entre las distintas áreas y busca optimizar los mecanismos administrativos para la resolución de conflictos laborales, dotándolos de mayor agilidad, eficacia e inmediatez. A su vez, permitirá que el Concejo Deliberante se sume a los lineamientos establecidos en el “Plan Provincial para la Igualdad de Género. Por una Salta Libre de Violencias y Discriminaciones 2025–2026”.

Durante el encuentro, ediles junto a la directora del Observatorio de Violencia contra las Mujeres (OVcM), Natalia Fuentes; las integrante del organismo, Florencia Sánchez y Flavia Garagorri; el secretario del gremio que representa al personal del Concejo, Luis Rodríguez; la secretaria gremial, Noemi Rojas; el responsable del área de Recursos Humanos, Norberto Aramayo; y Gabriela Nanni, a cargo de la Oficina de Asesoramiento y Contención ante Casos de Violencia por Razones de Género y/o Discriminación del Concejo, analizaron diversos aspectos que deberán contemplarse en el mencionado documento.

Entre los temas tratados se destacaron los procedimientos para la recepción de denuncias, las actuaciones posteriores, la aplicación de sanciones administrativas correspondientes, la protección de la víctima y la garantía del derecho a la intimidad, así como también los plazos que se establecerán para cada etapa. Asimismo, se revisó la legislación nacional y provincial que enmarca la redacción que se está llevando adelante.

Tras lo debatido, se resolvió que las áreas técnicas involucradas continúen trabajando de manera conjunta, a fin de avanzar en los detalles de la redacción del protocolo.

El encuentro fue presidido por el edil Gustavo Farquharson, quien estuvo acompañado por sus pares Arnaldo Ramos (ambos de VPS), Belén Mamaní (YP), Malvina Gareca (SPV) y Elisea Sarapura (JxC).